Connect with us

Nacionales

Publicidad

Expertos afirman que no hubo intención maliciosa y respaldan la libertad de publicación

Published

on

Expertos afirman que no hubo intención maliciosa y respaldan la libertad de publicación
Publicidad
Comparte en:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) llevó a cabo ayer una larga audiencia para el caso Zuccolillo Moscarda contra Paraguay. Los expertos Hernán Víctor Gulcco y Paulina Gutiérrez defendieron las publicaciones de ABC, afirmando que no hubo malicia y resaltando la importancia de la libertad de expresión en temas de interés público.

En San José de Costa Rica, donde se encuentra la sede de la Corte IDH, la audiencia fue presidida por la jueza Nancy Hernández López y se extendió por casi nueve horas con tres pausas. Se trató el caso de Aldo Zuccolillo Moscarda, exdirector de ABC Color, quien enfrentó un proceso penal de acción privada desde 1998 hasta 2005. La querella fue iniciada por Juan Carlos Galaverna, exsenador de la ANR, quien se sintió ofendido por publicaciones sobre el vaciamiento del Banco Nacional de Trabajadores (BNT). Zuccolillo fue condenado por calumnia, difamación e injuria, y recibió una multa.

Publicidad

El perito argentino Hernán Víctor Gulcco destacó que el caso estaba relacionado con temas de interés público que involucraban a Galaverna. Criticó al Código Penal paraguayo por mantener una tradición autoritaria y señaló que la doctrina de la Real Malicia de la Corte Suprema de EE.UU. es un mejor defensor de la libertad de expresión. No obstante, señaló que su aplicación en el ámbito penal es errónea.

Lea además:  Video: fuego en las instalaciones del Club Sajonia de Asunción

Paulina Gutiérrez Ramírez, perito mexicana, indicó que en Paraguay se observa un «patrón de litigio», mencionando la judicialización de publicaciones de interés público relacionadas con el vaciamiento del BNT. Comentó que este abuso judicial afecta al periodismo de investigación y recomendó despenalizar delitos de difamación y calumnia en estos casos.

El relator de la CIDH, Pedro Vacca, sostuvo que no se demostró falsedad o malicia en las publicaciones y que el Estado violó la libertad de expresión del exdirector de ABC. Representantes del Cejil expresaron preocupación por el peligro al periodismo de investigación.

Por otro lado, el procurador del Estado, Marco Aurelio González, acusó a ABC de «mentiras temerarias». Los jueces Verónica Gómez y Rodrigo Mudrovitsch instaron al procurador a ampliar su postura en los alegatos finales, con plazo hasta el 18 de septiembre.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tras aumento del río Tebicuary, los oleros de Villa Florida sufren primero

Published

on

Tras aumento del río Tebicuary, los oleros de Villa Florida sufren primero
Publicidad
Comparte en:

VILLA FLORIDA, Misiones. Debido a las intensas precipitaciones, el río Tebicuary ha experimentado un aumento en su caudal, afectando principalmente a los trabajadores de las olerías de la zona, quienes han vuelto a solicitar ayuda a las autoridades locales.

En la región de Villa Florida, departamento de Misiones, el notable crecimiento del río Tebicuary tras recientes lluvias ha generado inundaciones en varias áreas de la comunidad. Los oleros son los primeros afectados, ya que el lugar de donde extraen la materia prima para fabricar ladrillos está bajo el agua.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Oleros, Santiago Cabañas, expresó que enfrentan de nuevo una difícil situación debido a la crecida del río, que ha inundado tanto las áreas de extracción de materia prima como algunas olerías, lo que ha detenido la producción.

Cabañas señaló que en 2025 esta es la segunda ocasión, en menos de cuatro meses, en la que el río Tebicuary crece de esta manera. La primera fue en junio y les obligó a suspender sus labores por casi dos meses.

Cabañas pidió apoyo a las autoridades, especialmente al gobernador Richard Ramírez, mencionando que desde que asumió el cargo no han recibido ayuda. Unas 80 familias de la Asociación de Oleros de Villa Florida podrían detener sus trabajos por varias semanas si continúa lloviendo, por lo que solicitan asistencia, especialmente víveres para sus familias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Corte aprueba protocolo para la utilización de tobilleras electrónicas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tres departamentos en alerta por tormentas esta tarde

Published

on

Tres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
Publicidad
Comparte en:

El último aviso meteorológico señala que esta tarde ocurrirán lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, con intensas ráfagas de viento y posible caída de granizo en varias áreas del país. Inicialmente, el temporal afectará solo a tres departamentos de la Región Oriental y el Chaco.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un alerta por celdas de tormenta en el área afectada. Se espera que este fenómeno incluya lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, vientos intensos y probabilidad de granizo.

Publicidad

El aviso fue lanzado alrededor de las 12:00 de este lunes y se anticipa que estos fenómenos severos sean puntuales en las primeras horas de la tarde.

El área de cobertura del aviso incluye las regiones Oriental y Chaco de Paraguay, afectando específicamente el oeste de Concepción, el centro de Presidente Hayes y Alto Paraguay.

El ambiente inestable continuará al menos hasta mañana, con alta probabilidad de lluvias en Asunción y Central. Este temporal provocará un descenso en las temperaturas mínimas, con amaneceres de 15 °C desde el miércoles y durante el resto de la semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Personas mayores de Ñeembucú exigen comprensión y ayuda genuina de las autoridades
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pescadores bloquearán el río Paraguay en Concepción por falta de subsidios

Published

on

Pescadores bloquearán el río Paraguay en Concepción por falta de subsidios
Publicidad
Comparte en:

Pescadores agrupados en cuatro asociaciones planean bloquear el paso en el río Paraguay hoy, en el área del puente Nanawa y el riacho Negro. La protesta se debe a la falta de pago del subsidio anual por la veda pesquera, que durará 49 días. También lamentan la ausencia de un censo para determinar cuántas personas se dedican a la pesca.

Los miembros de las asociaciones Virgen del Rosario y Virgen de Fátima, junto con los recolectores de carnadas de Concepción y Nanawa, fueron convocados este lunes para bloquear la navegación en el puente Nanawa, que conecta Concepción y Presidente Hayes, así como en el riacho Negro.

Publicidad

Daniel Ferreira, uno de los pescadores involucrados, expresó que no permitirán quedarse sin apoyo este año y que la protesta será indefinida: «Queremos una solución inmediata”, declaró.

Aguardan la respuesta del Gobierno a través del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas Meza. Ferreira también comentó que el censo no se realizó, supuestamente por falta de presupuesto.

Además, Ferreira criticó la disponibilidad de fondos para los parlamentarios mientras los pescadores carecen de apoyo, calificando la situación de «una verdadera vergüenza».

Unas 500 familias, que incluyen a pescadores de Vallemí, se ven afectadas. La veda, según la resolución 523/2025 del MADES, va del 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026 en aguas con Brasil, y del 2 de noviembre al 20 de diciembre en aguas con Argentina, con el fin de proteger las especies durante su reproducción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña se reúne con González Urrutia en EEUU en apoyo a la transición en Venezuela
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!