Connect with us

Nacionales

Publicidad

Enfrentamiento entre narcos: tras una emboscada, habrían herido gravemente a “Macho”

Published

on

Enfrentamiento entre narcos: tras una emboscada, habrían herido gravemente a “Macho”
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional reportó el hallazgo de una camioneta con más de 300 impactos de balas abandonada en una zona boscosa denominada María Auxiliadora, sobre la ruta que une la Colonia Britez Cue con la ciudad de Yby Pyta. El informe menciona que también se constató rastros de sangre en el vehículo en el que se presume se movilizaba Santiago Acosta, alias “Macho”, el criminal más buscado del país.

Este jueves, un informe de la Subcomisaria 24ª Britez Cue, reportó el hallazgo de una camioneta que formaba parte de una comitiva en el que presumiblemente se desplazaba Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, quien fue emboscado por otro grupo de narcotraficantes.

Publicidad

La camioneta Chevrolet Blazer blanca fue encontrada en una zona boscosa denominada María Auxiliadora, sobre la ruta que une la Colonia Britez Cue con la ciudad de Yby Pyta.

El vehículo tenía cerca de 300 impactos de bala y manchas de sangre en su interior, por lo que se presume que “Macho”, el criminal más buscado del país, estaría gravemente herido.

Hallan cuerpo sin identificar

El comisario principal Rafael González, director general de la Policía en el departamento de Canindeyú, informó que el cuerpo de un hombre, vestido de para para’i, fue hallado a 100 metros de donde fue encontrada la camioneta acribillada. Hasta el momento no se determinó la identidad del fallecido.

Lea además:  Lizarella solicita al TSJE información sobre fondos de campaña de Raúl Benítez

Fuente: ABC Digital

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas

Published

on

Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas
Publicidad
Comparte en:

Durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, varios legisladores de la oposición y del cartismo criticaron el uso exagerado de fuerzas policiales y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para intervenir pequeños negocios y productores locales.

El senador Orlando Penner (ANR, HC) presentó imágenes de un operativo en el Chaco donde se decomisaron 3,000 bolsas de cebolla. Denunció que la familia Hiebert, con más de 20 años de experiencia agrícola, fue etiquetada como contrabandista pese a tener documentación de compra legal.

“No estamos en contra del control, pero sí de los excesos. El problema son las bolsas argentinas y brasileñas. ¿Quién restaurará el nombre de la cebolla Hiebert?”, cuestionó Penner, criticando la "brutalidad" de la acción.

“El problema de corrupción comienza en las aduanas”

El liberal Líder Amarilla (PLRA) mostró videos de un operativo en el mercado municipal de Coronel Oviedo, donde agentes de la DNIT y la Policía fueron repelidos con petardos por los vendedores.

Amarilla solicitó que el Senado emita un repudio formal contra el procedimiento e indicó que “el sistema de corrupción empieza en las fronteras. Los grandes sobornan y pasan fácilmente, mientras que a los humildes se les atropella”.

“Operativo inadmisible y corrupto”

El senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) calificó los operativos como “inadmisibles” y señaló la existencia de "inspectores corruptos". Sostuvo que parecía un operativo contra narcotraficantes.

Advertisement

Otros senadores, como Mario Varela (ANR, disidente) y Silvio ‘Beto’ Ovelar (ANR, HC) coincidieron en que el operativo en Coronel Oviedo fue "desproporcionado". Varela preguntó irónicamente si los vendedores de huevos eran tan peligrosos como para requerir semejante despliegue.

Lea además:  Fallece el doctor José Fusillo, médico que se destacó en la pandemia del Covid

“La DNIT no percibe el contrabando de cigarrillos”

El exministro Rafael Filizzola (PDP) criticó que la DNIT no actúe contra el contrabando de cigarrillos, en contraste con su actuación en casos menores.

La liberal Celeste Amarilla (PLRA) acusó al director de la DNIT de un comportamiento "persecutorio" y de cobrar impuestos a la fuerza.

Colym defendió a Orué

El senador Colym Soroka (ANR, aliado cartista) defendió la gestión de Orué y pidió cautela, afirmando que espera que las investigaciones clarifiquen la situación.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Paraguay: ¿el nuevo Silicon Valley de Sudamérica?»

Published

on

«Paraguay: ¿el nuevo Silicon Valley de Sudamérica?»
Publicidad
Comparte en:

Con el 100% de su electricidad proveniente de energía hidroeléctrica, el país se presenta como un destino ideal para las industrias digitales y de inteligencia artificial que requieren grandes cantidades de energía limpia y estable.

Según un reportaje de la BBC, Paraguay no solo satisface sus necesidades internas con electricidad renovable, sino que también proporciona más energía limpia que cualquier otro país (en realidad, comparte con Brasil y Argentina, no exporta). Su infraestructura hidroeléctrica cuenta con dos gigantes: la represa de Itaipú, compartida con Brasil, que cubre el 90% de la demanda local y el 10% de la brasileña, y Yacyretá, que también contribuye significativamente a la generación eléctrica.

Publicidad

El empresario paraguayo Sebastián Ortiz-Chamorro mencionó a la BBC que esta capacidad energética atrae inversiones tecnológicas. Comentó que, para cualquier inversión tecnológica, como centros de datos de IA, la energía hidroeléctrica es renovable y constante, a diferencia de la solar o la eólica, lo que la hace más adecuada para actividades que necesitan una fuente de electricidad estable.

El atractivo de Paraguay para startups e inversiones

El bajo costo de la energía, el más competitivo de Sudamérica según el informe, proporciona una ventaja adicional para las empresas tecnológicas que buscan reducir sus emisiones y gastos energéticos.

El presidente Santiago Peña busca aprovechar este potencial. Durante su visita a California, sostuvo reuniones con Google y OpenAI para posicionar al país como un foco de inversiones tecnológicas. Paralelamente, el ministro de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate, impulsa un parque digital en Asunción, combinando infraestructura energética, educación y apoyo estatal para atraer inversiones extranjeras.

Lea además:  San Pedro: Evidencias halladas en estancia atacada apuntan al EPP, dice fiscal

La publicación también menciona que Paraguay enfrenta desafíos como la burocracia y la necesidad de formar más talento técnico. Según Gabriela Cibils, socia de Cibersons, si se enfoca en la innovación y se aprovechan sus ventajas, el país puede convertirse en una superpotencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Activan y evalúan la planta solar flotante de Itaipú en Paraguay

Published

on

Activan y evalúan la planta solar flotante de Itaipú en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Esta semana se inició el proceso de energización de la Planta Solar Flotante de Itaipú, ubicada en el embalse de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias. Desde la binacional señalaron que este evento coincide simbólicamente con el aniversario del evento de 1978 (20 de octubre), que marcó el comienzo del desvío del río Paraná para construir la represa.

Comenzaron a energizar los transformadores, la sala de celdas y los componentes de generación, probando e inyectando gradualmente la energía hacia el puesto de distribución, explicó el Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables.

Publicidad

Domaniczky subrayó la importancia histórica del momento, ya que mientras se recuerda la explosión para el canal de desvío que inició la construcción de la represa, también se arranca la energización de la primera Planta Solar Flotante de Itaipú.

Actualmente se realizan pruebas de intercambio energético entre la sala de celdas del área prioritaria de Itaipú, Margen Derecha, y el Puesto de Distribución, así como la interconexión con la planta, asegurándose de ajustar y calibrar los sistemas de protección para la seguridad operativa del nuevo sistema.

Destacó la calidad del personal técnico involucrado y la cooperación entre diversas áreas de la binacional. Además, mencionó que se está utilizando tecnología avanzada, como cuatro inversores de 330 kilovatios cada uno, los más grandes instalados en Paraguay en una planta solar.

Lea además:  Lizarella solicita al TSJE información sobre fondos de campaña de Raúl Benítez

La Planta Solar Flotante, cuya instalación comenzó en agosto, cuenta con 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores, con una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico. Cada panel, de 705 W, está diseñado para durar 30 años y resistir condiciones climáticas extremas.

Ubicada en el lado paraguayo de Itaipú, su energía alimentará el área prioritaria de la Margen Derecha, apoyando el consumo propio de la entidad. Además, ayudará a reducir la evaporación del embalse, optimizando la generación sin impactar el ecosistema acuático, gracias a un sistema de monitoreo hídrico inteligente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!