Connect with us

Nacionales

Publicidad

En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia

Published

on

En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia
Publicidad
Comparte en:

Previo a Nochebuena, Mons. Adalberto habló de la necesidad de fortalecer las leyes contra la corrupción y de someter las decisiones que manejan recursos públicos a un control de transparencia permanente.

¡Feliz Navidad!, En previa a las celebraciones, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, entregó un mensaje urgente sobre los desafíos que enfrenta Paraguay. Destacó la importancia de mantener la esperanza frente a tiempos difíciles señalando la necesidad de reaccionar ante la corrupción, la impunidad y la falta de límites éticos en las instituciones. ‘‘No nos dejemos robar la esperanza ni la capacidad de reacción ante la corrupción e impunidad’’.

Haciendo referencia a la figura de San José, instó a escuchar la voz de Dios y trabajar activamente para cumplir su voluntad frente al nacimiento del Niño. ‘‘No podemos dejar de escuchar el clamor y la indignación de nuestro pueblo ante tantos ‘Herodes’ que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer’’.

Enfatizó que la corrupción, manifestada en diversas formas como el abuso de poder, el delito de tráfico de influencias, la compra de conciencias y voluntades por medio de prebendas y el malgasto de recursos públicos, constituyen ‘‘gravísimo pecado’’ contra Dios y el prójimo.

‘‘En vez de cercenar las leyes que promueven y protegen la lucha contra la corrupción y los corruptos, es necesario fortalecerlas (generando más bien leyes menos complacientes), cumplirlas y hacerlas cumplir. Las decisiones de los que manejan recursos públicos deben estar expuestas a todos los mecanismos de control, con total transparencia. Lo público, debe hacerse público’’.

Lea además:  Ordenan detención de pasante de docencia: lo acusan de abusar de niñas en escuela

Expresó su preocupación por la inequidad social, el desempleo, la migración forzosa, el hambre de miles de paraguayos, la desnutrición infantil, atribuyéndolos a la primacía de intereses particulares o de sectores de poder económico y político sobre el bien común. También el desplazamiento forzado de sus propias tierras a los pueblos indígenas, la falta de acceso a la tierra propia, al techo, a la educación y salud de calidad e integral, la drogodependencia, la agresión y destrucción del medio ambiente son consecuencias de estos intereses particulares.

Urgencia de paz social. El arzobispo llamó a cristianos y a personas de buena voluntad a la acción y no descansar hasta que en nuestro país tenga plena vigencia el Estado Social de Derecho garantía para la justicia social. ‘‘Esta es una exigencia de nuestra fe cristiana y de la conciencia ciudadana. Y es condición necesaria para la construcción de la paz social y para el desarrollo humano integral’’.

En este sentido, destacó la importancia de la actuación ejemplar de justicia, de una sana y perseverante presión ciudadana ante la descomposición moral y la falta de referencias éticas en las decisiones políticas. Pidió colaboración entre sectores sociales para reconstruir el tejido social y moral del país.

Advertisement

Haciendo un paralelo con la profecía de Isaías, expresó su compromiso de no descansar hasta ver la justicia y la salvación en Paraguay.

Lea además:  Contraloría confirma el desvío de los bonos por parte de Nenecho Rodríguez y remite a Fiscalía

Finalmente, en sintonía con el mensaje del papa Francisco, el Cardenal exhortó a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a ser custodios de la creación, del medio ambiente y protectores del prójimo, instando a evitar caminos de destrucción y muerte. cuidar de uno mismo del odio, recordando que la envidia, la soberbia, la difamación ensucian la vida.

No podemos dejar de escuchar el clamor y la indignación de nuestro pueblo ante tantos ‘Herodes’. Mons. Adalberto Martínez, cardenal.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»

Published

on

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»
Publicidad
Comparte en:

Este domingo está programada una manifestación organizada por el grupo juvenil “Gen Z Paraguay” en las inmediaciones del Congreso Nacional. La Red de Contralorías Ciudadanas ha confirmado su apoyo al evento.

La convocatoria es para mañana a las 16:00 frente al Congreso, con la participación de “Gen Z Paraguay”, quienes afirman que la protesta será pacífica y autónoma.

Publicidad

La Red de Contralorías Ciudadanas también participará para expresar su rechazo a la corrupción dentro de las instituciones públicas y otras irregularidades gubernamentales. Critican la falta de gestión de las autoridades, el nepotismo, el lavado de dinero, el fenómeno de los «nepo-babies», audios filtrados, posibles títulos falsos y la falta de independencia del Poder Judicial. Además, exigen transparencia “en todos los niveles” del gobierno.

El comunicado de la Red se dirige a la juventud paraguaya, enfatizando que no es indiferente, sino que observa, cuestiona y actúa.

El llamado es a que la ciudadanía se organice y se exprese firmemente. Instan a las autoridades a escuchar con respeto las voces de quienes se manifiestan, afirmando que la democracia se fortalece con participación, no con represión.

Entre las contralorías ciudadanas que participan se encuentran: Luque, Lambaré, Caacupé, Minga Guazú, Tomás Romero Pereira, Repatriación, la Asociación Civil de Mariano Roque Alonso, Capiatá, Limpio, Ñemby y San Pedro del Ycuamandyú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concepción: Violenta agresión contra sexagenario quedó registrada en circuito cerrado
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¡Aviso! Se anuncian lluvias y tormentas en nueve departamentos

Published

on

¡Aviso! Se anuncian lluvias y tormentas en nueve departamentos
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha lanzado un aviso especial debido a lluvias y tormentas previstas para este sábado en nueve departamentos del país. ¿Cuáles son estos lugares? Más detalles en la siguiente nota.

Lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, ráfagas de viento fuertes y la posibilidad de granizos podrían ocurrir este sábado, según la DMH. Detallan también que continúan formándose celdas de tormentas en el país, lo cual mantiene la probabilidad de estos fenómenos en las próximas horas.

Publicidad

El área cubierta incluye el centro, sur y este de la Región Oriental, así como el centro y sur de la Región Occidental.

Nueve departamentos afectados

Los departamentos en los que se esperan lluvias y tormentas son:

  1. Sur de Caazapá
  2. Itapúa
  3. Misiones
  4. Sur de Paraguarí
  5. Sur de Alto Paraná
  6. Ñeembucú
  7. Presidente Hayes
  8. Suroeste de Alto Paraguay
  9. Este de Boquerón

Lea más: Anuncian probabilidad de lluvias para el fin de semana con temperaturas elevadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concepción: Violenta agresión contra sexagenario quedó registrada en circuito cerrado
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Informe del IPS sobre el laboratorio y recolección de muestras en Villeta

Published

on

Informe del IPS sobre el laboratorio y recolección de muestras en Villeta
Publicidad
Comparte en:

Hoy, un asegurado del IPS alegó que en la unidad de Villeta supuestamente no se practican pruebas de laboratorio. Tras hacerse público el reclamo, la institución emitió un comunicado.

Después de que una botella fuera lanzada al presidente Santiago Peña en su visita al Centro de Hemodiálisis del IPS, varios asegurados expresaron quejas sobre la previsional. Uno de ellos, Rubén Gómez, afirmó que se trasladó desde Villeta al Hospital Central para realizarse exámenes, ya que en su localidad no ofrecen esos servicios.

Publicidad

"No hay ni medicamentos básicos en Villeta; venimos aquí y tampoco los hay", se lamentó.

Respuesta del IPS ante la denuncia

Tras conocerse públicamente la queja, el IPS informó que su dependencia en Villeta sí cuenta con un laboratorio. Los horarios para tomar muestras que requieren ayuno son de 05:00 a 08:00 de lunes a viernes. Para análisis que no necesitan ayuno, se pueden realizar consultas en la recepción del laboratorio disponible las 24 horas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!