Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Exniñero de nepobabies asumirá como jefe de gabinete en la Municipalidad de Asunción»

Published

on

«Exniñero de nepobabies asumirá como jefe de gabinete en la Municipalidad de Asunción»
Publicidad
Comparte en:

Máximo Medina, asesor jurídico y director provisional de Recursos Humanos en la Cámara de Diputados, ha sido solicitado por el nuevo intendente de Asunción, Luis Bello, para trabajar en la Municipalidad. Conocido por su cercanía a los ‘nepobabies’, Medina será el jefe de gabinete.

Máximo Gabriel Medina, quien dirigía jurídicamente y era director interino de Recursos Humanos en la Cámara de Diputados, tenía un salario inicial de G. 5.000.000. Sin embargo, tras su cambio a cartismo, su salario aumentó significativamente a más de G. 28.000.000.

En su segundo cargo, Medina se destacó por defender a los ‘nepobabies’, incluyendo a Montserrat Alliana, llegando a afirmar que no había nepotismo en la Cámara Baja.

Cartel de campaña de Máximo Medina.

Durante el surgimiento de casos de nepotismo en la Cámara, las autoridades rechazaban responder a preguntas e impedir el acceso a la información. Además, a menudo se decía que Medina no estaba disponible para audiencias.

Nuevo cargo en la Municipalidad de Asunción

A solicitud del intendente Luis Bello, Medina será asignado a la Municipalidad de Asunción como jefe de Gabinete, donde seguirá recibiendo un salario considerable.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement
Asignación de Máximo Medina a la Municipalidad de Asunción.
Asignación de Máximo Medina a la Municipalidad de Asunción.
Lea además:  Marca histórica: Itaipú acumula 3.000 millones de megavatios de producción desde 1984

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Industria lechera en equilibrio

Published

on

Industria lechera en equilibrio
Publicidad
Comparte en:

La estabilidad y perspectivas de la industria láctea en Paraguay

Según ABC Color, publicado el 19 de septiembre de 2025, la industria láctea en Paraguay se mantiene estable con buenas perspectivas de consumo. Sin embargo, enfrenta el reto de invertir en infraestructura para procesar más leche y asegurar mercado a los productores debido al aumento de la producción.

En varias regiones del país, la producción lechera está en auge, incluso en climas cálidos, según Hugo Kehler, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole). Este año ha sido positivo, especialmente en el Chaco y Juan Eulogio Estigarribia.

El nivel de inversión requerido depende de las políticas públicas vigentes, las cuales se consideran favorables para el sector. Los pequeños y medianos productores necesitan acceso a préstamos de largo plazo y con bajos intereses para seguir creciendo e implementando tecnología.

Un gran desafío es la falta de mano de obra técnica y profesional capacitada, a medida que la producción se expande a nivel mundial. Paraguay enfrenta desafíos climáticos que requieren investigación, tanto en producción animal como en agricultura.

Bernie Friesen, gerente general de Lactolanda, indicó que la industria permanece estable, con un crecimiento del 11% en Cooperativa La Holanda en comparación con el año anterior, lo que impulsa nuevas inversiones. Destaca una producción creciente en Caaguazú y buenas cifras de consumo per cápita, aunque condicionadas por el poder adquisitivo.

Lea además:  Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba

Aunque el consumo anual por persona está entre 130 y 135 litros, por debajo de los estándares de la FAO, el aumento del consumo per cápita y la capacidad de producción deben ir acompañados por la capacidad de procesamiento y mercado asegurado.

Para abordar esto, se planea una nueva planta de leche en polvo que ayudará a procesar y garantizar un mercado para los productores, con una meta de duplicar la producción a 4 millones de litros diarios para el 2030.

En el ámbito internacional, aunque ha habido una caída en los precios, el impacto ha sido mínimo debido a la estabilidad en los compradores. Paraguay ha pasado de importador a exportador de lácteos y continúa buscando nuevos mercados.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Documento para Pequeñas y Medianas Empresas en el ámbito Económico

Published

on

Documento para Pequeñas y Medianas Empresas en el ámbito Económico
Publicidad
Comparte en:

Con la nueva legislación para micro, pequeñas y medianas empresas, estas tendrán la oportunidad no solo de formalizarse mediante procedimientos sencillos y digitales, sino también de permanecer más tiempo en el mercado, afirma la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes).

El 19 de septiembre de 2025, el gobierno promulgó la Ley N° 7444/2025, que facilita la formalización y promueve el acceso al crédito para estas empresas. Guillermina Imlach, presidenta de Asomipymes, explicó que se alteraron artículos de la ley para que las nuevas empresas no paguen impuestos durante tres años. A partir del cuarto año, las microempresas tendrán un 75% de descuento y las pequeñas, un 50%.

El objetivo es capacitar a las mipymes para que sus negocios prosperen, ya que muchas microempresas no lograban mantenerse y cerraban en un año. La meta es formalizarlas en tres años, mejorando su gestión más allá de la subsistencia.

Sobre la recepción de estas mejoras, Imlach comentó que tras una espera de nueve meses para la firma presidencial, ahora trabajarán para implementar la ley y capacitar adecuadamente.

Con solo registrarse en el RUC, las mipymes obtendrán su cédula digital automáticamente sin costo, lo que les permitirá acceder a todos los beneficios y estar en el radar de las instituciones estatales. Esta cédula se renovará anualmente de forma automática.

Lea además:  Senado aprueba cambio presupuestario de G. 13 mil millones para Defensa Pública

Las empresas establecidas podrán seguir un procedimiento similar para formalizarse. La Asociación que encabeza cuenta con 200 empresas afiliadas, mientras que hay 365,000 contribuyentes con RUC y otras que operan sin él.

Esta iniciativa permitirá que las mipymes, incluso aquellas sin RUC, se formalicen y cumplan con los requisitos formales en tres años. Las microempresas tienen exención del 100% de la Patente Comercial y servicios estatales durante sus primeros tres años, y las pequeñas empresas tendrán un 75% de descuento en el mismo período.

Los principales desafíos incluyen la adopción de tecnología e innovación, ya que muchos empresarios aún no digitalizan sus operaciones. Esto se considera un gran reto, ya que muchos siguen usando Excel o cuadernos para sus registros.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exposición de Orquídeas en Cambyretá: ideal para dar la bienvenida a la primavera

Published

on

Exposición de Orquídeas en Cambyretá: ideal para dar la bienvenida a la primavera
Publicidad
Comparte en:

Este viernes comenzó la 29ª edición de la Expo Orquídea, organizada por la Sociedad Encarnacena de Orquidófilos. El evento, que exhibe plantas y flores, se llevará a cabo hasta el domingo 21 de septiembre en el barrio San Francisco de Cambyretá.

La exposición se realiza en la casa del arquitecto Carmelo Netto, presidente de la asociación, y reúne a 100 entusiastas de estas plantas del departamento de Itapúa. El público puede visitarla hasta el 21 de septiembre, donde se pueden ver ejemplares exóticos de diversos colores y comprar plantines.

Publicidad

Las mejores plantas han sido seleccionadas para ser exhibidas y premiadas por expertos. La exposición está en avenida La Paz, cerca del centro de Encarnación, y es accesible de 9:00 a 18:00. La Sociedad promueve desde hace 32 años la conservación y el cuidado de orquídeas en la región.

«Es una excelente manera de celebrar la primavera y la juventud», dijo Netto, destacando la popularidad de las orquídeas. Estas plantas exóticas pertenecen a la familia Orchidaceae, con cerca de 30,000 especies y 65,000 híbridos, adaptándose a diversos climas. En Paraguay, su valor económico y cultural ha crecido, pasando de ser importadas a producirse localmente. Son reconocidas por su complejidad y relación con polinizadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Bachi” responsabiliza a funcionarios por divulgar foto de Peña con el hijo de OGD
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!