Nacionales
Estudiantes de Derecho UNA revelan irregularidades y denuncian a la decana

Estudiantes de la facultad de Derecho UNA presentaron una denuncia en la cual detallan una serie de presuntas irregularidades en la institución, entre ellas, cobro indebido de honorarios, mal desempeño de funciones y anormalidad en un concurso público de oposición.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunciaron a la decana, Miryam Peña, por presunto mal desempeño de funciones y por la grave afectación a la institucionalidad de la casa de estudios.
Alegan, de acuerdo con el documento, un caos administrativo, el incumplimiento del Estatuto de la UNA, la desestabilización de la comunidad estudiantil y otras supuestas irregularidades.
Asimismo, mencionan que su falta de liderazgo y la ausencia de un marco regulatorio condujeron a unas elecciones irregulares del Centro de Estudiantes.
Entre las anomalías más graves, según consideraron, revelaron que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Bonifacio Ríos Ávalos percibió mensualmente G. 14.430.000 como investigador de tiempo completo sin ser designado en dicho cargo, que feneció en el 2013.
Durante 11 años cobró alrededor de G. 1.904.760.000, por lo que consideran que podría constituirse en un hecho de cobro indebido de honorarios.
En ese sentido, solicitaron un informe completo sobre la gestión de Ríos Ávalos, así como también la actualización del plantel de docentes técnicos que actualmente cumplen funciones dentro de la casa de estudios
Otro punto que genera inquietudes en los estudiantes denunciantes gira en torno a la conformación de la mesa examinadora en el concurso público de oposición para el cargo de profesor asistente en la filial de San Pedro de Ycuamandyyu, por lo que también exigen un informe.
Según los alumnos, el ex ministro de la Corte Carlos Fernández Gadea, fallecido en el 2010, figura como presidente del comité evaluador.
En el marco de la denuncia, recusaron Miryam Peña y Bonifacio Ríos Ávalos, miembros honorables del Consejo Directivo, para evitar imparcialidades dentro de dicho órgano y garantizar un debido proceso legal.
Por último, remitieron la denuncia a la Contraloría General de la República a fin de pedir una intervención para la verificación de los registros contables.
De comprobarse las irregularidades, remitirán una denuncia penal ante el Ministerio Público.
Fuente: Última Hora



Clima: Se pronostica un viernes con ambiente fresco y lluvias mejorando
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), este viernes tendrá un clima frío a fresco, alcanzando una temperatura máxima de 16 ℃.
El cielo estará principalmente nublado y habrá vientos moderados del sur. Se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas en varios lugares, aunque se espera que las condiciones mejoren durante el día.
Para más detalles: Se ha actualizado una alerta de tormentas que afectará a dos departamentos.
Hay lloviznas en ciertas áreas, mientras que en otras no se esperan precipitaciones.
Para más información, únete al canal de ABC en WhatsApp.
Alerta de tormentas en efecto
Un aviso de tormentas está vigente, con lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento y posibilidad de granizo.
Estas condiciones se esperan en el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.

Meteorología informa que este viernes se experimentará un clima fresco, con pronóstico de lluvias en la mayoría de las áreas, aunque mejorará durante el día.
Por ABC Color
05 de septiembre de 2025 – 06:15
Este viernes presentará un clima frío a fresco, con una temperatura máxima estimada de 16 ℃, según el informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El cielo se mantendrá mayormente nublado, con vientos moderados provenientes del sur que caracterizarán la jornada.
Se esperan lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales en la mayoría de las áreas, aunque las condiciones mejorarán con el tiempo.
Más información: Actualizan alerta por tormentas: dos departamentos serán afectados.
En algunos lugares habrá lloviznas, mientras que en otros no se anticipan precipitaciones.
Advertencia de tormentas en vigor
Un aviso de tormentas está activo esta mañana. Indica lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderados a fuertes y posible caída de granizo.
Se espera que estos fenómenos climáticos se presenten en el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.

Las calles de Asunción se convirtieron en una auténtica fiesta tras la clasificación de Paraguay al Mundial 2026. Banderas, cánticos y familias completas llenaron de rojo, blanco y azul la capital en una celebración histórica que unió a diferentes generaciones de aficionados.
La espera terminó. Después de 16 años, la Albirroja confirmó su lugar en el Mundial 2026 y las celebraciones no se hicieron esperar. Como en las épocas gloriosas del equipo, la icónica calle Palma, frente al Panteón de los Héroes, se vistió de rojo, blanco y azul con miles de hinchas que hicieron de la noche una fiesta inolvidable.
Familias enteras acudieron al centro de la ciudad para ondear banderas, cantar y lucir la camiseta albirroja. Niños y jóvenes, muchos de ellos viviendo por primera vez la emoción de ver a Paraguay en un Mundial, compartieron este momento histórico con padres y abuelos que rememoraron las clasificaciones consecutivas de antaño.
El ambiente fue de emoción y orgullo. Tras años de frustraciones, la selección nacional, dirigida por Gustavo Alfaro, recuperó la esencia que en su momento colocó al equipo guaraní entre los grandes del fútbol mundial.
“Hoy volvemos a sentir lo que es ser parte de un Mundial”, decían los hinchas entre cánticos y abrazos, reflejando la alegría de un pueblo que esperó pacientemente este esperado regreso.
La Albirroja está nuevamente en el escenario más grande del fútbol y, con ella, renace la esperanza de una nueva generación de paraguayos que celebran con orgullo este logro histórico.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión