Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscal General emplea el caso Nisman para explicar la falta de avances en el asesinato de Pecci

Published

on

Fiscal General emplea el caso Nisman para explicar la falta de avances en el asesinato de Pecci
Publicidad
Comparte en:

Aunque Colombia condenó a los involucrados, el fiscal general Emiliano Rolón señaló que la investigación en Paraguay sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci no avanza, debido a que los asesinatos por encargo son complejos. Comparó esto con los casos de Nisman y Camarena.

El fiscal Rolón justificó la falta de progreso del Ministerio Público, indicando que descubrir estos crímenes es difícil, ya que no hay documentos firmados que lo respalden, y cualquier error puede costar la vida. Mencionó el caso de Francisco Luis Correa, considerado el cerebro tras el asesinato de Pecci y quien fue asesinado en su celda en Colombia. Durante su juicio, había relacionado a Horacio Cartes y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como supuestos autores intelectuales.

Publicidad

Rolón también mencionó que en el caso de Nisman aún no se ha esclarecido lo sucedido, sugiriendo que fue asesinado. Asimismo, citó el caso del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, asesinado en 1985, en el que siete personas fueron condenadas en EE.UU., incluyendo un cuñado de un expresidente mexicano.

El fiscal enfatizó que no se trataba de excusas, sino de la dificultad inherente del caso, pero subrayó el compromiso de la institución y el país para resolverlo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tragedia en Santaní: Vehículo arrolla a varios perros y deja heridos a otros
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Documento para Pequeñas y Medianas Empresas en el ámbito Económico

Published

on

Documento para Pequeñas y Medianas Empresas en el ámbito Económico
Publicidad
Comparte en:

Con la nueva legislación para micro, pequeñas y medianas empresas, estas tendrán la oportunidad no solo de formalizarse mediante procedimientos sencillos y digitales, sino también de permanecer más tiempo en el mercado, afirma la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes).

El 19 de septiembre de 2025, el gobierno promulgó la Ley N° 7444/2025, que facilita la formalización y promueve el acceso al crédito para estas empresas. Guillermina Imlach, presidenta de Asomipymes, explicó que se alteraron artículos de la ley para que las nuevas empresas no paguen impuestos durante tres años. A partir del cuarto año, las microempresas tendrán un 75% de descuento y las pequeñas, un 50%.

El objetivo es capacitar a las mipymes para que sus negocios prosperen, ya que muchas microempresas no lograban mantenerse y cerraban en un año. La meta es formalizarlas en tres años, mejorando su gestión más allá de la subsistencia.

Sobre la recepción de estas mejoras, Imlach comentó que tras una espera de nueve meses para la firma presidencial, ahora trabajarán para implementar la ley y capacitar adecuadamente.

Con solo registrarse en el RUC, las mipymes obtendrán su cédula digital automáticamente sin costo, lo que les permitirá acceder a todos los beneficios y estar en el radar de las instituciones estatales. Esta cédula se renovará anualmente de forma automática.

Lea además:  Asaltantes interceptan y matan a un comerciante en Mariano Roque Alonso

Las empresas establecidas podrán seguir un procedimiento similar para formalizarse. La Asociación que encabeza cuenta con 200 empresas afiliadas, mientras que hay 365,000 contribuyentes con RUC y otras que operan sin él.

Esta iniciativa permitirá que las mipymes, incluso aquellas sin RUC, se formalicen y cumplan con los requisitos formales en tres años. Las microempresas tienen exención del 100% de la Patente Comercial y servicios estatales durante sus primeros tres años, y las pequeñas empresas tendrán un 75% de descuento en el mismo período.

Los principales desafíos incluyen la adopción de tecnología e innovación, ya que muchos empresarios aún no digitalizan sus operaciones. Esto se considera un gran reto, ya que muchos siguen usando Excel o cuadernos para sus registros.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exposición de Orquídeas en Cambyretá: ideal para dar la bienvenida a la primavera

Published

on

Exposición de Orquídeas en Cambyretá: ideal para dar la bienvenida a la primavera
Publicidad
Comparte en:

Este viernes comenzó la 29ª edición de la Expo Orquídea, organizada por la Sociedad Encarnacena de Orquidófilos. El evento, que exhibe plantas y flores, se llevará a cabo hasta el domingo 21 de septiembre en el barrio San Francisco de Cambyretá.

La exposición se realiza en la casa del arquitecto Carmelo Netto, presidente de la asociación, y reúne a 100 entusiastas de estas plantas del departamento de Itapúa. El público puede visitarla hasta el 21 de septiembre, donde se pueden ver ejemplares exóticos de diversos colores y comprar plantines.

Publicidad

Las mejores plantas han sido seleccionadas para ser exhibidas y premiadas por expertos. La exposición está en avenida La Paz, cerca del centro de Encarnación, y es accesible de 9:00 a 18:00. La Sociedad promueve desde hace 32 años la conservación y el cuidado de orquídeas en la región.

«Es una excelente manera de celebrar la primavera y la juventud», dijo Netto, destacando la popularidad de las orquídeas. Estas plantas exóticas pertenecen a la familia Orchidaceae, con cerca de 30,000 especies y 65,000 híbridos, adaptándose a diversos climas. En Paraguay, su valor económico y cultural ha crecido, pasando de ser importadas a producirse localmente. Son reconocidas por su complejidad y relación con polinizadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Colapsa parte del techo de una escuela en Paso Horqueta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición

Published

on

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición
Publicidad
Comparte en:

En un entorno alegre y lleno de colores primaverales, se dio inicio a la octava edición de la expoferia Yvoty Rape – Circuito de las Flores, en la comunidad de Cabañas de Caacupé. Más de 30 expositores participan, ofreciendo flores ornamentales, plantas medicinales, cítricos, tunas, artesanías y una diversa gastronomía local. Un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, elogió el esfuerzo de la comunidad, destacando que la feria es el resultado del trabajo de «la gente joven y trabajadora de Cabañas». Además, subrayó que el Yvoty Rape no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de la comunidad.

Publicidad

En la mesa de presentación estuvieron el presidente de la Asociación de Feriantes, Bernardo Penayo; los vicepresidentes, Elías Maidana; el concejal Emilio Ortega; el intendente Diego Riveros; el jefe de Gabinete, Víctor Zárate; y la madrina de la feria, Élida Núñez, quienes acompañaron la apertura oficial con palabras de aliento.

La feria estará abierta hasta el 28 de septiembre, sobre la avenida Gaudioso Núñez de Cabañas, de 8:00 a 20:00, con entrada gratuita. Los organizadores invitan a las familias a explorar el circuito floral, disfrutar de la exposición y apoyar a los pequeños productores que mantienen viva la tradición.

Lea además:  Asaltantes interceptan y matan a un comerciante en Mariano Roque Alonso

Además de exhibir productos, el evento es un espacio cultural donde los visitantes pueden aprender sobre el valor de las flores, interactuar con artesanos y degustar comida típica de la región.

Cabañas se ha consolidado como un centro de flores en el departamento de Cordillera, gracias al esfuerzo constante de sus productores. Cada temporada, sus viveros y jardines se llenan de una amplia variedad de plantas que atraen a turistas, fortaleciendo la economía local y la identidad cultural.

Para llegar, quienes vienen de Asunción por la ruta PY02 deben tomar la vía hacia Atyrá en la rotonda junto a la cruz peregrina, continuando hasta el desvío a la avenida Gaudioso Núñez que pasa por Cabañas, donde se encuentran los viveros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!