Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fallece niño con grave cuadro de desnutrición en el Hospital de Curuguaty

Published

on

Fallece niño con grave cuadro de desnutrición en el Hospital de Curuguaty
Publicidad
Comparte en:

Un niño de 2 años con enfermedades de base falleció por un cuadro de desnutrición severa, deshidratación y neumonía. El paciente tenía varias enfermedades de base.

El niño de 2 años fue asistido en el Hospital de Curuguaty, donde llegó con paro cardiorrespiratorio y requirió maniobras de reanimación inmediata.

Si bien respondió y el equipo intentó trasladarlo hasta el Hospital Niños de Acosta Ñu, falleció al mediodía del martes.

Según la directora del hospital, Angie Duarte, explicó que el niño presentaba varias patologías de base, entre ellas, encefalopatía isquémica, tetralogía hepática y depresión neonatal severa.

El paciente es proveniente de la zona conocida como Acepar, de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

Por su parte, Sergio Ambrasath, director de la XIV Región Sanitaria de Canindeyú, comentó en radio Monumental 1080 AM que el niño seguía su tratamiento en el Hospital Acosta Ñu y que el Ministerio de Salud proveía a la familia de los suplementos nutricionales que necesitaba.

Su última consulta fue en noviembre del año pasado y Ambrasath apunta a una falta del deber del cuidado.

“También puede ser el cuidado de los padres que tenga mucho que ver en este caso. Totalmente indignado de que tenga que llegar a esta situación un niño”, expresó el profesional.

Advertisement

El caso fue notificado a varias instituciones como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y la Defensoría de la Niñez, de manera a que tomen las acciones que correspondan.

Lea además:  Por primera vez, Cimefor abre inscripciones para mujeres

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy

Published

on

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy
Publicidad
Comparte en:

En el tercer punto de la agenda de la sesión ordinaria de Diputados de hoy (9:00), se destaca el proyecto de ley sobre “protección de datos personales”. De ser ratificado, podría prácticamente acabar con las leyes de transparencia y acceso a la información pública.

La Cámara de Diputados ha colocado en un lugar prioritario dentro de sus 14 puntos del orden del día el proyecto de ley de “protección de datos personales en la República del Paraguay”, que vuelve tras sufrir modificaciones en el Senado, buscando preservar parcialmente las leyes de transparencia y de acceso a la información pública (AIP).

En su procedimiento inicial, la Cámara Baja incluyó artículos que perjudican directamente a la Ley 5189/2014 y la Ley Nº 5282, relativas a la obligatoria divulgación de información sobre el uso de recursos públicos y el acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

El artículo 24 de la versión del Senado propone que, al solicitar información pública sobre funcionarios estatales, pueda negarse si no se cuenta con el consentimiento del “afectado”.

Las leyes en riesgo de desaparecer han permitido, entre otras cosas, descubrir miles de casos de “nepobabies” y la relación comercial del presidente Santiago Peña con empresas favorecidas en negocios con el Estado.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugarDescubre dónde conviene comprar hoy

La Cámara Baja, en sesión ordinaria.

Ley de protección de datos, versión del Senado

La versión del Senado, aunque menos perjudicial, también burocratiza y podría dificultar el acceso a la información pública, estableciendo que la Agencia de Protección de Datos Personales (a ser creada por esta ley) determine si aprueba o no las solicitudes de información pública.

Lea además:  Santiago Peña admite que no está satisfecho, pero evita autocrítica al evaluar su primer año

Esto se podría considerar un “mal menor” en comparación con la versión de Diputados.

Lo irónico del asunto es que la mayoría cartista en Diputados podría aniquilar ambas leyes, que suelen citarse como “logros” del gobierno de su líder, Horacio Cartes.

Para ratificar su versión, la Cámara Baja necesitará una mayoría absoluta (41 votos).

De conseguirlo, la última palabra la tendrá el Senado, que también por mayoría absoluta (23 votos en su caso) podrá ratificar y sancionar su versión; de lo contrario, prevalecerá la de Diputados, que pasará a Peña para su promulgación o veto.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Foro Regional en Ybycuí destaca retos y éxitos en salud comunitaria

Published

on

Foro Regional en Ybycuí destaca retos y éxitos en salud comunitaria
Publicidad
Comparte en:

En Ybycuí, se llevó a cabo el Primer Foro Regional de Atención Primaria de Salud, centrado en la salud integral de los adolescentes. Durante el evento, se premiaron a los vencedores del Primer Concurso Regional de Fotografía de las Unidades de Salud Familiar (USF), destacando las vivencias y desafíos de las comunidades, tanto de jóvenes como adultos.

La actividad buscó resaltar el trabajo de las USF y experiencias exitosas con la comunidad, con un enfoque especial en la adolescencia. Se reconocieron las experiencias notables de las USF en el concurso fotográfico, focalizado en la vida diaria y el esfuerzo comunitario. Los equipos ganadores fueron USF Cerro León (Paraguarí), USF Mbocayaty (Escobar) y USF Mbuyapey.

Publicidad

Durante la jornada, se realizaron simposios temáticos con agentes comunitarios, donde se discutieron estrategias para mejorar la salud de los adolescentes, experiencias innovadoras y cuidados priorizados por el Ministerio de Salud, como vacunación, salud mental, planificación familiar y prevención de enfermedades crónicas.

El evento fue organizado por el Departamento Regional de APS de la IX Región Sanitaria, con el apoyo de Plan International Paraguay, la Cooperación Española y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS). También asistieron autoridades regionales como la Dra. Auria Villalba y el Dr. Domingo Gómez.

El Dr. Miquéias Abreu, director de Atención Primaria de Salud, destacó la importancia de mejorar la atención integral a los adolescentes y la relevancia de los agentes comunitarios como enlace entre las USF y la comunidad, instando a continuar fortaleciendo la salud regional mediante alianzas estratégicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  MRA: Adulto mayor se resiste a asalto y le disparan en los genitales
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población

Published

on

Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población
Publicidad
Comparte en:

Los gremios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) han expresado su rechazo hacia un proyecto de ley que busca integrar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otras entidades. Argumentan que se trata de un esfuerzo por debilitar el sistema eléctrico del país y facilitar su privatización.

Diversas agrupaciones de trabajadores de la ANDE han manifestado su oposición a la propuesta, que pretende unir el MIC, el Viceministerio de Minas y Energías, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Según declaraciones de los sindicatos y asociaciones de la ANDE, este proyecto supone un «despojo al pueblo paraguayo» y pone en peligro el sistema eléctrico.

Publicidad

El comunicado denuncia que la iniciativa representa un saqueo evidente y sometería a la ANDE a una burocracia sin experiencia en el sector eléctrico. Los trabajadores temen que el objetivo sea generar un colapso del sistema para justificar su privatización y beneficiar a allegados al poder.

Los sindicatos han alertado a la población sobre esta «intención macabra» y han declarado que están en alerta y movilización permanente para defender la entidad eléctrica. Aseguran que la ANDE, siendo una institución de carácter técnico, no debe ser administrada por burócratas sin experiencia, que solo buscan favorecer a empresarios cercanos.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a defender la empresa estatal, enfatizando: «¡La ANDE es del pueblo! ¡La ANDE no se vende, se defiende!».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Adolescente es condenado a 8 años de cárcel por matar a su profesora en Independencia
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!