Connect with us

Internacionales

Publicidad

¿Es más efectivo caminar o correr bajo la lluvia?

Published

on

¿Es más efectivo caminar o correr bajo la lluvia?
Publicidad
Comparte en:

Un estudio revela el impacto de la velocidad de caminar sobre la cantidad de agua recibida bajo la lluvia

La relación entre la velocidad de caminata y la cantidad de agua que una persona recibe bajo la lluvia ha sido objeto de un reciente estudio que propone un modelo matemático para analizar este fenómeno. La investigación ofrece interesantes implicaciones para la vida cotidiana y las decisiones que tomamos en momentos de mal tiempo.

Al enfrentarse a una lluvia repentina, es común que las personas sientan la necesidad de apresurarse. El instinto es casi automático: inclinarse hacia adelante y aumentar la velocidad para mojarse lo menos posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente caminar más rápido reduce la cantidad de agua que se recibe? A través de un análisis científico, se ha propuesto que el tiempo y la velocidad de caminata influyen en la cantidad de agua que una persona recibe, estableciendo un modelo que podría ayudar a responder esta sencilla, pero intrigante cuestión.

En primer lugar, el estudio considera la lluvia homogénea, que cae verticalmente. Esta situación permite descomponer las superficies del cuerpo en dos categorías: verticales y horizontales. Las superficies verticales, compuestas por la parte delantera y trasera del cuerpo, están expuestas a las gotas de agua que caen en un ángulo diferente al que originalmente se perciben. Cuando una persona camina más rápido, se incrementa el número de gotas que impactan estas superficies; sin embargo, el tiempo total de exposición a la lluvia disminuye, lo que complica el análisis: ¿realmente se mojará más o menos?

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El ministro de Relaciones Exteriores de Irán se reúne en Suiza con sus homólogos de Francia, el Reino Unido, Alemania y la UE | Internacional

La investigación sugiere que, cuando un peatón se detiene, el agua de lluvia cae únicamente sobre su cabeza y hombros, las superficies horizontales. Por el contrario, al caminar, la persona intercambia su posición frente a las gotas, recibiendo agua no solo de lo que cae desde arriba, sino también de lo que pasa frente a él. Este efecto se traduce en que cuanta más velocidad tiene el peatón, menos agua recibe en esas partes horizontales debido a que la duración del viaje se reduce significativamente.

Desde una perspectiva matemática, el estudio detalla cómo se pueden calcular las gotas que cae sobre una persona en movimiento. Este modelo considera la velocidad de caída de las gotas, la superficie horizontal y vertical del cuerpo y el tiempo que toma recorrer una distancia determinada. Con base en esta información, el análisis concluye que a mayor velocidad, la cantidad de agua que impacta en la cabeza y los hombros se reduce, mientras que la cantidad de agua que llega a las superficies verticales sigue siendo constante, ya que el tiempo de exposición se compensa con la mayor cantidad de gotas recibidas al caminar rápidamente.

El interés por entender el fenómeno desde un enfoque científico no solo es meramente académico, sino que también ofrece un punto de reflexión sobre la cotidianidad y el comportamiento humano. Con el estudio de estas dinámicas, los investigadores demuestran cómo la física puede influir en decisiones aparentemente simples, como el modo de desplazarse bajo la lluvia. En resumen, apurarse o no bajo un aguacero tiene consecuencias que van más allá de lo inmediato y que merecen ser consideradas.

Lea además:  Hezbolá e Irán prometen intensificar guerra contra Israel tras asesinato

Sin embargo, los expertos advierten que inclinarse o agacharse para evitar mojarse puede aumentar la superficie expuesta a la lluvia, lo que puede resultar en un efecto contrario al esperado. Es importante encontrar un equilibrio entre la velocidad de desplazamiento y la inclinación del cuerpo, de manera que cada individuo pueda minimizar su exposición al agua.

Advertisement

De esta manera, el estudio concluye con una recomendación sencilla pero efectiva: para evitar mojarse en caso de lluvia, es preferible moverse rápidamente y mantener una postura erguida, en lugar de detenerse y permitir que las gotas caigan sobre la superficie horizontal del cuerpo. Aunque parezca una conclusión elemental, la investigación aporta un aspecto científico a una experiencia tan común como correr bajo la lluvia.

Este tipo de estudios ilustran cómo, a través de la ciencia y la observación, se pueden explicar fenómenos que parecieran ser simples en el día a día. La interacción de factores como la velocidad, la inclinación y la dirección de la lluvia nos demuestra que, incluso en las situaciones más cotidianas, el conocimiento científico tiene mucho que aportar. Así, cada vez que un aguacero arruine nuestros planes, podemos recordar que, quizás, un poco de matemática y física puede ayudarnos a tomar decisiones más acertadas y mantenernos más secos.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Excéntricos y visionarios: también lo son los 15 'Technobros' que dominan el mundo | El país semanal

Published

on

Excéntricos y visionarios: también lo son los 15 'Technobros' que dominan el mundo | El país semanal
Publicidad
Comparte en:

(White Plains, Nueva York, Estados Unidos, 41 años)

Director Ejecutivo de Meta Plataformas

Fundó Facebook en 2004 en una habitación de Harvard y desde entonces domina la vida social de más de una cuarta parte de la población mundial. En el golpe de un algoritmo, sus gustos y estados de ánimo intervienen. Una operación que terminó con la compra de Instagram (2012) y Whatsapp (2014). Trató de obtener Snapchat y, dada la resistencia de su dueño, lo copió sin vergüenza y llenó Instagram de oídos y desencadenantes de gatitos. Cuando Tiktok irrumpió en nuestras pantallas con su algoritmo voraz y sus videos cortos y adictivos, Zuckerberg se inspiró y creó los carretes.

Su fortuna, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, es de 236,000 millones de dólares. En octubre de 2024 se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. Hoy una fuerte apuesta sobre la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

Sigue tratando con nuestra vida social, porque recientemente dijo que los estadounidenses no estaban bien porque, en promedio, solo tenían tres amigos, y la ciencia colocó en la figura óptima para tocar la felicidad. Después de esta reflexión, anunció que resolvería esta falta con amigos sintéticos, capaz de dar amor y compañía y con una gran ventaja sobre los colegas humanos: nunca se cansan y se adaptan para que se ajusten y no molestar. ¿Qué puede salir mal?

Lea además:  Los primeros anuncios de Trump son la agenda 2025 y más allá

Desde su tiempo como estudiante de Harvard, su idea de sí mismo se ha reunido al ritmo de su fortuna. En la conferencia Meta 2024 se reveló como un obsesivo del Imperio Romano y apareció con una camisa negra que proclamó «Aut Zuck Aut Nihl» (Zuck o nada), su versión de la frase latina «César o nada».

Ha tenido tres hijos con el pediatra Priscilla Chan, su esposa y su novia de toda la vida, y se ha construido un búnker de lujo en Hawai.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

Published

on

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.

El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.

Publicidad

Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».

Lea además:  Los primeros anuncios de Trump son la agenda 2025 y más allá

Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.

Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.

La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.

El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.

Publicidad

En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».

Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.

La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El IFAB aclara las reglas del juego después de la penalización de Julián Álvarez que fue cancelada en las salas de la Liga de Campeones contra Madrid ||
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!