Connect with us

Nacionales

Publicidad

Encuentran el cuerpo de una joven desaparecida en el río Paraguay

Published

on

Encuentran el cuerpo de una joven desaparecida en el río Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El cuerpo de una joven de 23 años fue hallado este domingo en el río Paraguay, en el área de Bañado Sur, Asunción. La víctima, identificada como Raquel Coronel Agüero, había sido reportada como desaparecida días atrás. La Fiscalía y la Policía están investigando las circunstancias.

Este domingo, alrededor de las 13:30, la Prefectura Naval informó a la Comisaría Segunda sobre el descubrimiento de un cadáver en el margen derecho del río Paraguay, cerca de Mar del Plata y Urcisino Velasco, en Bañado Tacumbú.

Publicidad

El comisario Blas Espínola confirmó a ABC que se trataba de una mujer, identificada como Raquel Coronel Agüero, quien había sido reportada como desaparecida.

Según el comisario, el caso está vinculado a una denuncia previa y al abandono de una motocicleta en otra área, donde se halló la identificación de la joven.

El comisario indicó que los familiares de la joven estuvieron presentes y confirmaron la identidad del cuerpo en el lugar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Silos repletos y precios bajos desafían al sector agrícola

Published

on

Silos repletos y precios bajos desafían al sector agrícola
Publicidad
Comparte en:

El sector agrícola enfrenta un desafío importante debido a la acumulación de granos en los silos, que ya no tienen espacio y no se pueden vender a los precios actuales. Esto también afecta a las compañías de transporte de cereales y detiene las inversiones en el sector.

Por ABC Color

14 de septiembre de 2025 – 19:45

Los agricultores están a la expectativa de los precios de los commodities, ya que los silos están saturados y los precios han bajado.

Según Eno Michels, de la Asociación Paraguaya de Soja, la mayoría de los silos están llenos de diferentes granos como maíz, soja, trigo, sorgo y chía. Los agricultores desean vender sus existencias para liberar espacio antes de la próxima cosecha de soja entre enero y febrero.

Sin embargo, la caída de los precios internacionales, que están por debajo del promedio de años anteriores, obliga a mantener los granos almacenados.

Lea más: Aumento en la demanda de maíz paraguayo en Brasil mejora las exportaciones

Michels mencionó que el trigo cosechado entre agosto y septiembre se guarda en el Grupo Apane en Nueva Esperanza (Canindeyú), lo que facilita el manejo del espacio.

La empresa necesita una cantidad considerable de trigo para su producción de harina anual, y el grano se almacena en ‘silo bolsa’ por un año.

Advertisement

Unite al canal de ABC en WhatsApp

Lea además:  Paraguayos relatan los desafíos que superaron para subir al Everest: ¿Cómo lo lograron?

Hay tiempo suficiente para retirar otros granos de los silos si los agricultores comienzan a comercializar sus existencias.

Impacto en la cadena agrícola

Esta falta de movimiento en la cadena agrícola limita las inversiones, y afecta también a los transportistas de granos.

Debido a la falta de comercio, no hay granos para transportar. «No se observan camiones en movimiento,» comentó Michels.

Falta de inversiones

Con esta situación, los productores prefieren no invertir en sus explotaciones, salvo en casos de necesidad, mediante financiamiento bancario, dijo Michels.

En cuanto al precio del maíz, se está pagando a US$ 132 la tonelada este año; el año pasado estaba entre US$ 150 y US$ 160, y en 2023 alcanzó los US$ 200. “Los agricultores esperan que el precio del maíz suba, al menos a US$ 150 la tonelada,” concluyó Michels.

Lea más: Soja: precios bajos impulsan a mejorar rendimiento por hectárea

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detienen a un hombre en Benjamín Aceval acusado de maltrato animal

Published

on

Detienen a un hombre en Benjamín Aceval acusado de maltrato animal
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Defensa Animal, junto con la Fiscalía y la Policía Nacional, informó sobre la captura de una persona acusada de arrastrar a un perro con una motocicleta en la vía pública. El perro fue rescatado y está recibiendo atención veterinaria.

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, en colaboración con el Ministerio Público y la Policía Nacional, detuvo a un hombre por presunto maltrato animal ocurrido el jueves pasado en Benjamín Aceval.

Publicidad

Durante el operativo, se verificó que un perro era arrastrado por una motocicleta, presentando signos de agotamiento extremo y lesiones visibles. Las autoridades comunicaron al fiscal Irán Suárez. El detenido fue llevado a la comisaría y se incautó el vehículo involucrado.

El perro fue rescatado por la Dirección Nacional de Defensa Animal, recibiendo atención y cuidados veterinarios especializados.

La institución recordó que estas acciones cumplen con lo establecido en la Ley N.º 7513/25 de Protección y Bienestar Animal, que penaliza tales comportamientos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hombre bajó del auto y fue embestido por adolescente en fatal accidente en Yby Yaú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Emoción y nostalgia: la Locomotora N° 60 retomó su andar en Ypacaraí

Published

on

Emoción y nostalgia: la Locomotora N° 60 retomó su andar en Ypacaraí
Publicidad
Comparte en:

La emblemática Locomotora N° 60 volvió a ponerse en marcha este domingo en la calle Lytton Snead, generando aplausos, emociones y recuerdos entre turistas y familias que desafiaron la lluvia para ser parte del evento.

La icónica Locomotora N° 60, conocida como “El Inglés”, se reactivó en el marco de las celebraciones por el 138 aniversario de la ciudad de Ypacaraí.

El día, lleno de nostalgia, atrajo a numerosos turistas locales e internacionales al centro histórico para experimentar un momento lleno de simbolismo.

Desde las 13:00 horas, familias comenzaron a llegar, a pesar de la lluvia, mostrando su entusiasmo. Padres, abuelos y nietos disfrutaron la tarde tomándose fotografías y grabando la imponente presencia de la locomotora, una de las joyas del patrimonio ferroviario de Paraguay.

El reinicio de la locomotora fue posible gracias a tres figuras clave de la historia ferroviaria local: Aurelio Báez, Lidio Martínez y Julio Benítez, exfuncionarios del ex-Tacuaral, quienes revivieron la máquina con emoción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Aurelio Báez, Lidio Martínez y Julio Benítez, exfuncionarios del ex-Tacuaral, recordaron con añoranza aquellos años de servicio.

El resonar metálico, el movimiento de las ruedas y la imagen del coloso de hierro despertaron aplausos y vítores, en un momento que fusionó historia viva con celebración comunitaria.

Advertisement

Lea además:  No se descarta intoxicación farmacológica tras muerte de dos hombres en Luque

Muchos abuelos recordaron con cariño los días dorados en que el tren atravesaba frecuentemente la región, conectando pueblos con pasajeros y cargas.

“Verla moverse nuevamente es como regresar a la infancia”, expresó Aurelio Báez, emocionado al evocar cómo era viajar en la locomotora.

Aurelio destacó la importancia de estas actividades, ya que permiten a las nuevas generaciones conocer la historia ferroviaria y al mismo tiempo fortalecen el turismo. Anunció que la actividad se repetirá en octubre.

Entre la multitud se destacaron también visitantes internacionales, como turistas de Noruega y Argentina, que se sintieron sorprendidos por la calidez del evento.

El fuego de la leña marcó el inicio del regreso del tren, bajo manos de sus antiguos ferroviarios.
El fuego de la leña marcó el inicio del regreso del tren, bajo manos de sus antiguos ferroviarios.
Juan Carlos Álvarez, junto a su hijas Mía Valentina y Zoe llegaron de Ñemby para admirar el movimiento de la máquina.
Juan Carlos Álvarez, junto a sus hijas Mía Valentina y Zoe, llegaron de Ñemby para admirar el movimiento de la máquina.

Alegría y buena comida

El ambiente festivo no se limitó a la locomotora. En la zona se compartieron tereré, chipas, tortas y la tradicional comida paraguaya, transformando una tarde lluviosa en un encuentro comunitario.

Las familias aprovecharon para tomarse fotografías frente al histórico tren.
Las familias aprovecharon para tomarse fotografías frente al histórico tren.
Se tuvo una importante concurrencia de visitantes.
Se tuvo una gran concurrencia de visitantes.

Los niños corrían alrededor de la máquina, asombrados por su tamaño y fuerza, mientras los adultos conversaban sobre la importancia de mantener vivo este legado.

Lea además:  Paraguayos relatan los desafíos que superaron para subir al Everest: ¿Cómo lo lograron?

El movimiento de la Locomotora N° 60 se convirtió en uno de los momentos más destacados de los festejos por el 138 aniversario de Ypacaraí. Además de actos protocolares, desfiles y actividades culturales del 13 de septiembre, el evento recordó que la memoria ferroviaria sigue viva en el corazón de los ypacaraienses.

Con estas iniciativas, la ciudad no solo celebra su aniversario, sino que también reafirma su identidad cultural y potencial turístico, consolidándose como un destino que ofrece música, historia y tradición a sus visitantes.

Advertisement

En Ypacaraí, el tren sigue vivo, y su resonar metálico recuerda a todos que las raíces de un pueblo siempre encuentran la manera de hacerse escuchar.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!