Nacionales
Firma argentina en cuestión ya pagó a Conatel por espectro 5G, pero sigue sin recibir la licencia

La empresa argentina Nubicom SRL ya pagó a Conatel para obtener las cuatro subbandas del espectro asignadas para la red 5G, pero aún no ha recibido la licencia debido a que no se ha establecido oficialmente en Paraguay. El organismo regulador informó que está tomando medidas para verificar denuncias de incumplimiento por parte de la empresa, que al parecer no tendría la cantidad de clientes declarada.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), bajo la dirección de Juan Carlos Duarte, confirmó que Nubicom SRL, con sede en Salta, ha pagado por cuatro de las ocho subbandas de 3.500 MHz para la red 5G en Paraguay. Sin embargo, aún no ha recibido la licencia porque debe constituirse en el país.
Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, explicó que la adjudicación no ha finalizado y que la licencia depende de que la empresa cumpla con todos los requisitos. Mencionó que ya han hecho el pago, pero ahora deben establecerse en Paraguay.
Núcleo SA (Personal) envió dos notas a Conatel advirtiendo que Nubicom podría no contar con el mínimo de 100,000 clientes exigidos. Martínez aclaró que estas observaciones son hipótesis y que deben ser verificadas con información oficial.
Según datos públicos, Nubicom presta servicios de internet fijo en Salta con aproximadamente 78,000 conexiones, cifra inferior a la exigida. No obstante, esto no prueba que sea la misma empresa en cuestión.
Martínez indicó que Conatel está tomando medidas para verificar esto, aunque él mismo no está al tanto de los detalles.
Además, Claro ya obtuvo la licencia de Conatel después de cumplir con los requisitos, mientras que Nubicom, aunque ya realizó el pago, aún no ha revelado cuánto pagó.
Conatel, siguiendo un modelo brasileño para la licitación, estableció un precio de referencia de 500,000 dólares por cada subbanda, con la expectativa de recaudar al menos 4 millones de dólares. Esto es considerablemente menos que los 90 millones obtenidos en la licitación de 4G en 2017.



SAN PEDRO. Después de una intensa búsqueda realizada por autoridades, familiares y vecinos, se encontró el cuerpo sin vida de Ariel Villagra, uno de los dos desaparecidos el domingo en el río Jejuí tras el vuelco de una canoa. La búsqueda sigue para encontrar a Araceli Ortiz, de 18 años, quien aún no ha sido localizada.
El trágico incidente ocurrió el domingo alrededor de las 19:00, cuando cuatro personas estaban en una embarcación pequeña que volcó por razones aún desconocidas en el río Jejuí, que separa los distritos de Liberación y General Resquín, en el departamento de San Pedro.
Dos de los ocupantes, Jorge León y una menor de 15 años, lograron sobrevivir; ambos residen en la ciudad de Liberación. Los otros dos fueron arrastrados por la corriente. Ayer se halló el cuerpo de Ariel Villagra y la búsqueda de Araceli Ortiz continúa intensamente.
El operativo de rescate es coordinado por la comisaría local, el Ministerio Público de Santa Rosa del Aguaray y la Prefectura Naval, con recursos acuáticos, personal especializado y voluntarios de la comunidad.
Un hecho que enluta a San Pedro
La tragedia ha generado un profundo pesar en la comunidad, dejando a las familias afectadas sumidas en el dolor mientras esperan noticias sobre la joven desaparecida.
Se reitera el pedido de tomar precauciones extremas en actividades sobre el río, especialmente al usar embarcaciones precarias o sin dispositivos de flotación.
El río Jejuí, atractivo para la pesca y el turismo por su belleza, presenta altos riesgos debido a sus fuertes corrientes y obstáculos, por lo que se recomienda no navegar sin condiciones de seguridad adecuadas.


Un ataque a la casa del vecino de Karen Leguizamón, líder de Asicofru, ha encendido las alertas entre los productores frutihortícolas. Se cree que el objetivo real era Leguizamón, quien ha recibido amenazas tras denunciar contrabando y corrupción en Senave. La Policía está investigando el incidente como un posible intento de robo.
Los productores piden protección para Karen Leguizamón, presidenta de Asicofru, quien reportó amenazas tras denunciar un supuesto esquema de coimas en Senave y su lucha contra el contrabando. La preocupación creció después de que balearan la casa de su vecino el domingo.
En conferencia de prensa, los productores afirmaron que los agresores podrían haber confundido las casas, creyendo que el objetivo era Leguizamón, como represalia por sus denuncias.
El vicepresidente de Asicofru, Simón Espínola, describió el incidente como «muy grave» y advirtió que Leguizamón no presentará más denuncias sin respuesta de las autoridades.
Leguizamón había denunciado amenazas ante la Comisaría 16ta. de Asunción el 29 de agosto, tras enterarse de un mensaje en el que se mencionaba un atentado en su contra.
Oscar Guzmán, vicepresidente de productores frutihortícolas, y Carlos Morales, representante de otro departamento, pidieron mayor seguridad y denunciaron una estructura delictiva. Aseguraron que seguirán defendiendo la producción nacional.
El jefe de Investigaciones, comisario Flamino Quinteros, indicó que la investigación dirá si el ataque fue un intento de intimidar a Leguizamón. La policía le ofreció protección durante la investigación.

Dos ladrones robaron la recaudación del día y un equipo de sonido en una tienda del barrio Molino de Luque. El incidente fue captado por cámaras de seguridad.
—
Un robo tuvo lugar este lunes por la tarde en el barrio Molino de Luque. Dos asaltantes armados ingresaron a una tienda y, usando un arma de fuego, sometieron al propietario. El suceso quedó registrado en cámaras de seguridad.
Alrededor de las 17:49, el comerciante estaba por cerrar su local cuando los dos delincuentes entraron. A pesar de llevar quepis, sus rostros estaban descubiertos. Uno de ellos se acercó al dueño con un arma y aparentemente le quitó una cadena, mientras que el otro se dirigió a la caja registradora.
Los ladrones se llevaron el dinero de la recaudación y un equipo de sonido antes de huir.
Las autoridades policiales están investigando el caso y revisando las grabaciones para identificar a los responsables.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente