Nacionales
Feminicidio en Caaguazú: Una mujer fue muerta a golpes y su pareja está tras las rejas

La Fiscalía investiga un caso de supuesto feminicidio, cuya víctima fue una mujer de 60 años, a la que habrían matado a golpes en la colonia Yakare’i de Caaguazú. Agentes policiales detuvieron a su pareja como el principal sospechoso del crimen.
Alicia Martínez de Fleitas (60) fue hallada muerta en su casa ubicada en la Colonia Yakare’ i, departamento de Caaguazú en la mañana de este domingo. Los investigadores investigan el hecho como un nuevo caso de feminicidio, ya que se sospecha que la mujer fue muerta a golpes por parte de su concubino.
De acuerdo a las primeras pesquisas, el principal sospechoso del hecho es su concubino Ricardo Del Valle (57). Este sujeto habría dado aviso del fallecimiento a una vecina, afirmando que se trató de un caso de “muerte súbita”.
Sin embargo, los vecinos decidieron dar aviso a la Policía al no confiar en las palabras del hombre, que ya tenía antecedentes de casos de violencia contra su pareja.
De acuerdo a versiones de los vecinos, en los últimos tiempos la mujer era sometida a torturas físicas de parte de su pareja en medio de una relación tormentosa.
Al sitio llegó una comitiva policial y fiscal para realizar las primeras diligencias en torno al caso y determinaron que la mujer murió tras recibir varios golpes.
El diagnóstico del doctor Fredy Muñoz, médico forense que acompañó el procedimiento, fue contundente: “traumatismo raquimedular severo producido por golpes”.
La muerte se habría producido en la noche del sábado, de acuerdo al informe médico.
A raíz de esto, Del Valle fue detenido por la Policía y llevado hasta la Comisaría segunda de Caaguazú, donde se encuentra a disposición del fiscal Nelson Rolón, designado para investigar el crimen.
Fuente: Última Hora



El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Moreno Rodríguez, fue invitado como Profesor Visitante en la prestigiosa Facultad de Derecho de Notre Dame en Estados Unidos. Durante su estancia, ofrecerá charlas, presentará un artículo académico y se reunirá con docentes y estudiantes.
Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte IDH, ha sido nombrado como "Global Distinguished Visiting Jurist" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, una de las más prestigiosas de EE.UU.
Entre el 15 y el 18 de septiembre, Moreno conducirá un ciclo de charlas sobre derechos humanos y derecho constitucional, su especialidad. Además, presentará un artículo académico para su discusión con la comunidad universitaria.
Agenda académica de Diego Moreno
El programa incluye reuniones con profesores y estudiantes de posgrado, además de su participación en clases con destacados catedráticos de Notre Dame. La universidad lo ha incorporado oficialmente como académico visitante para el otoño de 2025.
Esto le permitirá interactuar directamente con estudiantes de derecho y ofrecer una perspectiva latinoamericana sobre derechos humanos.
Moreno Rodríguez asumió como juez de la Corte IDH en enero, en una ceremonia en San José de Costa Rica, sede del tribunal.

Nacionales
Presidente de la Essap afirma que el combustible en el arroyo Itay no impactará el servicio

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, aseguró que no se hallaron restos de combustible en las fuentes de agua cruda. Tranquilizó a los usuarios indicando que el servicio no se verá perjudicado, y que, en caso de contaminación, se activará un protocolo de seguridad.
Un camión cisterna boliviano derramó 50.000 litros de combustible en el arroyo Itay, generando un riesgo ambiental significativo. Bernal declaró que el agua no corre peligro de contaminación ni habrá escasez como consecuencia del derrame.
«Lamentamos el daño ambiental, sin embargo, aseguramos a nuestros usuarios que no hay rastros de combustible en nuestras captaciones de agua», afirmó Bernal, explicando que tienen un sistema de compuertas para detener cualquier sustancia tóxica. Si tal sustancia ingresara, se aplicaría un protocolo de emergencia usando carbón activado para neutralizar el combustible.


Desde la semana 34 a la 36 se notificaron cuatro nuevos casos de dengue del serotipo DENV-1. En este tiempo, hubo dos hospitalizados, pero ningún fallecido. En cuanto a chikungunya, no se han identificado nuevos casos en las últimas tres semanas.
La notificación de casos de dengue sigue estable, con un promedio de 215 por semana. De la semana 34 a la 36, se reportaron 4 casos en Central, Presidente Hayes y Guairá. Los casos son del serotipo DENV-1.
Once regiones del país muestran un ligero aumento en las notificaciones de dengue: Asunción, Paraguarí, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Amambay, Pdte. Hayes, Canindeyú, Ñeembucú, Guairá y Misiones.
Dos personas fueron hospitalizadas por dengue en Guairá y Presidente Hayes, pero ya fueron dadas de alta. No hay fallecidos ni brotes activos.
No se detectaron nuevos casos de chikungunya en las tres semanas anteriores, manteniéndose la cifra anual en 50 casos. No hay casos confirmados de Zika ni de Oropouche en el país.
Recomendaciones para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos:
– Eliminar objetos que acumulen agua como tapitas y envases. Objetos grandes o inservibles deben cubrirse o guardarse.
– Clorar piscinas.
– Mantener tapados recipientes que contengan agua.
– Cambiar y limpiar el agua de floreros y platos de macetas diariamente.
– Cambiar y limpiar el agua del bebedero de animales a diario.
– Evitar acumulación de basura que obstruya el drenaje de agua.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales3 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan