Connect with us

Internacionales

Publicidad

Filtraciones de datos personales de políticos halladas en la ‘dark web’

Published

on

Filtraciones de datos personales de políticos halladas en la ‘dark web’
Publicidad
Comparte en:

Un reciente informe revela que 39 diputados y senadores españoles han experimentado filtraciones de información personal en la dark web, señalando un incremento preocupante de los ciberataques en el ámbito político.

El estudio llevado a cabo por Proton y Constella, organizaciones especializadas en seguridad informática, destaca que el 6,3% de los representantes españoles se han visto afectados por estas violaciones, un porcentaje que, aunque alarmante, resulta inferior al de sus contrapartes en Francia (18%) e Italia (14,9%). Las cifras son aún más significativas en el Reino Unido, donde un asombroso 68% de los políticos ha enfrentado el mismo problema de vulnerabilidad.

La investigación ha explorado las profundidades de la dark web, un área de internet no accesible a través de motores de búsqueda convencionales. Dentro de esta red se encuentra una subsección conocida como “red profunda”, donde el anonimato permite la realización de transacciones ilícitas, incluidas la compra y venta de datos personales. Este fenómeno resalta la urgencia de fortalecer la ciberseguridad, especialmente para aquellos en posiciones de poder que, por su visibilidad, se convierten en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes.

En el caso específico de España, los diputados han sido más afectados que los senadores, con 29 casos frente a 10, en su mayoría a raíz de ataques de phishing. Esta práctica maliciosa implica engañar a las víctimas para que revelen información sensible a través de correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de entidades confiables. Si bien el informe indica que no se han expuesto “secretos de Estado”, sí se han visto comprometidas comunicaciones privadas y datos sensibles. De los datos filtrados, se han encontrado al menos 14 contraseñas, algunas de ellas en texto plano, lo que pone en evidencia la necesidad de adoptar prácticas de ciberseguridad más rigurosas.

Lea además:  El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura

Eamonn Maguire, responsable de seguridad de Proton, advirtió sobre la gravedad de esta situación: “Una sola violación de contraseña puede representar una grave amenaza para la seguridad nacional”. Maguire subrayó que muchos usuarios desestiman su vulnerabilidad a los ciberataques, pero es vital reconocer que cualquier individuo puede ser un objetivo, especialmente aquellos que ocupan cargos políticos de relevancia.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha recomendado el uso de herramientas en línea que ayudan a los usuarios a verificar si sus datos han sido comprometidos. La creciente amenaza de cibercrimen también se evidencia en otros informes recientes, que apuntan a un aumento considerable en los intentos de acceso no autorizado a cuentas de servicios de marcas internacionales como Google, Facebook y Amazon, entre otros.

Por su parte, Kaspersky, otra firma de ciberseguridad relevante, ha notado que en el primer semestre del año, el Banco de Santander experimentó un aumento del 67% en intentos de fraude cibernético. Asimismo, los delincuentes cibernéticos han intensificado sus esfuerzos para acceder a las credenciales de usuarios de diversas plataformas, confirmando una tendencia alarmante de incremento en las actividades delictivas en el ámbito digital.

El fenómeno del phishing ha cobrado particular relevancia; expertos advierten que los ciberdelincuentes se enfocan en obtener acceso a cuentas de Gmail en particular, ya que desde allí podrían tener acceso a múltiples plataformas con información valiosa. Olga Svistunova, especialista en Kaspersky, destacó que este tipo de ataques no solo apuntan a robar dinero, sino que también se han intensificado en relación con los comercios electrónicos que ofrecen productos falsos.

Advertisement

El último informe de Check Point subraya que el correo electrónico se mantiene como el principal vector de vulnerabilidad en este escenario, transportando aproximadamente el 70% de los archivos maliciosos. En este sentido, se estima que los ataques alcanzan una media de 1.620 por semana, evidenciando la necesidad urgente de medidas más efectivas en el ámbito de la ciberseguridad.

Lea además:  Robert F. Kennedy Jr. comienza su asalto a las vacunas infantiles en los Estados Unidos | Sociedad

Finalmente, un estudio de Cisco revela una creciente preocupación relacionada con el teletrabajo. Muchos encuestados permiten que sus hijos utilicen sus dispositivos de trabajo sin la supervisión adecuada, lo que incrementa el riesgo de filtraciones accidentales de información. Ángel Ortiz, director de Ciberseguridad en Cisco España, instó a las empresas y usuarios a reforzar sus prácticas de seguridad. Martin Lee, otro experto de la compañía, enfatizó la necesidad de implementar procesos que mitiguen el riesgo de acceso no autorizado a datos sensibles debido a situaciones cotidianas que pueden pasar desapercibidas.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen al presidente, ¿qué pasará con todas las mujeres del país?”

Published

on

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen al presidente, ¿qué pasará con todas las mujeres del país?”
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó en su conferencia diaria de este miércoles que ha presentado una denuncia contra el hombre que se le acercó en la calle y la acosó ante una multitud atónita y decenas de cámaras que grabaron el momento. «Decidí presentar una denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero que viven todas las mujeres de nuestro país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta. […]. Es un delito en la Ciudad de México. Si no presento una denuncia, ¿en qué condiciones quedarán todas las mujeres mexicanas? «Si le hacen esto al presidente, ¿qué pasará con todas las demás mujeres del país?» ella dijo.

El mandatario confirmó que el hombre -que se encontraba en estado de ebriedad- ya se encuentra detenido por las autoridades de la capital mexicana. “Es algo que no debería pasar, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, nadie debería violar nuestro espacio personal”, reiteró Sheinbaum. La mandataria también anunció que junto a la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, revisará en qué entidades del país este tipo de agresión -acoso callejero- no es considerado un delito para poder equipararlo con la capital, ya que en la Ciudad de México estas conductas se castigan con hasta cuatro años de prisión, además de multas y la posibilidad de poner órdenes de restricción.

Lea además:  El mito de verano de la ciudad vacía: ¿vergüenza y soledad o encuentros inesperados? | Icono

Antes de ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum se adelantó y describió el episodio del que fue víctima este martes, cuando caminando por el Centro Histórico de la capital mexicana fue abordada por un hombre que la tocó de manera inapropiada y que intentó besarla sin su consentimiento.

La presidenta comenzó -como ocurre en otros casos de mujeres vulneradas- explicando los motivos por los que decidió caminar y no utilizar su vehículo: «¿Por qué caminé? Porque es más corto. Llegamos tarde, si salíamos en auto llegábamos 20 minutos más tarde», dijo.

Además, ha afirmado que no era consciente de lo que estaba pasando hasta que vio las imágenes del momento en que el hombre se acercó a ella: «No me di cuenta inmediatamente. Hasta que vi los vídeos fue cuando me di cuenta de lo que realmente pasó», ha afirmado.

En un comunicado hecho público durante la noche de este martes, el secretario Hernández condenó el episodio y llamó a no normalizar este tipo de acciones. «La cercanía de la presidenta al pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal o para cometer cualquier tipo de contacto físico sin consentimiento. Es fundamental que los hombres entiendan que este tipo de actos no sólo vulneran a las mujeres, sino que también son un delito», dijo.

Respecto a las críticas a su seguridad, Sheinbaum confirmó que seguirá con el acercamiento que ha defendido desde el inicio de su Gobierno: «No vamos a cambiar nuestra forma de ser, no podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos. Y hasta ahora nuestros compañeros de la Ayudantía nos seguirán apoyando».

Al igual que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum renunció a tener un Estado Mayor Presidencial (un grupo de élite del ejército encargado exclusivamente de la seguridad de los presidentes y sus familias). Y en cambio se rodea de los miembros de la Subdirección General, un equipo de personas que la acompañan en sus actividades diarias.

La presidenta también ha denunciado públicamente el uso de imágenes del momento del acoso, que sufrió por parte de los medios. Y aunque ha aclarado que no tomará medidas legales contra ningún medio de comunicación, ha denunciado la revictimización que se ha hecho de su persona a través de la repetición y difusión de su imagen. “Aprovecho para decir que hay cosas que tienen límites […] Publicando la fotografía, eso ya lo supera todo. Es una cuestión de calidad humana, está fuera de toda ética y de toda moral. Pero además, si uno lo cataloga, puede entrar hasta la Ley Olimpia o la revictimización”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo choca con la distribución del presupuesto de Sheinbaum en el Congreso mexicano

Published

on

El asesinato de Carlos Manzo choca con la distribución del presupuesto de Sheinbaum en el Congreso mexicano
Publicidad
Comparte en:

¡Viva Carlos Manzo! fue el grito que rompió el minuto de silencio que ofreció el Congreso mexicano en memoria del presidente municipal de Uruapan. El pueblo del Estado de Michoacán, aterrorizado por el crimen organizado, enterró al alcalde que se atrevió a desafiar a las células criminales que mantienen bajo fuego al suroeste de México tras el tiroteo de Carlos Manzo este fin de semana en plenas festividades del Día de Muertos. La discusión del presupuesto de gastos del Gobierno de Sheinbaum se ha visto ensombrecida este martes por el fusilamiento del presidente municipal. Sobre las bancas de las bancadas opositoras del PAN y PRI reposaban sombreros manchados de sangre, símbolo del Movimiento del Sombrero, con el que Manzo bautizó su proyecto político, y velas encendidas. El recorte de recursos para seguridad ha sido la chispa que encendió el debate y las críticas de la oposición: menos presupuesto para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Omar García Harfuch, para la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública y para la seguridad en los municipios.

La ambiciosa estrategia de seguridad, que Sheinbaum ha pintado en el discurso como una de las prioridades de su Administración, ha sido puesta en duda. Y la oposición se ha quejado de que no hay manera de implementar ningún plan, por grande que sea, sin el dinero necesario. Incluso han llegado a colocar carteles de rechazo en el salón de plenos. “Presupuesto que te cuida”, “¡Manzo vive!” y “Paz para México”, fueron algunos de los mensajes mientras un ambiente acalorado ha marcado el ritmo del debate. El oficialismo terminó reaccionando y los diputados de Morena intentaron tapar los carteles con uno más grande. «¡Carroñeros! MC-PRIAN», decía la pancarta.

Publicidad

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, ha salido a suavizar los ánimos y ha retirado su banca, instalada al pie de la tribuna en el turno del PRI para fijar su postura. “En este país denunciar a delincuentes cuesta la vida de los valientes y Carlos [Manzo] fue uno de ellos. Su muerte no fue un accidente, fue el reflejo de un Estado indolente, ineficaz y sin estrategia”, dijo el diputado priista, Carlos Mancilla, el mismo que meses atrás protagonizó, junto a Alejandro alito Moreno, líder del PRI, la lucha contra el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El discurso rompió la calma. Monreal coincidió con el grupo priista que pidió respetar los acuerdos del debate. “Pido a mis compañeros que retiren las pancartas, que no se enfrenten”, dijo Monreal.

Lea además:  Rusia libera 4 localidades y abate hasta 10.635 soldados ucranianos en una semana de combates

El primer presupuesto elaborado de principio a fin por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum -el anterior fue herencia del mandato de López Obrador- ha expresado sus prioridades, con menos recursos para la seguridad y más para Petróleos Mexicanos y los nuevos trenes. El gasto de 10 mil 200 millones de pesos fue aprobado este martes con carácter general, sin cambios respecto a la propuesta original enviada por el presidente. Mientras tanto, la reasignación de la cartera de 17.788 millones de pesos, obtenidos de recortes al Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral, deberá verse claramente en los próximos días durante la discusión de más de 2.000 propuestas para modificar el dictamen. Sin embargo, el reparto aún no es suficiente para incrementar la cotización en todos los ámbitos que requieren un ajuste al alza, incluido el de seguridad.

La pacificación del país, con regiones aterrorizadas por células criminales, incluida Michoacán, así como mayores recursos para combatir la inseguridad han sido las demandas del frente opositor. “No hay pacificación con cuentos, bribones”, dijo Germán Martínez en representación del PAN. El legislador ha respondido a la retórica del oficialismo y sus acusaciones contra el expresidente Felipe Calderón como responsable de la crisis de seguridad, consecuencia, dicen, de su guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico implementada hace 15 años. “Calderón no dejó solo al gobernador Lázaro Cárdenas […] Hacerse cargo del clima de violencia, algunos afirman estar en el lado correcto de la historia. ¿De qué lado está el difunto Manzo? ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? «¿De qué lado está Bernardo Bravo, el líder de los limoneros?», increpó Martínez ante las quejas del ala oficialista.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Jesuitas y obispos destituyen a un sacerdote con un cargo “relevante” en la Conferencia Episcopal por pederastia | Sociedad

Published

on

Jesuitas y obispos destituyen a un sacerdote con un cargo “relevante” en la Conferencia Episcopal por pederastia | Sociedad
Publicidad
Comparte en:

EL PAÍS inició en 2018 una investigación sobre pederastia en la Iglesia española y ha una base de datos actualizado con todos los casos conocidos. Si conoces algún caso que no haya visto la luz, puedes escribirnos a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Latinoamérica la dirección es: abusosamerica@elpais.es.

───────────

La Compañía de Jesús ha destituido a un sacerdote tras recibir una denuncia interna en su contra por pedofilia, según ha informado la orden religiosa en un comunicado este martes. El acusado también ocupó “un cargo relevante” en la Conferencia Episcopal Española (CEE) que, Según los jesuitas, también separó al sacerdote. “de dicho cargo y de todas sus responsabilidades en espera de esclarecer la situación”. La CEE, consultada por este diario, no quiso dar más detalles del caso y se refirió a la nota de los jesuitas. “En julio de 2025, la Compañía tuvo conocimiento, a través de su canal interno de denuncias, de algunos hechos que presuntamente constituyeron abusos a menores ocurridos en la primera década de este siglo. Luego de las primeras verificaciones internas, en septiembre de 2025, se recogieron testimonios creíbles”, señala la nota. El acusado permanece en una comunidad jesuita “sin relación ni actividad pastoral y sujeto a medidas cautelares de limitación y supervisión”, explicó la congregación.

Lea además:  Jimmy Kimmel regresa con un monólogo emocional y desafiante: "Nuestro gobierno no debe controlar lo que decimos" | Internacional

Los hechos denunciados tuvieron lugar en Alicante y Zaragoza, contra un menor de edad. La Sociedad ha comunicado el caso a la Fiscalía «para que determine si los posibles hechos prescribieron dadas las fechas en que se cometieron». En caso de que los hechos puedan ser juzgados, la orden “confía en la labor de la justicia para esclarecer la verdad, y colaborará en todo lo que sea requerido”. Sin embargo, la congregación ha recordado que este tipo de delitos no prescribe en el derecho canónico, por lo que el procedimiento eclesiástico continuará «aunque no tuviera alcance en el proceso penal».

Los jesuitas, que lideran la investigación, han informado a EL PAÍS que acompañan a la víctima y que «están utilizando todos los medios a su alcance para esclarecer los hechos: continúa la recogida de testimonios que puedan confirmar, aclarar o añadir información relevante sobre éste u otros hipotéticos casos».

La Compañía de Jesús es la orden religiosa más grande del planeta, con más de 15.000 miembros en 127 países. Gran parte del trabajo de la congregación se centra en la educación y la gestión de sus colegios y universidades. En España, es también la congregación con más casos registrados de pederastia: 180 imputados y 486 víctimas, según la base de datos de EL PAÍS, la única contabilidad que cifra ya el número de casos en 1.564 y los afectados en 2.936. Es también una de las pocas órdenes españolas que informa anualmente sobre las denuncias (la mayoría de ellas prescritas judicialmente) que recibe, publica las iniciales de los acusados ​​y la fecha de los delitos.

Lea además:  El gobierno de Milei comienza la privatización del servicio de agua en Buenos Aires

Algunos de estos casos no sólo se refieren al territorio español, sino también a varios países a donde las congregaciones enviaron misioneros. Un ejemplo es Bolivia, donde al menos una decena de jesuitas abusaron de menores, según este diario. Entre ellos, Alfonso Pedrajas, el sacerdote ya fallecido que escribió un diario donde admitía sus ataques y cómo le protegían sus superiores. Este caso de encubrimiento llevó a la Fiscalía de Bolivia a imputar a dos altos miembros de la orden y, finalmente, este año un tribunal los condenó a un año de prisión por proteger a Pedrajas.

Advertisement

También está el caso del fallecido arzobispo Alejandro Mestre, quien abusó de otra menor en los años sesenta, y por el que otro juzgado de La Paz investiga acusaciones de La Compañía, entre las que se encuentra su actual provincial, Bernardo Mercado. Igualmente relevantes son los casos de los sacerdotes Francesc Peris y Luis Tó (fallecido), que fueron trasladados desde Barcelona (en los años ochenta y noventa) al país boliviano tras abusar de menores en Cataluña. Peris, por ejemplo, siguió cometiendo abusos en Cochabamba y regresó a España, donde continuó agrediendo a menores hasta 2005. “El profundo dolor que nos provocan situaciones como estas cuando pensamos en las víctimas de abusos, y nuestro deseo de saber responder con justicia y verdad”, concluyó la Compañía este martes en su comunicado.

Lea además:  Rusia libera 4 localidades y abate hasta 10.635 soldados ucranianos en una semana de combates

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!