Nacionales
Estudiantes de Facso-UNA se oponen a la visita de Milei debido a este motivo
La representación estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales ha hecho público un comunicado donde critica una invitación de la Secretaría Nacional de la Juventud para asistir a la charla del presidente argentino, Javier Milei, en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). En el comunicado, señalan que su modelo de gobierno amenaza derechos sociales y aumenta la desigualdad.
La visita de Milei ya genera polémica. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) expresaron su oposición a la convocatoria impulsada por la Secretaría Nacional de la Juventud. Según los estudiantes, la universidad debe ser un espacio para el pensamiento crítico, la igualdad y la solidaridad, y es inaceptable organizar actividades con un líder que, según ellos, ha bloqueado leyes fundamentales para el financiamiento universitario y la protección de los derechos sociales en su país.
La ministra, Salma Agüero, extendió una invitación formal a los centros de estudiantes para asistir a la conferencia de Milei sobre «Tecnología y Crecimiento». El evento, organizado junto con la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), forma parte del FEIP 2025 y se celebrará en el SND Arena. Agüero destacó que el objetivo es crear espacios para diálogo, innovación y oportunidades para los jóvenes, reservando 50 lugares VIP para los representantes estudiantiles.
Los estudiantes universitarios recordaron las huelgas y protestas en Argentina contra los recortes en educación y la precarización, mostrando su apoyo a los estudiantes y docentes argentinos que resisten políticas de ajuste. Afirman que la defensa de la universidad como un bien común también es su lucha y se oponen a discursos de ajuste económico disfrazados de innovación o crecimiento, reafirmando su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos.
La imagen refleja la oposición de la representación estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales a la visita de Javier Milei.

El sector frutihortícola renovó su compromiso en la lucha contra el contrabando, al que consideran el principal obstáculo para la producción nacional y el sustento de miles de familias en Paraguay.
Mediante un comunicado, los productores de diversas regiones destacaron que el contrabando sigue siendo un grave problema para el país. Este afecta seriamente a la producción, la industria y los servicios, generando competencia desleal, informalidad y evasión fiscal, lo que deteriora la economía nacional.
“Nos sentimos vulnerables”
Los productores señalaron que enfrentan vulnerabilidad ante el contrabando, pero trabajan arduamente para asegurar que no falten sus productos en las mesas de los paraguayos. La actividad también les ayuda a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación.
Aunque enfrentan dificultades debido a la persistente informalidad, a pesar de las mesas de diálogo con las autoridades, los resultados han sido solo temporales, sin una política estatal sólida y duradera.
Apreciaron la postura del actual gobierno, quien ha mostrado un esfuerzo sin precedentes en combatir el contrabando, como se evidencia en el Operativo ‘Jejoko Mbarete’, con la colaboración de varias entidades estatales.

El 29 de octubre de 2025, a las 18:34, la Cámara Alta escogió al senador Pedro “Pipo” Díaz Verón (ANR, HC) como nuevo miembro suplente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con 28 votos a favor. Díaz Verón sustituye a Norma Aquino “Yamy Nal”, exsenadora cuya investidura fue revocada después de involucrar a algunos colegas cartistas en una presunta distribución de fondos de Taiwán.
La candidata opositora, Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) y respaldada por Eduardo Nakayama (independiente), obtuvo 13 votos. Díaz Verón es hermano del exfiscal general Javier Díaz Verón, quien enfrenta un nuevo juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero tras una controvertida absolución.
Además, el senador está casado con Adriana Judith Narváez Legal, jueza electoral de Guairá. Se unió al cartismo en medio de investigaciones sobre la gestión de US$ 2.000.000, transferidos para la reactivación económica durante la pandemia del COVID-19, cuando era gobernador de Caazapá.

El 29 de octubre de 2025 a las 17:14, los residentes locales mencionan que la falta de medidas de seguridad en una obra les obliga a enfrentar desafíos diarios simplemente para llegar a sus casas. Según Montserrat Rojas, «No hay cercas ni iluminación nocturna, estamos desprotegidos».
La comunidad ha denunciado la inseguridad en las cercanías del cauce Santo Domingo, afirmando que el acceso a sus hogares es casi imposible, y enfrentan múltiples incomodidades. Montserrat Rojas, arquitecta, comenta: «Aunque no soy la más perjudicada, acceder a este lugar es para aventureros». Añade sobre la obra: «Es irresponsable la forma en que se desarrolla. Sin lluvias, el cauce no parece problemático, pero con lluvia se desborda, y tener el talud sin protección es extremadamente peligroso para los que vivimos aquí».
Aunque enfrentan incomodidades, lo hacen con la esperanza de un futuro mejor. Se destaca que el proyecto debe finalizar para el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, la espera implica riesgos innecesarios, ya que no hay barreras ni luces. La afectada recuerda que antes había un ingeniero que les informaba del progreso, pero ahora el equipo cambió y desconoce a los responsables actuales. Según dice, hablan con el dueño de la empresa y el ingeniero para exigir medidas de seguridad.

-
Nacionales2 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales7 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos





