Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fraude en concurso docente: El MEC promete identificar y sancionar a los responsables

Published

on

Fraude en concurso docente: El MEC promete identificar y sancionar a los responsables
Publicidad
Comparte en:

En la noche del miércoles, alrededor de las 23:00, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) difundió un video en el que Luis Ramírez, su titular, aborda el tema del concurso de docentes y las acusaciones de fraude. Ramírez afirmó que se sancionará a los responsables.

El ministro Luis Ramírez compartió información sobre los concursos públicos para docentes tras denuncias de posible fraude. El video fue compartido en las redes sociales del MEC a esa hora.

Sobre el primer concurso, aseguró que no está suspendido y que los resultados en Asunción, Central, Boquerón, Pdte. Hayes, Ñeembucú, Alto Paraguay, Itapúa y Alto Paraná, siguen sin cambios.

En cuanto al segundo concurso realizado en San Pedro, Guairá, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí y Misiones, mencionó que recibieron denuncias de irregularidades por parte de los docentes, evitó usar la palabra «fraude».

Expresó que, ante las denuncias, se tomará el tiempo necesario para investigar y determinar los pasos a seguir en esos departamentos.

Además, aseguró que quienes sean responsables del fraude serán identificados y sancionados tras verificar si realmente ocurrieron irregularidades.

Ramírez enfatizó su compromiso de investigar y obtener pruebas para proteger el sistema de concursos, agradeciendo a los maestros por ser los que hacen las denuncias.

A raíz de las denuncias y la suspensión de las pruebas, la Federación de Educadores del Paraguay pidió que los procesos no se cancelen en departamentos sin denuncias. Según el video de Ramírez, el concurso seguirá en las áreas no afectadas.

Advertisement

El Sindicato Nacional de Directores también criticó al Ministerio de Educación, señalando evidencias de fraude en el último examen del concurso para el Banco de Datos de Educadores Elegibles.

Lea además:  Muere el príncipe Miguel de Grecia a los 85 años

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema

Published

on

PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema
Publicidad
Comparte en:

El presidente del máximo órgano judicial, César Manuel Diesel Junghanns, presentó ayer en la plenaria el plan de ingresos y gastos del Poder Judicial. Según explicó, la propuesta fue previamente discutida y revisada por todos los ministros. Tras su aprobación, será enviada al Congreso Nacional, según lo estipulado por el artículo 249 de la Constitución Nacional. Este artículo establece que el Poder Judicial tiene autonomía presupuestaria y debe recibir al menos el 3% del presupuesto de la administración central.

Diesel informó en la plenaria que el monto total asignado es de más de G. 2,3 billones, lo que equivale a unos US$ 312 millones, representando un incremento del 34% respecto al presupuesto vigente. Está compuesto por un 75% de recursos del Tesoro Nacional y un 25% de recursos institucionales.

Comparado con el proyecto de Presupuesto General de la Nación presentado recientemente al Congreso por el Poder Ejecutivo, que asciende a más de G. 1,9 billones, implica un aumento del 22%.

El presidente de la Corte aseguró que el proyecto responde a una planificación técnica y transparente, apoyada por el Sistema de Información de Planificación Operativa Institucional (SIPOI). Entre los indicadores destacados figuran una meta de producción de 806,625 resoluciones judiciales, una tasa de litigiosidad de 5,569 casos por cada 100,000 habitantes y una tasa de resolución de 1.06.

Lea además:  Muere el príncipe Miguel de Grecia a los 85 años

El plan de presupuesto se centra en tres ejes estratégicos:

1. Modernización institucional, con la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN) para agilizar procesos.

2. Fortalecimiento del recurso humano mediante la creación de cargos, regularización estructural y ajustes salariales, mejorando la capacidad de respuesta.

3. Expansión de infraestructura judicial, con obras en ejecución y nuevas construcciones, asegurando la presencia efectiva de la justicia en todo el país.

Advertisement

En cuanto a la creación de nuevos cargos y aumentos salariales, no se dieron detalles, pero se trata de una propuesta similar presentada previamente al Congreso. El pedido de ampliación asciende a más de G. 46.652 millones, contemplando un reajuste salarial para 9,416 funcionarios.

Los aumentos salariales serían del 20% para quienes ganan entre G. 2,798,309 y G. 5,000,000, del 10% para quienes ganan entre G. 5,000,001 y G. 10,000,000, y del 5% para ingresos superiores a G. 10,000,000. Para los actuarios judiciales, se solicita un incremento del 16%, y para los actuarios especializados, un 14%.

El presidente de la Corte argumentó que el presupuesto 2026 responde a la creciente demanda de servicios judiciales, garantizando los recursos necesarios para ofrecer un servicio accesible, eficiente, moderno y de calidad. Señaló que el presupuesto es una inversión en justicia y democracia, y que su aprobación reforzaría el compromiso con una justicia planificada y orientada al bien común de la República.

Lea además:  ¿Será la tercera la vencida? Persisten con la ley de datos personales y la cuestión de la transparencia

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: pronóstico del tiempo para este jueves en Paraguay

Published

on

Meteorología: pronóstico del tiempo para este jueves en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Aunque algunas áreas del norte del país podrían experimentar lluvias, se anticipan condiciones climáticas mayormente estables. La temperatura sigue subiendo después de un inicio de semana frío.

Según el pronóstico de este jueves de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día que irá de fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados, vientos variables y algo de neblina por la mañana.

Publicidad

Hoy, únicamente se prevén lluvias dispersas en ciertas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental. A partir de mañana, no se esperan más precipitaciones en Paraguay.

Informe adicional: Se ha identificado la zona del país con una temperatura mínima de 0° C.

La temperatura continúa en aumento, con un ambiente fresco por la mañana y cálido por la tarde. Se esperan máximas de 27 grados en Asunción, 26 en Ciudad del Este, 25 en Encarnación y hasta 29 en el Chaco.

Las temperaturas seguirán subiendo en los próximos días, alcanzando máximas de 30 grados en la capital el viernes y 32 grados el sábado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Muere el príncipe Miguel de Grecia a los 85 años
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Con música sublime celebraron el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación

Published

on

Con música sublime celebraron el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación
Publicidad
Comparte en:

El encantador y singular sonido de la Guarania llenó la Costanera de Encarnación durante el Festival Nacional de la Guarania, conmemorando sus 100 años. El evento reunió a miles de personas en el marco del Mundial de Rally que comenzará este jueves en Itapúa.

El Festival Nacional de la Guarania tuvo lugar la noche del miércoles 27 de agosto, entre los monumentos del Molino y Silo «San José» en la avenida Costanera de Encarnación. Esta celebración marca un siglo de historia del género musical.

Publicidad

El espectáculo fue protagonizado por la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), dirigida por Luis Álvarez y Óscar Fadlala. También participaron artistas como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan «Tolí» Núñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero.

Además, participaron los artistas locales Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García. El evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el contexto del Mundial de Rally en Itapúa.

La guarania, creada por José Asunción Flores en 1925, es un género musical y danza tradicional de Paraguay. Se caracteriza por su ritmo lento y melancólico que expresa sentimientos de amor, anhelos y alegría del pueblo, principalmente en idioma guaraní. En 2024, la UNESCO declaró a la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lea además:  Policía youtuber pide traslado de Comisaría tras polémica con fiscala

Por primera vez, la SNC llevó a cabo esta celebración fuera de la capital. La ministra Adriana Ortiz mencionó que la elección del lugar resalta la importancia de la tradición paraguaya en eventos globales, destacando su valor como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se espera que más de 200,000 personas lleguen entre el 28 y el 31 de agosto para el Mundial de Rally. Las autoridades han registrado un promedio de 12,000 ingresos diarios al país, y se anticipa que la llegada masiva de visitantes comenzará en la madrugada del jueves. Las principales rutas están congestionadas debido al aumento del tráfico proveniente del interior del país para el evento automovilístico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!