Nacionales
Falleció el comunicador Charles González Palisa

Este sábado 3 de febrero en horas de la noche falleció el comunicador Charles González Palisa luego de varios días de internación en el sanatorio La Costa.
El reconocido locutor de radio y conductor de televisión Charles González Palisa (23/01/42) falleció este sábado 3 de febrero, tras pasar unos días de inestable evolución post operatoria en el sanatorio La Costa de Asunción.
El comunicador, considerado por muchos como “un maestro en el mundo del espectáculo, de la radio y la televisión”, se sometió a una cirugía de corazón abierto el pasado martes 23 de enero último, en la cual se le colocaron tres by pass, en tres lugares distintos en el corazón.
“Estoy triste. Se fue el más grande de todos los referentes de la televisión y de la solidaridad en mayúsculas”, comentó el presentador y productor Bruno Masi.
Masi destacó a ÚH el talento y carisma del comunicador, y sobre todo su veta solidaria, remarcando sus colaboraciones en el Hospital del Cáncer, 50 horas de la bondad, Teletón, entre otras.
En una entrevista que le hizo en setiembre del 2021, Masi conversó con Palisa sobre su paso en los medios, y en esa ocasión, recordó sus trabajos, como los casettes que grabó con su famosa frase “En vida hermano, en vida”, con poemas como los de Ana María Rabatte.
También recordó que en aquella ocasión, Palisa hizo un recuento de su paso por la televisión, desde sus inicios, a fines del año 1965, en blanco y negro. Su primer trabajo en tevé se titulo Los hombres, con Nene Velázquez.
También estuvo al frente de Folclore de Gala y Caravana en tevé.
También recordó en ese entonces sus inicios en radio, ZP 14 Radio Ñandutí, y recordó que siempre tuvo condiciones para la comunicación, desde la época de colegio (San José).
El locutor que se denominó a si mismo como “muy exigente” en la entrevista con Bruno Masi, la cual se puede ver en su canal de YouTube, también trabajó en radio Chaco Boreal.
En televisión compartió con Héctor Velázquez, Susana Ibañez Rojas, Carlos Gómez, entre otros. Presentó a artistas como The Platters (Los Plateros), que actuaron en teatro del cine Victoria.
Charles González Palisa, que nació en Buenos Aires, Argentina un 25 de enero de 1942, estuvo casado con Stella López Mena (+) y es padre de José Felix, Mónica y Patricia. Vino a Paraguay a los siete días de vida, y desde entonces se asentó en suelo guaraní, sus tres hijos y seis nietos son paraguayos.
En una entrevista con el sociólogo Carlos Martini, Charles González Palisa dijo tajante, “después de hacer mi servicio militar en Argentina, volví a Paraguay al cual considero mi país, porque lo importante es haber elegido el lugar donde uno va a vivir”.
En la entrevista con Martini, Charles González recordó con orgullo que en aquel examen que rindió para tener su “carnet” de periodista, fue quien tuvo el mejor desempeño, y presentó el más completo que era para conductor presentador y animación en cámara.
En ese examen, al cual se presentaron 40 postulantes, estuvieron presentes grandes figuras como Agustín Barboza (+) y Mercedes Jané (+), Miguel Ángel Rodriguez (+), directivos del primer canal del país, “a la semana ya estaba trabajando”, recordó en aquella ocasión.
Participó en tres obras de teatro con Neneco Norton, Florentín Giménez, Juan Carlos Moreno González.
Fue uno de los primeros en recibir el micrófono de oro, otorgado por Emisoras Paraguay, siendo el primero en recibirlo Luis Alberto del Paraná.
Entre sus últimos objetivos, estuvo el de ser concejal, y se postuló por el Partido de la Juventud (PJ), su slogan en aquel entonces fue “Charles González Palisa, siempre con la gente, en vida hermano, en vida”.
Fuente: Última Hora



Este sábado en la Costanera de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece evaluación nutricional gratuita y actividades físicas al aire libre para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.
Durante la jornada, se detectarán factores de riesgo relacionados con la obesidad y las enfermedades reumáticas. Bethania Machuca, nutricionista, destacó que la obesidad se debe principalmente a una mala alimentación y al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
Principales causas de la obesidad:
- Alimentación inadecuada.
- Consumo alto de productos ultraprocesados.
- Falta de actividad física y sedentarismo.
- Consumo de alcohol y tabaco.
Para diagnosticar obesidad, se realizan mediciones antropométricas como talla, peso y circunferencia de cintura. En Paraguay, siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso. La prevalencia es mayor entre las mujeres, pero no hay gran diferencia con los hombres, ni entre zonas rurales y urbanas.
La obesidad es una enfermedad multicausal relacionada con factores de riesgo. Además, hoy en día, se observan en jóvenes enfermedades como hipertensión y diabetes tipo 2, que antes eran comunes en adultos mayores.
Factores que se pueden modificar:
- Alimentación saludable.
- Realización de actividad física.
- Consumo moderado de alcohol.
Se aconseja no seguir dietas disponibles en internet sin consultar a un nutricionista o médico, ya que pueden carecer de nutrientes esenciales.

Nacionales
Aproximadamente 1,000 presos podrían beneficiarse del uso de tobilleras electrónicas

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró hoy que cuentan con los recursos para utilizar alrededor de 1.000 tobilleras electrónicas y ya han identificado a las personas privadas de libertad que podrían beneficiarse de esta medida. Esta iniciativa es esencial debido al alto hacinamiento en las cárceles.
Durante una entrevista en ABC Cardinal y ABC TV, Nicora explicó que más de 1.000 reclusos cumplen los requisitos para usar dispositivos electrónicos de vigilancia. Este número se determinó tras una investigación detallada de la Unidad de Seguimiento Procesal del Ministerio de Justicia, que expandió su equipo legal de uno a diez abogados.
Actualmente, el sistema penitenciario de Paraguay alberga 19.670 personas, superando con creces su capacidad de 12.000, lo que provoca un hacinamiento de más de 7.000 individuos.
El Ministerio de Justicia se centra en abordar las causas fundamentales del hacinamiento, más allá de construir nuevas cárceles, afirmó Nicora. Esto implica revisar casos judiciales y colaborar con el Poder Judicial, el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público.
Aproximadamente el 64% de los internos (13.400 personas) tienen procesos judiciales abiertos sin una condena firme, lo que subraya el principio de presunción de inocencia de la Constitución Nacional, explicó Nicora.
Las 1.000 personas identificadas en este proceso, que están procesadas aunque no condenadas, podrían litigar en libertad o cumplir prisión domiciliaria mediante dispositivos electrónicos. La selección se centra en casos menos graves que no representan un riesgo serio para las víctimas.
Si se implementan estos dispositivos, la población carcelaria podría reducirse un 7,5%, y la cantidad de procesados disminuiría en un 10%, indicó Nicora. Estos 1.000 individuos equivalen a la capacidad de casi un centro penal completo.
Aunque el Ministerio de Justicia ha identificado a los potenciales beneficiarios, la decisión final de usar estos dispositivos recae en el juez penal. Dependiendo de la situación económica del usuario, los costos pueden ser cubiertos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia ha mostrado disposición para colaborar en este tema. Además, ya están disponibles los recursos para adquirir estos dispositivos, ya que el Ministro del Interior, Enrique Riera, gestionó los fondos necesarios en el Ministerio de Economía.
Actualmente, solo hay 20 dispositivos en uso, pero recientemente se aplicó uno a un interno en San Pedro. Nicora también mencionó que están explorando tecnologías complementarias, como el uso de smartphones para la georreferenciación y verificación de personas en prisión domiciliaria.
Además, están trabajando en mejorar las condiciones de vida en las prisiones, como en Minga Guazú y el nuevo Comple, y en combatir la corrupción y promover programas de reinserción social.

Si la Municipalidad no realiza el desembolso prometido a los jubilados de la Caja Municipal de Asunción para el lunes 20 de agosto, estos planean una gran protesta frente a la institución. Argumentan que cinco meses sin recibir pagos es injusto, ya que han contribuido durante toda su vida para asegurar una jubilación digna. Muchos ya no pueden comprar alimentos.
El intendente de Asunción, Luis Bello, pagó G. 2.580 millones a principios de octubre, cubriendo parte de la deuda desde abril. Sin embargo, la deuda que dejó el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez supera los G. 16.600 millones hasta agosto.
Floria Galeano, vocera de los jubilados, comentó que el retraso en los pagos también se debe a que la Municipalidad de Asunción está atrasada en los desembolsos a la caja, acumulando un retraso de siete meses. Pese a que el interventor Carlos Pereira hizo un esfuerzo por pagar, no lograron estar al día.
Los jubilados acordaron un pago inicial de 2.518 millones de guaraníes a principios de octubre, pero esperan otro desembolso significativo a mediados de este mes. Sin noticias del cumplimiento, organizan una manifestación para el martes 21. En Asunción, hay 1.708 jubilados afectados, y un poco más de 2.000 en todo el país.
Curiosamente, los jubilados del interior están al día con sus pagos, mientras que Asunción, siendo el mayor contribuyente, no ha cumplido. Floria Galeano expresa que esta situación, que afecta incluso a su acceso a alimentos básicos, es muy injusta después de décadas de contribuir por una vejez digna.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía4 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís