Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscal del caso Mora: Gladys Jiménez asegura que imputar habría sido irresponsable

Published

on

Fiscal del caso Mora: Gladys Jiménez asegura que imputar habría sido irresponsable
Publicidad
Comparte en:

La fiscal de Villarrica, Gladys Jiménez, defendió su decisión de desestimar la denuncia contra el exviceministro Federico Mora, acusado de presunto abuso sexual infantil. Sostuvo que los hechos narrados por la víctima no encajan en el delito previsto en el artículo 135a del Código Penal, y que acusar sin pruebas suficientes habría sido irresponsable.

Jiménez explicó que es responsabilidad del Ministerio Público evaluar las conductas denunciadas y determinar si encajan en un tipo penal antes de formular una acusación. Tras revisar las pruebas, concluyó que los hechos relatados por la víctima de 12 años (ahora 13) no cumplían con todos los elementos del abuso sexual infantil ni de delitos similares.

Publicidad

Según la fiscalía, las acciones atribuidas a Federico Mora no permiten sostener legalmente que fueran dirigidas hacia la menor. Las declaraciones de la víctima fueron respaldadas por estudios psicológicos, entrevistas y declaraciones en cámara Gesell, pero estas no permitieron encuadrar los hechos legalmente en el delito denunciado.

Jiménez aclaró que desestimar la denuncia no implica desconocer lo dicho por la niña, sino que no hay base jurídica suficiente para acusar.

La denuncia se presentó en mayo tras un incidente en Semana Santa en Guairá, lo que llevó a la destitución inmediata de Mora. La investigación no avanzó hacia una acusación formal, lo que generó críticas de la parte denunciante. El abogado Óscar Tuma criticó la falta de acceso a la carpeta fiscal y la ausencia de diligencias procesales.

Lea además:  Nacional y 2 de Mayo vuelven a fallar

Ahora, el juez Juan Antonio Ruíz Díaz Gamba debe decidir si aprueba la solicitud del Ministerio Público o si da curso a una oposición. Se espera una respuesta en unos 15 días.

Un punto polémico fue la filtración del requerimiento fiscal en redes sociales. Jiménez consideró grave la situación, ya que afecta la intimidad de la menor y de Mora. La fiscalía no entregó copias a terceros; el acceso ocurrió cuando el juzgado dio a la madre de la víctima documentos de la carpeta judicial.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Bachi Núñez condena agresiones y amenazas hacia periodistas

Published

on

Bachi Núñez condena agresiones y amenazas hacia periodistas
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, condenó los ataques y amenazas hacia periodistas y sus familias en Paraguay, reafirmando que la libertad de expresión es esencial para la democracia.

Basilio “Bachi” Núñez, presidente del Congreso Nacional, expresó su rechazo a los recientes ataques y amenazas contra periodistas en Paraguay mediante una publicación en su cuenta de X.

Publicidad

En su declaración, mostró apoyo a los comunicadores Fabián Costas, Carlos Benítez y Aníbal Gómez, quienes han enfrentado violencia e intimidación. Destacó que en una sociedad democrática no se debe usar la violencia ni la coacción contra la prensa, afirmando que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la República.

El senador también se ofreció a brindar apoyo necesario y aseguró que el Congreso no será cómplice del silencio ni de la impunidad.

Esta declaración se da en un contexto de preocupación por la seguridad de los periodistas en el país, ya que gremios periodísticos han señalado que la violencia sigue siendo un riesgo para el ejercicio de la profesión.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía imputa a Selva Hũ, a su esposo concejal y a su cuñado
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Operativos por caso de libanés encontrado calcinado en Cambyretá

Published

on

Operativos por caso de libanés encontrado calcinado en Cambyretá
Publicidad
Comparte en:

Dos allanamientos en Capitán Miranda y Cambyretá

Esta tarde se llevaron a cabo dos allanamientos en Capitán Miranda y Cambyretá, como parte de la investigación sobre el hallazgo de un cuerpo calcinado en la compañía Campichuelo el pasado 11 de septiembre. La víctima podría ser Mohamed Ali Awala, de 55 años, quien tenía un amplio historial delictivo, incluyendo trata de personas.

El primer operativo se realizó en una casa del barrio Ytororô de Capitán Miranda, hogar de Marcelo Rafael Alderete Ramos, de 29 años, con antecedentes por intento de homicidio en 2024. La operación fue liderada por el fiscal Enrique Fornerón, especializado en narcotráfico y lavado de dinero. Se confiscó un arma y dinero en efectivo.

El segundo allanamiento fue realizado por la fiscal Rocío Valdez. Durante la operación se incautaron dinero, una pistola, drogas como crack y cocaína, y un Toyota Premio plateado con matrícula BSP 635, supuestamente usado para cometer el crimen.

Detención y detalles adicionales

Nery Ismael González Vázquez, de 28 años y residente en el barrio Arroyo Porã de Cambyretá, fue detenido. No tiene antecedentes, según la Policía Nacional. Se sospecha que podría haber otra persona detenida, posiblemente involucrada en el crimen y con antecedentes por intento de homicidio en 2024.

Los investigadores no descartan realizar más allanamientos relacionados con esta investigación.

Lea además:  Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años

Contexto del incidente

El 11 de septiembre, residentes de la colonia Paraná, en Cambyretá, reportaron que una camioneta fue incendiada junto al camino conocido como Ruta 14. Bomberos comprobaron que había un cuerpo calcinado dentro del vehículo. El suceso fue reportado a las 17:40 mediante el sistema 911. Aunque el cuerpo aún no ha sido identificado, se reconoció el vehículo: una Toyota Hilux negra, matrícula AALF 880, registrada a nombre de Junior Mohamad Awala López, de 24 años. A su alrededor se encontraron billetes quemados y un revólver calibre .22 mm.

Identidad de la víctima

El propietario del vehículo informó que su padre, Ali Mohamad Awala, viajó a Encarnación con la camioneta y está desaparecido. La fiscal Luz Saldívar señaló que aún no se puede confirmar si el cuerpo pertenece a él, aunque las pruebas sugieren que podría ser así.

Ali Mohamad Awala era un comerciante conocido que solía viajar a Encarnación por negocios. Tenía 16 antecedentes penales, incluyendo estafa, falsificación, trata de personas, robo y exposición al peligro. Fue vicepresidente en la Liga Capiateña de Fútbol y presumiblemente informante de la Senad, lo que refuerza la hipótesis de un ajuste de cuentas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exportaciones del sector forestal en alza

Published

on

Exportaciones del sector forestal en alza
Publicidad
Comparte en:

En 2025, el sector forestal de Paraguay avanza con fuerza, logrando exportar 120.968 toneladas en los primeros ocho meses. Aunque agosto experimentó una ligera caída, las cifras siguen siendo superiores a principios de año, según el informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Entre enero y agosto, se observó un comportamiento dinámico en las exportaciones forestales, generando ingresos de US$ 62,85 millones.

De acuerdo al Infona, enero (11.670 toneladas) y febrero (13.454 toneladas) mostraron exportaciones moderadas, pero en los meses siguientes, tanto el volumen como el valor continuaron aumentando.

En marzo, la tendencia se firmó con 15.741 toneladas por un valor de US$ 8 millones. Sin embargo, en abril y mayo se produjo una reducción, registrando 13.140 toneladas y US$ 7 millones, respectivamente.

Recuperación

En julio, el sector comenzó a repuntar, alcanzando el punto más alto del año con 19.984 toneladas y más de US$ 9 millones en ingresos.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Agosto presentó una leve disminución, con variaciones de –7,81% en volumen y –5,18% en valor FOB respecto al mes anterior, sumando 18.424 toneladas por más de US$ 9 millones.

Lea además:  Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años

Infona destacó que los resultados se mantuvieron altos, superando los inicios del año, confirmando la recuperación gradual y sostenida del sector forestal.

El período analizado muestra un crecimiento constante con fluctuaciones propias del comercio, pero con una clara tendencia a subir en la segunda mitad del año, afianzando la posición de Paraguay como proveedor confiable en el mercado internacional de productos forestales y subrayando la importancia estratégica del sector para la economía nacional.

Evolución de las exportaciones forestales

Principales productos forestales

El reporte del Infona especifica que los tres principales productos forestales exportados en los últimos cinco años son el carbón vegetal y sus derivados, la madera contrachapada y la madera aserrada. Las exportaciones se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Carbón vegetal y derivados: con un volumen promedio anual de 13.654 toneladas y un valor de US$ 5.256.373.
  • Madera contrachapada: promedio de 1.368 toneladas anuales, con un valor FOB cercano a US$ 1,6 millones.
  • Madera aserrada: promedio de 623 toneladas anuales, con un valor de US$ 366.776. En agosto de 2025, se exportaron 1.042 toneladas por US$ 376.120, marcando el mayor volumen exportado del quinquenio, superando ampliamente el promedio histórico y duplicando las cifras de 2023.
Lea además:  Joven recibe un disparo en enfrentamiento entre barrabravas en Capiatá

Del total exportado en el mes, el 68% (704 toneladas) fue de eucalipto de plantaciones forestales, subrayando su importancia en abastecer mercados internacionales y en fomentar una producción forestal sostenible.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!