Nacionales
Fiscalía imputa a madre de dos niños intoxicados con cocaína en Asunción

La madre de los niños de 3 y 9 años intoxicados con cocaína fue imputada por la Fiscalía por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y lesión grave.
La fiscala Yeimy Adle informó en la mañana de este sábado a Última Hora que la madre de los niños de 3 y 9 años, intoxicados con cocaína, fue imputada por violación del deber del cuidado y por lesión grave.
“Los médicos que les atendieron manifestaron que estaba en peligro la vida de los niños, especialmente el de 3 años”, relató.
No obstante, si bien dijo que en la mañana de este sábado todavía no tuvo el reporte del estado de salud de los niños, señaló que hasta la noche de este viernes seguían internados, pero ya fuera de peligro en el Hospital de Barrio Obrero.
También refirió que se desconocen mayores datos del padre de los pequeños porque está privado de su libertad desde hace mucho tiempo.
La Defensoría de la Niñez decidirá si los niños quedan bajo el cuidado de su abuela o de sus hermanas mayores.
La Policía Nacional no registra antecedentes de la madre de los pequeños, quien sería adicta a estupefacientes.
A través de un allanamiento realizado este viernes en una vivienda de Asunción, se logró la incautación de un vaso térmico, botella, jarra, biberón, entre otros indicios.
Dos niños de 3 y 9 años de edad intoxicados con cocaína.
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #LaLupaPy pic.twitter.com/upsWnCQUwx
— Telefuturo (@Telefuturo) October 19, 2024
Según los datos, la hermana mayor de los niños afectados llegó a la vivienda en horas de la madrugada de este viernes, en donde encontró dormida a su madre y en muy mal estado de salud a su hermanito de 3 años.
La joven comunicó a su abuela y trasladó al pequeño al Hospital de Barrio Obrero, informó Telefuturo.
Posteriormente, la joven volvió a su casa a buscar a su hermana de 9 años y la encontró vomitando, por lo que la trasladó también al centro asistencial. Ambos arrojaron resultado positivo a cocaína.
La fiscala Yeimy Adle dijo que en el biberón dieron la bebida que contenía cocaína al niño. También hallaron la bebida con sabor a naranja que presume que consumieron. En un vaso térmico hallaron lo que presumen que es bebida alcohólica.
Las evidencias fueron enviadas al Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.
El procedimiento fue realizado por personal de la Comisaría 5ª Metropolitana y del Departamento de Investigación de Hechos Punibles.
Las identidades se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Última Hora


Nacionales
San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

SAN ESTANISLAO
Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.
Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.
Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.
El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.
Acuerdo Alcanzado
Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.
En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.
Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

Nacionales
PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS

En la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tuvo lugar este jueves, los legisladores resaltaron principalmente dos temas: el presupuesto asignado al IPS y la deuda que este demanda, así como los fondos destinados a la reforma del transporte público de pasajeros.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, inauguró la sesión presentando los principales números del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. La propuesta del gobierno para 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), lo que representa un 12% más que el presupuesto inicial de 2025.
Después de su presentación, el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), presidente de la comisión, inició una ronda de preguntas y respuestas, donde se abordaron temas como el presupuesto del IPS y una deuda de más de US$ 640 millones que esta institución reclama al Estado, además del costo de la reforma del transporte público. Participaron en la discusión las senadoras de la oposición, Yolanda Paredes y Esperanza Martínez, así como el diputado opositor Raúl Benítez.
Respecto al IPS, Fernández Valdovinos destacó su preocupación, indicando que para el próximo año se le asignará un 2,5% más de fondos previamente destinados al Tesoro. Sin embargo, destacó la importancia de mejorar la gestión de estos recursos, argumentando que solo aumentar el presupuesto sin optimizar su uso no será efectivo. Además, mencionó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento de medicamentos.
En cuanto a la reforma del transporte público, se indicó que se han asignado US$ 55 millones bajo la figura de subsidio, que podrán emplearse para la reforma o mantener el sistema actual, dependiendo del avance del proyecto. También se mencionó que un monto de US$ 300 millones se ejecutará a lo largo de varios años, evitando concentrar el gasto en un solo periodo.

Nacionales
Plazas del Panteón de los Héroes sufren daños después de celebraciones albirrojas

Las celebraciones por la clasificación de la Albirroja al Mundial dejaron daños en las plazas cercanas al Panteón Nacional de los Héroes, que habían sido embellecidas recientemente. La Municipalidad de Asunción informó que será necesario invertir nuevamente en trabajos de restauración.
Las plazas icónicas alrededor del Panteón Nacional de los Héroes quedaron en malas condiciones tras los festejos por la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026. Las autoridades municipales indicaron que las plazas Panteón de los Héroes, O’Leary, Democracia y Libertad sufrieron daños en la vegetación, ya que flores, plantas y césped fueron afectados por la multitud reunida.
“Tenemos que retomar las tareas para dejar todo en condiciones”, comentó Domy Benítez de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad.
Lea más: Euforia, peleas y robos: así finalizaron los festejos por la clasificación al Mundial.
Estos espacios fueron renovados en agosto con césped nuevo, jardinería y plantas ornamentales del vivero municipal, con el fin de embellecer el centro histórico de Asunción para los Juegos Panamericanos 2025. La Municipalidad informó que intervendrá nuevamente con reposición de césped, plantas y limpieza.
Un basural quedó en torno al Panteón tras los festejos, según la Municipalidad, debido a la acumulación masiva de basura. Personal de Aseo Urbano recogió residuos de bebidas alcohólicas y alimentos de la vía pública.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión