Nacionales
Fiscalía y Asuntos Internos abren proceso a comisario acusado por coacción sexual
El comandante de la Policía Nacional ordenó que un comisario acusado por coacción sexual a una mujer, sea puesto a disposición de Asuntos Internos. A la par de eso, el Ministerio Público abrió expediente sobre el mismo.
El comisario principal Humberto Franco González, jefe de la subcomisaría 15 de Potrero Yvate de la localidad de Santaní, fue denunciado por una mujer por coacción sexual.
La denunciante relató que el uniformado, inicialmente accedió a su número de celular y comenzó a enviarle mensajes y fotografías de su órgano genital y que luego de bloquearlo, la llamaba insistentemente con el afán de mantener relaciones sexuales.
“Después de salir de mi trabajo, iba en mi moto con destino a casa. En un camino vecinal, me interceptó con su patrullera. Bajó y comenzó a pedirme que tengamos relaciones. Le rechacé, le dije que tengo mi pareja y allí me agarró del pecho, y apretó. Cuando iba a gritar me cerró la boca y me pateó. En el forcejeo su dedo entró en mi ojo”, señaló la mujer a radio Ñandutí AM.
Indicó que el subcomisario la amenazó de muerte si es que lo denunciaba. Pero que a instancia de una compañera de trabajo formuló denuncia ante la Fiscalía. “Me amenazó, dijo que si contaba me iba a matar. Pero una compañera me convenció para denunciarlo, fuimos a la Fiscalía y allí formalizamos la denuncia”, agregó.
Indicó que el subcomisario la amenazó de muerte si es que lo denunciaba. Pero que a instancia de una compañera de trabajo formuló denuncia ante la Fiscalía. “Me amenazó, dijo que si contaba me iba a matar. Pero una compañera me convenció para denunciarlo, fuimos a la Fiscalía y allí formalizamos la denuncia”, agregó.
Fuente: Diario Hoy

La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) anticipa un creciente interés de la maquila brasileña para invertir en Paraguay. Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, destacó que la maquila se está consolidando como uno de los «productos estrella» entre los regímenes tributarios que facilitan la exportación de Paraguay hacia Brasil, que recibe más del 60% de los envíos.
Aunque aún no se observa el impacto de las reformas recientes que modernizan el marco industrial, Fustagno asegura que se notará una vez que estas actualizaciones sean reglamentadas. Estima que en 2026 se verá un crecimiento económico, especialmente en la maquila y en inversiones impulsadas por la renovada Ley 60/90.
El presidente de la Cámara resaltó el interés de las empresas brasileñas por invertir en Paraguay o adquirir productos locales. Los empresarios brasileños, dijo, reconocen a Paraguay como un socio estratégico que les permite ser más competitivos.
Las nuevas modificaciones para potenciar la maquila de servicios son muy importantes, ya que este tipo de régimen industrial a menudo no se registra debido a su enfoque en servicios. Según Fustagno, hay un gran potencial de crecimiento en sectores como soporte contable y recursos humanos.
La Cámara enfatiza que el idioma es el principal desafío, por lo que es fundamental la capacitación en habilidades técnicas y lingüísticas para sostener el crecimiento de este sistema de producción.
En cuanto al intercambio comercial, el objetivo de la Cámara es promover inversiones extranjeras en Paraguay, especialmente de Brasil. El país ha visto un aumento significativo en la inversión extranjera directa, con Brasil como el principal inversor.
Este año, la entidad realizó viajes a varios estados brasileños para promover a Paraguay y atraer inversiones. Inversiones recientes de empresas como JBS y Minerva Foods demuestran que Paraguay es un destino atractivo, aunque es crucial continuar trabajando para mantener esas ventajas.
Paraguay ha atraído principalmente empresas de autopartes y la industria textil, esta última con alto potencial debido a su capacidad para generar empleo. La falta de personal calificado en las regiones industriales de Brasil convierte a Paraguay en un socio clave para la producción textil.
Aunque el cumplimiento de la ley facilita operaciones, existen desafíos logísticos. Paraguay depende del tránsito terrestre a través de Brasil, y mejoras en la política logística son necesarias.
Finalmente, Fustagno mencionó que el principal obstáculo para la inversión es el desconocimiento de las ventajas de Paraguay, resaltando la importancia de los viajes de captación de inversiones. Con el futuro acuerdo Mercosur-Unión Europea, Paraguay tendría más oportunidades, permitiendo a empresas producir con costos más bajos y una mayor competitividad internacional.
Nacionales
Sole Núñez afirma que actuará con firmeza para eliminar a los planilleros en Asunción
– ¿Cómo recibiste el respaldo de Miguel Prieto a Johanna Ortega?
– La verdad, esperábamos este apoyo ya que son amigos desde hace mucho tiempo. Johanna ha apoyado a Miguel desde Ciudad del Este en la Cámara de Diputados durante la intervención, que consideramos injusta. Por eso sabíamos que esto era inevitable. Esperamos que tanto Miguel como Johanna sean claves para lograr un cambio en Asunción.
– Se dice que sigues siendo influenciada por Efraín Alegre.
– Eso es solo una versión de una persona. Nadie más me relaciona. Probablemente sea parte de una campaña sin fundamento. A menudo, se intenta poner a mujeres bajo la sombra de alguien más. Esta es una decisión personal y colectiva. Lo que hacemos es ofrecer una propuesta sólida para revitalizar Asunción. Estoy agradecida por el apoyo de diversas organizaciones y movimientos políticos porque no se puede hacer el cambio sola. Necesitamos un equipo fuerte para gobernar bien la ciudad.
Ofertas exclusivas, todas en un mismo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy
Lea más: “La unidad frágil será costosa”, advierte Sole Núñez al firmar cogobierno con el PLRA
– ¿Qué aprendiste de la derrota de 2023?
– La unidad debe construirse sobre diálogo y colaboración. Ganamos internas democráticamente, pero no todos apoyaron después. Por eso, desde el inicio de este año, promuevo el diálogo y la cooperación para tener una base sólida de trabajo en conjunto y cumplir con nuestras promesas a la ciudadanía.
– Sobre el acuerdo con el PLRA y el cogobierno, ¿qué se te solicita específicamente?
– El cogobierno trata de cómo gestionaremos la municipalidad: responsabilidad fiscal, eficiencia administrativa, modernización, transparencia, infraestructura, cohesión social, entre otros. No podemos ganar una elección y luego darnos cuenta de que tenemos visiones diferentes de la municipalidad que deseamos.
– ¿Cómo aseguras a la gente que votar por la oposición no resultará igual que con Mario Ferreiro?
– No creo en el reparto de cargos. Aprendimos que los pactos tardíos dañan a la oposición. Necesitamos construir equipos sólidos antes de gobernar para evitar las diferencias internas que tuvo Mario. Estoy haciendo anticipadamente los esfuerzos necesarios para establecer unas líneas programáticas claras que Asunción necesita.
– Sobre tu plan contra los planilleros y el exceso de funcionarios, ¿qué planeas hacer?
– Es crucial. Debemos reducir los gastos superfluos, incluyendo la sobrepoblación de funcionarios. Asunción cuenta con 19.5 empleados por cada 1,000 habitantes, lo cual es excesivo. Necesitamos tolerancia cero hacia el planillerismo y debemos tomar medidas drásticas sin dudar.

– ¿Y qué pasa con tu equipo? ¿Concejales se alinearán contigo?
– Los concejales tendrán que alinearse con una nueva visión. Si no lo hacen, traicionarían la confianza ciudadana, pero no encontrarán en mí una cómplice para un modelo que debe cambiar.
– ¿Qué opinas sobre la situación de la Caja de Jubilados Municipales?
– Está en mal estado. Debemos garantizar su sostenibilidad para aliviar la plantilla de empleados. Hay 500 empleados cerca de jubilarse y 1,500 más en los próximos años. Resolver esto es crucial para abordar el problema de sobrepoblación. La Municipalidad de Asunción tiene un peso importante aquí.
– Johanna se presenta nuevamente para la intendencia y es diputada. ¿Te preocupa su exposición en la Cámara de Diputados?
– No, no me preocupa. La gente me conoce por mi trabajo en los barrios de Asunción. Tanto ella como los demás precandidatos de Unidos por Asunción son vitales para el cambio en la capital.
– ¿Consideras que debería renunciar a la diputación para la campaña, como ella lo pidió antes a otros?
– Cuando llegue el momento, Johanna ya se comprometió a hacerlo, y estoy de acuerdo con ella.
– ¿Cuál es tu enfoque sobre el uso de encuestas? ¿Participarás en eso?
– Desde el inicio, mi postura ha sido clara. Con el respaldo de las fuerzas políticas de Unidos por Asunción, es importante definir la candidatura con tiempo para construir un equipo sólido para gobernar. Queremos hacerlo antes del 15 de diciembre. Se habló de usar encuestas como orientación y planear una antes de diciembre. La primera semana sería ideal para tener una dirección clara. Todos deben tomar decisiones basadas en los resultados. He bajado una candidatura antes y sé que es un proceso complejo. Definirlo pronto nos permitirá organizarnos mejor para el próximo año.
El 16 de noviembre de 2025 a la 01:00, se reportó un aumento significativo en la subocupación debido a la insuficiencia de tiempo. Según datos del INE, esto se debe a que muchos ciudadanos han tomado trabajos adicionales para llegar a fin de mes, siendo las plataformas de movilidad y reparto algunas de las opciones más comunes, según un experto.
Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la ocupación ha mejorado, alineándose con la economía, alcanzando 3.224.057 personas ocupadas en el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 146,000 nuevos empleos. La tasa de desempleo descendió a 4,9% desde el 5,3% del año anterior, reduciéndose en 6,692 personas.
Sin embargo, la subocupación creció al 4,1% desde el 3,1% del año anterior, sumando 38,000 personas que trabajan menos horas de lo habitual. Esto no necesariamente indica informalidad, sino empleos de menor dedicación, que suelen considerarse «segundos empleos» y carecen de estabilidad, según Enrique López, experto en empleo.
Un aumento del trabajo como conductores en plataformas es notorio, ya que muchas personas recurren a estos empleos para complementar sus ingresos. Aproximadamente 20,000 personas trabajan como conductores, con unos 17,000 haciéndolo como empleo secundario para obtener ingresos adicionales.
Además, el INE indica que el sector servicios experimentó el mayor crecimiento en empleo, con 110,000 nuevas ocupaciones, de las cuales 85,000 fueron para mujeres y 24,000 para hombres, destacándose en servicios comunales, sociales, transporte y hostelería debido al turismo desde Argentina y Brasil. En general, las mujeres ocuparon 103,000 puestos y los hombres 43,000, incluyendo tanto ocupaciones asalariadas como no asalariadas.

-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales5 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




