Nacionales
Familiares y autoridades velan los restos del diputado Lalo Gomes en Asunción

Desde la noche del lunes velan los restos del diputado Eulalio Lalo Gomes en un salón funerario del barrio Villa Morra de Asunción. Los diputados colorados Raúl Latorre, Rocío Abed y otras autoridades estuvieron presentes. Se espera que en el transcurso de la mañana el cuerpo sea trasladado a Pedro Juan Caballero para el sepelio.
Familiares y autoridades del Gobierno participan del velatorio del diputado Eulalio Lalo Gomes, en un salón funerario del barrio Villa Morra de Asunción.
El cuerpo del legislador, muerto a manos de la Policía, fue llevado al lugar en la noche del lunes.
Se espera que en la mañana de este martes llegue al sitio su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, quien se encuentra detenido en el marco de la investigación por lavado de dinero y otros delitos.
Los abogados de la familia solicitarán, a las 08:30 de este lunes, un permiso especial al juez Osmar Legal para que Rodrigues Gomes pueda dar el último adiós a su padre.
📌#AHORA Velan los restos de Lalo Gomes en un local de Asunción.
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/Jt0q39tRWl
— Telefuturo (@Telefuturo) August 20, 2024
Si los representantes legales logran la venia del magistrado, una vez que se de la visita del hijo, los restos serán llevados a Pedro Juan Caballero donde le darán sepultura.
Durante el velatorio, además de los familiares, llegaron autoridades como Raúl Latorre, actual titular de la Cámara de Diputados; la diputada Rocío Abed, entre otros.
En el sitio se pudieron ver coronas de flores del presidente de la Cámara de Diputados, de la Asociación de Magistrados Judiciales, de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales y otras instituciones.
Lalo Gomes perdió la vida en la madrugada de este lunes, en medio de un allanamiento encabezado por agentes del Servicio de Inteligencia Unificada (SIU), FOPE y la Fiscalía.
En el sitio se dio un intercambio de disparos –según la Policía– y, en medio de la balacera, resultó herido el parlamentario.
Gomes y su hijo fueron imputados 10 minutos antes del allanamiento que se realizó en su vivienda, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.

Nacionales
El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.

Desde la Presidencia de la República informaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa por el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy. A continuación, te explicamos la razón.
Cada 19 de octubre se celebra este día, y tradicionalmente se encienden luces rosas en diversos edificios estatales para apoyar a las personas afectadas y a sus familias. Sin embargo, la Dirección de Comunicación de la Presidencia explicó que dentro de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno de Paraguay, mediante la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió este año no iluminar el Palacio de López. Este gesto simbólico solía hacerse el 18 de octubre, víspera del día de concienciación.
La medida busca pasar del símbolo a la acción, destacando el compromiso gubernamental con la prevención y detección temprana. Este año, la luz rosa ilumina hospitales y centros de salud donde ya hay 55 mamógrafos activos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico.
“A veces, la luz más poderosa está en las acciones que salvan vidas, no en los edificios. Por eso, este año, el rosa brilla en hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que decide cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, dijo Leticia Ocampos, la Primera Dama de la Nación.
Tradicionalmente, el Palacio de López se iluminaba cada 18 de octubre. Sin embargo, la decisión de no hacerlo este año es parte de una estrategia integral promovida por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el fin de acercar los servicios de diagnóstico y fomentar la cultura de la prevención a nivel nacional.
El Ministerio de Salud informó sobre la baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía y anunció que el Centro Ciudad Mujer ampliará sus horarios los sábados durante octubre. También recordaron que, por ley, las mujeres trabajadoras tienen derecho a dos días libres para hacerse estudios médicos sin afectar sus salarios.
La web oficial de la Oficina de la Primera Dama ofrece información sobre los 55 mamógrafos operativos en el país, incluyendo sus horarios de atención y datos de contacto.


El presidente Santiago Peña ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) una revisión de sus declaraciones juradas para actualizar sus bienes. Esto se produce tras denuncias de legisladores opositores sobre posible enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además del escándalo relacionado con sobres de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga.
Felino Amarilla, abogado, expresó críticas sobre las acciones del presidente ante estos cuestionamientos. Según Amarilla, Peña decidió ajustar su patrimonio oficialmente con la ayuda de especialistas, aunque aún quedan dudas sin resolver en las declaraciones de 2023.
Se cuestiona, por ejemplo, cómo las 1.500 acciones compradas por Peña en 2019 se convierten en 6.144 acciones de Ueno Holding. Además, existen diferencias significativas en los montos declarados.
Peña ha seguido el proceso formal pero esto no asegura la veracidad de sus declaraciones. En 2017, su patrimonio neto era de G. 1.007 millones, pero para 2019 había aumentado considerablemente, lo que genera sospechas de una posible connivencia con el Grupo Vázquez, que maneja Ueno Holding y es beneficiario de fondos estatales.
Asimismo, existen discrepancias entre lo que Peña ha declarado sobre su gasto mensual, particularmente en vestimenta, y evidencias de gastos de lujo no reflejados en sus declaraciones.
La propiedad en San Bernardino también es objeto de escrutinio, así como la relación con empresas que tienen vínculos estrechos con el Estado. Estos hechos alimentan sospechas de conflictos de interés.
Amarilla señala que aunque Peña haya cumplido con la formalidad, esto no garantiza ética, dada la relación familiar y las contrataciones estatales. Por último, se cuestiona la imparcialidad y efectividad de la Contraloría y la Fiscalía, al señalar un ambiente de impunidad prevalente en Paraguay.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales11 horas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal