Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

Published

on

Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror
Publicidad
Comparte en:

Martín Almada, hombre responsable de haber descubierto y develado los Archivos del Terror falleció este sábado a sus 87 años. Fue Premio Nobel Alternativo y reconocido defensor de los Derechos Humanos en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Martín Almada, responsable de haber dado a conocer al mundo los Archivos del Terror, documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, falleció este sábado, a sus 87 años, según confirmaron familiares y allegados a Última Hora.

Tras una larga búsqueda de 15 años para probar con documentos que había sido torturado durante la dictadura de Stroessner en la década del 70 y que obligaron a su esposa a escuchar las grabaciones de su sufrimiento, Almada, acompañado de José Agustín Fernández, se trasladó hasta una estación de policía en ruinas en Lambaré, orientada por una colaborada anónima a ir al lugar, y se encontró con documentos en los que constaban las torturas y otras atrocidades cometidas por el régimen militar.

“El 22 de diciembre (de 1992), descubrimos con el apoyo de la justicia y la prensa nacional e internacional, tres toneladas de documentos, los llamados Archivos del Terror de la Operación Cóndor. En el mismo momento de su descubrimiento, se decidió su inmediato traslado al edificio de los tribunales de justicia. Desde entonces, nos esforzamos sin descanso por salvaguardar físicamente el archivo y, al mismo tiempo, por facilitar a los historiadores el acceso a su documentación”, recordó Almada en una entrevista brindada a Ultima Hora.

Lea además:  En misa por cumpleaños de Edelio Morínigo, doña Obdulia lamenta falta de información de su hijo

Activista

Almada nació en Puerto Sastre, Alto Paraguay, el 30 de enero de 1937. Creció, estudió y trabajó en San Lorenzo, donde también promovió iniciativas culturales, sindicales y políticas de amplia repercusión social.

Estudio Pedagogía y Derecho. Fue el primer paraguayo en obtener un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en 1974, y se desempeñó como docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Argentina de La Plata.

El activista por los Derechos Humanos creó el Instituto Juan Bautista Alberdi, que propició el acceso a la educación a su pueblo, y lo dirigió junto a su esposa, Celestina Pérez, de 1959 a 1974.

Advertisement

Juntos con otros docentes transformó el Instituto en Cooperativa y aplicó una estrategia que posibilitó la participación democrática, la autogestión y la educación socialmente productiva.

Dictadura

Su actuación como sindicalista, la experiencia del Instituto que creó y la presentación de su tesis, que analizó la realidad social y educativa del país, desataron una persecución por parte de la dictadura Stronista.

Fue entonces detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen Stronista, entre 1974 y 1978.

A consecuencia de las torturas psicológicas a la que fue sometida por la Policía, su esposa falleció y luego de una prolongada huelga de hambre, fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.

Lea además:  Trasladarán a todos los agentes de base de Senad tras desaparición de carga de Macho

Estuvo asilado en Panamá donde se desempeñó como investigador, luego, se radicó en Francia e ingresó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cumplió funciones de experto para la UNESCO.

Almada escribió varios libros, artículos y poemas, bajo los seudónimos M. Zuñiga y José de Antequera y su propio nombre.

Reconocimiento internacional

Advertisement

Entre los varios reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, el 10 de octubre del 2002 se le otorgó el premio Righ Livelihood 2002, concedido por la Fundación para el Correcto Modo de Vida, de Estocolmo, Suecia, y considerado como un “Premio Nobel Alternativo”.

“El premio me permite ver hacia atrás. Observar la larga lucha realizada para que Paraguay y América Latina puedan vivir en democracia, con justicia, con dignidad”, había manifestó Almada en entrevista publicada en ÚH el 11 de octubre del 2002.

Recientemente, en junio del 2023, junto a José Agustín Fernández recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores por “sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor” de los Archivos del Terror.

“Tenemos que seguir trabajando, aunque describir la verdad, abrir archivos y difundirlos sea peligroso”, manifestó Almada en aquella ocasión durante su discurso de agradecimiento.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña y el nuevo presidente de Bolivia discutieron estos temas en su primera reunión

Published

on

Santiago Peña y el nuevo presidente de Bolivia discutieron estos temas en su primera reunión
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 20:01, el presidente Santiago Peña sostuvo una reunión bilateral con Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia. Ambos acordaron promover proyectos conjuntos en infraestructura, energía y comercio.

El mandatario paraguayo, Santiago Peña, tuvo su primera reunión bilateral con el recién asumido presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Este encuentro ocurrió durante la ceremonia de transmisión de mando en La Paz, enfocándose en fortalecer la cooperación entre ambos países.

Publicidad

Según la Presidencia de la República, discutieron sobre la necesidad de avanzar en proyectos de conectividad física y energética, además de tratar temas de cooperación económica y logística. Peña resaltó que la relación entre Paraguay y Bolivia se encuentra en un excelente momento, afirmando que seguirán colaborando por una región más unida y próspera.

En la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz, Peña compartió estrado con otros líderes sudamericanos como el presidente de Argentina, Javier Milei, y el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscal de Alto Paraná fallece en un grave accidente de tránsito
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado

Published

on

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025, a las 19:21, hay importantes preparativos en Ciudad del Este para una elección crucial este domingo. Un total de 237,223 ciudadanos votarán para escoger al nuevo intendente, luego de la destitución de Miguel Prieto Vallejos (YoCreo).

La votación será desde las 7:00 hasta las 17:00, utilizando papeletas en 23 lugares y 795 mesas distribuidas por la ciudad. El resultado de esta elección podría influir en el futuro político del municipio y el posicionamiento del Movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) hacia las presidenciales de 2028.

Publicidad

El Partido Colorado (ANR) busca recuperar el control de la ciudad, perdido en 2019 con la destitución de Sandra McLeod de Zacarías, vinculada al senador Javier Zacarías y Justo Zacarías, director de Itaipú. El candidato colorado, Roberto González Vaesken, cuenta con el apoyo del presidente del ANR, Horacio Cartes. Aunque su presencia en los barrios ha sido limitada, ha participado en eventos oficiales de Itaipú junto a Justo Zacarías Irún.

Por otro lado, el candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, cerró su campaña con un evento masivo en el Lago de la República, acompañado por Miguel Prieto. Mujica propone «devolver el golpe» por la destitución de Prieto y consolidar su proyecto hacia 2028. Prieto criticó a la ANR, asegurando que no tienen respaldo suficiente y prediciendo una victoria con una diferencia de 40 puntos.

Lea además:  Tupãsy Ykuá: el agua revitalizadora para los peregrinos

La ANR no realizó un cierre de campaña, enfocándose en la logística para el día de la votación. Además de los contendientes principales, el Tribunal Superior de Justicia Electoral presenta a Dani Romero del Partido Ecologista y Celso “Kelembu” Miranda de Patria Soñada como otros candidatos.

Esta elección es observada a nivel nacional pues el resultado en Ciudad del Este podría servir como un “termómetro político” rumbo a las elecciones presidenciales de 2028.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este

Published

on

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 17:42, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, emitió un comunicado asegurando que todas las mesas estarán cubiertas por representantes liberales. El partido reafirma su compromiso con la transparencia electoral y la candidatura de la oposición unificada.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este publicó un comunicado oficial desmintiendo rumores en redes sociales sobre una supuesta falta de cobertura en las mesas de votación para las elecciones municipales del domingo.

Publicidad

María Portillo, destacada figura liberal en el Alto Paraná, difundió el mensaje en sus redes, reafirmando el apoyo activo a la candidatura de Dani Mujica, del movimiento Yo Creo, respaldado por una amplia coalición opositora.

En el comunicado, el PLRA aclaró que todas las mesas electorales contarán con representantes liberales comprometidos con la transparencia del proceso y la defensa de la voluntad popular. Se ha trabajado con responsabilidad y recursos propios para garantizar la presencia del equipo liberal en cada colegio electoral. El liberalismo juega un rol clave en la alianza que apoya a Mujica.

Portillo enfatizó que el PLRA se movilizará como un «verdadero ejército democrático», listo para proteger cada voto y prevenir manipulaciones del escrutinio. Las elecciones decidirán quién reemplazará al destituido intendente Miguel Prieto, con Dani Mujica enfrentándose al candidato colorado Roberto González Vaesken.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Asalto, persecución y balacera termina en la Costanera de Asunción
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!