Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

Published

on

Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror
Publicidad
Comparte en:

Martín Almada, hombre responsable de haber descubierto y develado los Archivos del Terror falleció este sábado a sus 87 años. Fue Premio Nobel Alternativo y reconocido defensor de los Derechos Humanos en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Martín Almada, responsable de haber dado a conocer al mundo los Archivos del Terror, documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, falleció este sábado, a sus 87 años, según confirmaron familiares y allegados a Última Hora.

Tras una larga búsqueda de 15 años para probar con documentos que había sido torturado durante la dictadura de Stroessner en la década del 70 y que obligaron a su esposa a escuchar las grabaciones de su sufrimiento, Almada, acompañado de José Agustín Fernández, se trasladó hasta una estación de policía en ruinas en Lambaré, orientada por una colaborada anónima a ir al lugar, y se encontró con documentos en los que constaban las torturas y otras atrocidades cometidas por el régimen militar.

“El 22 de diciembre (de 1992), descubrimos con el apoyo de la justicia y la prensa nacional e internacional, tres toneladas de documentos, los llamados Archivos del Terror de la Operación Cóndor. En el mismo momento de su descubrimiento, se decidió su inmediato traslado al edificio de los tribunales de justicia. Desde entonces, nos esforzamos sin descanso por salvaguardar físicamente el archivo y, al mismo tiempo, por facilitar a los historiadores el acceso a su documentación”, recordó Almada en una entrevista brindada a Ultima Hora.

Lea además:  Feria de Agricultura Familiar presentará lo mejor de Itapúa durante la semana del Mundial de Rally

Activista

Almada nació en Puerto Sastre, Alto Paraguay, el 30 de enero de 1937. Creció, estudió y trabajó en San Lorenzo, donde también promovió iniciativas culturales, sindicales y políticas de amplia repercusión social.

Estudio Pedagogía y Derecho. Fue el primer paraguayo en obtener un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en 1974, y se desempeñó como docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Argentina de La Plata.

El activista por los Derechos Humanos creó el Instituto Juan Bautista Alberdi, que propició el acceso a la educación a su pueblo, y lo dirigió junto a su esposa, Celestina Pérez, de 1959 a 1974.

Advertisement

Juntos con otros docentes transformó el Instituto en Cooperativa y aplicó una estrategia que posibilitó la participación democrática, la autogestión y la educación socialmente productiva.

Dictadura

Su actuación como sindicalista, la experiencia del Instituto que creó y la presentación de su tesis, que analizó la realidad social y educativa del país, desataron una persecución por parte de la dictadura Stronista.

Fue entonces detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen Stronista, entre 1974 y 1978.

A consecuencia de las torturas psicológicas a la que fue sometida por la Policía, su esposa falleció y luego de una prolongada huelga de hambre, fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.

Lea además:  Niño de 7 años cae de un tercer piso en Sajonia

Estuvo asilado en Panamá donde se desempeñó como investigador, luego, se radicó en Francia e ingresó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cumplió funciones de experto para la UNESCO.

Almada escribió varios libros, artículos y poemas, bajo los seudónimos M. Zuñiga y José de Antequera y su propio nombre.

Reconocimiento internacional

Advertisement

Entre los varios reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, el 10 de octubre del 2002 se le otorgó el premio Righ Livelihood 2002, concedido por la Fundación para el Correcto Modo de Vida, de Estocolmo, Suecia, y considerado como un “Premio Nobel Alternativo”.

“El premio me permite ver hacia atrás. Observar la larga lucha realizada para que Paraguay y América Latina puedan vivir en democracia, con justicia, con dignidad”, había manifestó Almada en entrevista publicada en ÚH el 11 de octubre del 2002.

Recientemente, en junio del 2023, junto a José Agustín Fernández recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores por “sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor” de los Archivos del Terror.

“Tenemos que seguir trabajando, aunque describir la verdad, abrir archivos y difundirlos sea peligroso”, manifestó Almada en aquella ocasión durante su discurso de agradecimiento.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja

Published

on

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.

La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.

### ¿Continuará Alfaro?

Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.

El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.

Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.

“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.

Advertisement

Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.

Lea además:  Se confirma la muerte de un policía tras incursión en Tacumbú con el Operativo Veneratio

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Feria de Agricultura Familiar presentará lo mejor de Itapúa durante la semana del Mundial de Rally
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!