Connect with us

Nacionales

Publicidad

Estudiante mejor egresado lideró estudio sobre chikungunya en pacientes con lupus

Published

on

Estudiante mejor egresado lideró estudio sobre chikungunya en pacientes con lupus
Publicidad
Comparte en:

Un estudiante que acabó como mejor egresado del Colegio Fernando de la Mora realizó un estudio sobre la evolución del chikungunya en pacientes con Lupus, el cual fue publicado por la Sociedad Paraguaya de Reumatología.

Nicolás González, quien el año pasado culminó el Bachillerato Técnico en Salud (BTS) en el Colegio EMD “Fernando de la Mora”, fue autor junto con otros estudiantes del estudio “Evolución de la Enfermedad por el virus del Chikungunya en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico”.

Dicha investigación fue elaborada como parte del proyecto final para la culminación de sus estudios secundarios y tuvo el objetivo de determinar la evolución de la enfermedad en pacientes con lupus, describir las manifestaciones clínicas y registrar la impresión de los mismos.

Un total de 101 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) formaron parte del estudio. Los mismos se encargaron de completar una encuesta a través de un formulario virtual, a fin de responder a las consultas requeridas.

Los resultados revelaron que el 37,6% presentó la enfermedad por el chikungunya, la cual se caracterizó en la fase aguda por la presencia de artralgias en un 84,2%, fiebre en un 71,1%, debilidad en un 57,9% y cefalea en un 55,3%.

Asimismo, se constató que el 21,1% de los pacientes recibió la indicación en la fase subaguda o crónica de realizar cambios en su medicación para el lupus tras sufrir la enfermedad causada por la picadura del Aedes Aegypti. El 62,5% de estas personas recibió la indicación de aumentar la dosis del corticosteroide, mientras que el 50% de aumentar la dosis del inmunosupresor.

Lea además:  Padres toman colegio en J. Augusto Saldívar y exigen restitución de directora

Solo un par de pacientes requirió hospitalización y la mayoría no experimentaron una exacerbación de la enfermedad de base tras padecer de chikungunya, concluye la investigación realizada en conjunto por Nicolás González, Fernando Gauto, Nelly Colmán e Isabel Acosta Colmán.

Los resultados del citado estudio fueron divulgados en la versión online de la Revista Paraguaya de Reumatología, cuya publicación se encuentra a cargo de la Sociedad Paraguaya de Reumatología (SPR).

Advertisement

Cabe recordar que Nicolás González cobró notoriedad en diciembre pasado tras dar un emotivo y contundente discurso en el acto de graduación del Colegio EMD Fernando de la Mora, donde acabó como mejor egresado del Bachillerato Técnico en Salud.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo

Published

on

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 15:01, se informó que los residentes de la cuenca Santo Domingo están preocupados por el posible colapso de las obras de desagüe pluvial, prometidas por el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Estas obras, financiadas con bonos de G 8, se desviaron para gastos corrientes y apenas han progresado un 2% desde su inicio este año.

Los vecinos critican la poca velocidad en las obras prometidas por Rodríguez y ahora temen que se derrumben, ya que muchas casas están al borde de las excavaciones. En contacto con ABC TV, declararon sus preocupaciones y recordaron que la obra comenzó con una ceremonia inicial en marzo, pero hasta agosto, solo se había completado un 2%.

Publicidad

La cuenca fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos, liderado por Óscar Antonio Rubiani, con un costo total de G. 72.389 millones, de los cuales G. 14.030 millones ya fueron adelantados. Sin embargo, durante una verificación en agosto, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad, constató el escaso avance.

Los residentes expresan su frustración porque ya no pueden mover sus vehículos y deben transitar por lo poco que queda de las aceras. Además, apenas se ven trabajadores y maquinaria en la obra, que debería completarse en 12 meses.

Lea además:  Tiroteo entre el PCC y Clan Rotela “fue casual”, sostiene Nicora

El exintendente Rodríguez dejó una deuda de US$ 214 millones por bonos para obras no realizadas. Se revelaron desvíos de G. 512.000 millones para gastos corrientes. El desagüe pluvial de Santo Domingo forma parte de los proyectos justificando la emisión de bonos G8 por G. 360.000 millones en 2022, de los cuales cuatro están en progreso lento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»

Published

on

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»
Publicidad
Comparte en:

En una entrevista con ABC, Miguel Prieto destacó que tras el triunfo del partido Yo Creo en las elecciones municipales de Ciudad del Este, el reto principal es unificar la oposición y apoyar a los candidatos para conservar las intendencias y recuperar aquellas bajo control oficialista.

«Nuestro gran desafío como oposición es dialogar con franqueza y ser directos. Lo conseguimos en Ciudad del Este, pero debemos replicarlo en las demás ciudades de Paraguay. Habrá lugares en los que triunfaremos y otros no, eso es normal», expresó.

Luego habló sobre la estrategia para fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales de 2028, señalando que es mejor enfocarse en 2026. Mencionó que hizo un acuerdo con los intendentes opositores, en su gran mayoría liberales.

«Dije que en ciudades donde el intendente es de la oposición, Yo Creo no presentará candidatos. Ese intendente es mi representante. Debemos proteger lo que tenemos», enfatizó.

Insistió que en municipios sin intendente opositor, se debería elegir al mejor posicionado, independiente del partido, y trabajar juntos. «Si logramos eso y ganamos en 100 o más municipios, tenemos una gran oportunidad de llegar al poder, y no solo yo, cualquiera que sea el candidato», comentó.

«Si no desaprovechamos la oportunidad, podemos tomar el poder de manera brillante», afirmó.

Lea además:  Padres toman colegio en J. Augusto Saldívar y exigen restitución de directora

Prieto también envió un mensaje a sus colaboradores, subrayando la importancia de no repetir errores actuales. «No tenemos financiación ni grandes estructuras, pero contamos con lo más importante: la esperanza y confianza de la gente», destacó.

Aclaró que si llegan al poder, no deben repetir los errores del Partido Colorado. Al respecto de su ideología, comentó que proviene del sector privado y que dentro del partido hay voces de derecha e izquierda, tratando de tomar lo mejor de ambas. «No pueden etiquetarme de izquierda porque el sector privado ha prosperado bajo nuestra gestión, sin extorsiones ni chantajes», aseguró.

Advertisement

Prieto también mencionó que fue el primer intendente nacido en Ciudad del Este, con una familia de raíces coloradas y liberales. Intentó afiliarse al Partido Colorado cuatro veces sin éxito.

Padre de una niña, fan del Olimpia y Paranaense en Futsal, contó que sus padres fueron sus principales financistas y inculcaron el valor del trabajo. «No me siento pobre, sino afortunado por tener padres trabajadores. No soy multimillonario, pero tengo lo esencial y vivo en el edificio de mis padres, sin pagar alquiler», concluyó.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sinadi muestra inquietud por el retraso en pagos a proveedores del programa “Hambre Cero”

Published

on

Sinadi muestra inquietud por el retraso en pagos a proveedores del programa “Hambre Cero”
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, ante las quejas de proveedores y funcionarios sobre los pagos atrasados del Programa «Hambre Cero», el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que enviará una carta al Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, demandando la regularización de los pagos antes de fin de año.

El 4 de noviembre, la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay (CAEP) ya había solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas que se cumplieran los compromisos con las empresas, indicando que la sostenibilidad del programa estaba en peligro. Miguel Cardona, de Comepar S.A., presentó una lista de las deudas pendientes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hasta el 27 de octubre, aunque registros oficiales muestran pagos a Comepar el 28 y 30 de octubre por más de G. 16.030 millones.

Publicidad

Además, hay inquietud entre los trabajadores de las cocinas escolares en el interior, quienes han expresado su preocupación, según Miguel Marecos de Sinadi. A pesar de las deudas, los encargados del programa aseguran que se harán los pagos antes de fin de año.

Existen dos modalidades de distribución de alimentos del programa: una centralizada a través del MDS y otra manejada por las gobernaciones que reciben fondos del MEF. Marecos comentó que si los pagos no se regularizan, el sindicato se reunirá para considerar otras acciones. La deuda actual es de G. 475 mil millones, y esto afecta especialmente a pequeñas empresas del interior que no cuentan con un fuerte respaldo financiero.

Lea además:  ¡Atención! A partir de setiembre, será crucial que recuerdes tu número del NIS - Economía

Comepar S.A., liderada por Cardona, es uno de los principales contratistas y ha solicitado la liquidación de una deuda de G. 298.441 millones hasta el 27 de octubre, aunque había recibido pagos los días 28 y 30 de octubre. A diferencia de otras empresas, Comepar ha recibido pagos de manera continua desde octubre de 2024, mientras que para otros proveedores los pagos han sido inconsistentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!