Connect with us

Nacionales

Publicidad

Erradican ocho hectáreas de marihuana en el Asentamiento Aguerito

Published

on

Erradican ocho hectáreas de marihuana en el Asentamiento Aguerito
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) junto con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) – FTC llevaron a cabo una operación en San Pedro, eliminando ocho hectáreas de marihuana.

El 17 de septiembre de 2025, agentes especiales de la Senad, con el soporte del Departamento Regional N° 7 de Concepción y las Fuerzas Especiales, realizaron una operación en el asentamiento Aguerito para erradicar cultivos ilegales. la acción fue liderada por el fiscal antidrogas Jorge Encina Alder.

Publicidad

Durante la intervención, se destruyeron ocho hectáreas de marihuana y se incautaron 950 kilos en 63 bolsas, sumando un total de 24.950 kilos de droga fuera de circulación.

Considerando el valor de U$S 150 por kilo en Brasil, esto equivale a un impacto económico de U$S 3,7 millones para la delincuencia organizada.

Esta operación conjunta desmanteló un importante punto de producción de drogas en el área, demostrando el compromiso de Paraguay en la lucha contra el crimen organizado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Viaje de Santi Peña a Egipto: ser tan "adulador" resulta "pesado", comenta Éver Villalba
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

EBY desmiente que la obra de Aña Cuá esté en peligro y pausada temporalmente

Published

on

EBY desmiente que la obra de Aña Cuá esté en peligro y pausada temporalmente
Publicidad
Comparte en:

El abogado Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), señaló que el Consorcio Aña Cuá WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil), encargado de las obras civiles, podría estar deteniendo temporalmente el movimiento de suelo en el proyecto hidroeléctrico por problemas técnicos y riesgos en el terreno. Se están considerando opciones para asegurar la seguridad de las operaciones y del personal.

Sin embargo, el gerente del proyecto, Ing. Carlos Yorg, afirmó que no hay complicaciones técnicas que pongan en riesgo el trabajo, y que las actividades continuarán según lo planeado, aumentando conforme al nuevo cronograma con el contratista.

Publicidad

Cáceres también informó que las actividades no se han reanudado porque el gobierno argentino no ha realizado los pagos correspondientes, lo que ha generado incertidumbre entre quienes esperan oportunidades laborales. Yorg refutó, asegurando que los fondos están garantizados y que la reanudación depende de la entrega de Garantías Contractuales por parte del contratista, en proceso de ajuste según la Adenda N° 11.

Además, señaló que las actividades no están detenidas y que se reiniciaron el 1 de octubre de 2024. Se espera retomar las obras de hormigón armado en 2025. Cáceres advirtió que la situación económica de Ayolas podría empeorar si las obras se detienen de nuevo, afectando el empleo local.

Lea además:  Conasam confirma que el nuevo salario mínimo será de G. 2.798.309

El proyecto tiene un avance físico del 37%. Yorg destacó el progreso en la presa de empalme, crucial para la operación de la central, con la expectativa de habilitar la primera turbina en junio de 2028. El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, con una tarifa de 28 US$/MWh, asegura la continuidad de las obras y su financiamiento externo. Se emplearán alrededor de 900 trabajadores en las obras civiles, superando los 1,000 empleos directos en total.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay

Published

on

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del tiempo para hoy indica lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay. Tres departamentos están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" en la mañana.

Publicado por ABC Color el 16 de octubre de 2025 a las 05:22.

La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica un día cálido con cielos nublados y vientos variables, y alta probabilidad de lluvias y tormentas en gran parte del país, incluyendo Asunción.

Desde poco después de las 4:00 hay una alerta por posibles tormentas "moderadas a fuertes" para Itapúa, Misiones y Ñeembucú, ubicados al sur. Estas condiciones de inestabilidad se mantendrán hasta el sábado.

Jueves cálido

Las temperaturas en Paraguay serán calurosas, alcanzando los 32°C en Asunción, 28°C en Ciudad del Este, 25°C en Encarnación y hasta 40°C en el Chaco.

Para más información sobre el clima, visita: ¿Vuelve el frío y cuándo llueve?

Se anticipa un leve descenso de temperatura en los próximos días, con máximas de 27°C el viernes y 26°C el sábado en Asunción.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Solicitan anular imputación y recusan a jueza en caso de presunto abuso sexual en Quiindy
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.

Published

on

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.
Publicidad
Comparte en:

La problemática ley de «protección de datos personales» podría no solo eliminar las leyes de transparencia y acceso a la información pública, sino también afectar las relacionadas con declaraciones juradas, según la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

Durante la reciente sesión de la Cámara Baja, Rocío Vallejo, única opositora del Partido Patria Querida, enfatizó que la controvertida ley, actualmente en el Senado para su aprobación final, pondría en peligro las leyes de transparencia. Ahora advierte que también podría amenazar las leyes de publicidad de declaraciones juradas (DD.JJ) e intereses (DD.JJ.II.).

Publicidad

Vallejo explicó que lo que buscan quienes intentan desmantelar estas leyes es impedir que la ciudadanía tenga derecho a cuestionar a las autoridades sobre el uso del dinero público. Según ella, las leyes de transparencia son cruciales, destacando que el Ejecutivo debería vetar la propuesta: «¿Quién paga nuestro salario? La ciudadanía. ¿Por qué bloquear su derecho a saber cómo se usa su dinero?».

Hasta el momento, se había señalado el posible impacto sobre las leyes Nº 5189/14 y Nº 5.282/14 de transparencia, aprobadas durante el gobierno de Horacio Cartes, pero también podría perjudicar las leyes que exigen la publicación de declaraciones juradas.

Sobre las leyes N° 6355/19 y N° 7089/23, Vallejo expresó preocupación por la nueva ley que podría poner en riesgo su cumplimiento. La N° 6355/19, por ejemplo, permite a la Contraloría General de la República divulgar datos de las declaraciones juradas de bienes y rentas.

Lea además:  Ayolas: afirman que en la UNP hay un "proceso de exclusión obstaculizada"

Vallejo propuso que el veto del presidente Santiago Peña al artículo 24 de la nueva ley es la única solución viable, ya que las versiones de Diputados y Senado permitirían vulnerar la transparencia. Mencionó que la nueva ley exigiría la autorización del ciudadano para cualquier solicitud de información pública, lo que prácticamente aseguraría su denegación.

Finalmente, expresó su esperanza de que Santiago Peña siga la línea del expresidente Horacio Cartes, quien apoyó las leyes de transparencia vigentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!