Los residentes han solicitado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Gobernación del departamento la reparación del camino en la zona. Sin embargo, hasta ahora no han recibido respuesta, según los habitantes.
Hugo Benítez, un vecino, mencionó que durante el largo aislamiento lo pasaron muy mal, y quieren evitar que eso suceda de nuevo. «No podíamos salir a buscar alimentos ya que los caminos estaban inundados; ni siquiera los tractores podían circular», explicó Benítez, quien es presidente de la comisión vecinal.
Lea más: Siete días de odisea para llevar alimento a damnificados en el Chaco
“Era muy triste y desesperante cuando nuestros hijos pedían algo de galleta o pan, y no podíamos darles, no por falta de dinero, sino porque no se podía viajar para comprarlos. Y eso es algo que no queremos que vuelva a pasar”, lamentó el poblador.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy
Benítez añadió que aunque recibieron ayuda del Estado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, la asistencia fue insuficiente debido a la gran necesidad. Además, no era constante, ya que dependían de la disponibilidad de un helicóptero para recibirla.
El presidente vecinal comentó que pidieron a las autoridades del MOPC y la Gobernación la reparación del camino, pero no obtuvieron respuesta alguna, reflejando la falta de atención hacia los habitantes de estas áreas remotas.
Colecta comunitaria
Frente a la inacción de las autoridades y ante el riesgo de nuevas lluvias, los vecinos, todos pequeños ganaderos, decidieron colaborar para contratar maquinaria. Con el apoyo de algunas empresas ganaderas, repararon más de 30 kilómetros de camino, explicó Benítez.
Finalmente, Benítez reiteró el abandono en el que se encuentran y lamentó cómo las familias de esta parte del Chaco deben vivir permanentemente aisladas.
Reparación
Máquinas de la Gobernación, junto con una motoniveladora del MOPC, están trabajando en la reparación de la ruta PY14, conocida como Línea 1, desde Bahía Negra hasta Gabino Mendoza, cubriendo un tramo de 45 kilómetros.
Lea también: El Gobierno engañó al Alto Paraguay: no hay fondos para reparar caminos
Debido a la gran extensión del territorio de Alto Paraguay, la Gobernación menciona que no pueden atender todas las solicitudes de reparación de caminos de tierra.
Además, han pasado 90 días desde que el MOPC adjudicó contratos a dos empresas para reparar los caminos en la zona, pero aún no se ha firmado debido a la falta de recursos para cubrir los G. 16.500 millones licitados.







