Connect with us

Nacionales

Publicidad

En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia

Published

on

En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia
Publicidad
Comparte en:

Previo a Nochebuena, Mons. Adalberto habló de la necesidad de fortalecer las leyes contra la corrupción y de someter las decisiones que manejan recursos públicos a un control de transparencia permanente.

¡Feliz Navidad!, En previa a las celebraciones, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, entregó un mensaje urgente sobre los desafíos que enfrenta Paraguay. Destacó la importancia de mantener la esperanza frente a tiempos difíciles señalando la necesidad de reaccionar ante la corrupción, la impunidad y la falta de límites éticos en las instituciones. ‘‘No nos dejemos robar la esperanza ni la capacidad de reacción ante la corrupción e impunidad’’.

Haciendo referencia a la figura de San José, instó a escuchar la voz de Dios y trabajar activamente para cumplir su voluntad frente al nacimiento del Niño. ‘‘No podemos dejar de escuchar el clamor y la indignación de nuestro pueblo ante tantos ‘Herodes’ que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer’’.

Enfatizó que la corrupción, manifestada en diversas formas como el abuso de poder, el delito de tráfico de influencias, la compra de conciencias y voluntades por medio de prebendas y el malgasto de recursos públicos, constituyen ‘‘gravísimo pecado’’ contra Dios y el prójimo.

‘‘En vez de cercenar las leyes que promueven y protegen la lucha contra la corrupción y los corruptos, es necesario fortalecerlas (generando más bien leyes menos complacientes), cumplirlas y hacerlas cumplir. Las decisiones de los que manejan recursos públicos deben estar expuestas a todos los mecanismos de control, con total transparencia. Lo público, debe hacerse público’’.

Lea además:  Monseñor Ocampos afirma en Caacupé que quienes siguen a Jesús mejorarán

Expresó su preocupación por la inequidad social, el desempleo, la migración forzosa, el hambre de miles de paraguayos, la desnutrición infantil, atribuyéndolos a la primacía de intereses particulares o de sectores de poder económico y político sobre el bien común. También el desplazamiento forzado de sus propias tierras a los pueblos indígenas, la falta de acceso a la tierra propia, al techo, a la educación y salud de calidad e integral, la drogodependencia, la agresión y destrucción del medio ambiente son consecuencias de estos intereses particulares.

Urgencia de paz social. El arzobispo llamó a cristianos y a personas de buena voluntad a la acción y no descansar hasta que en nuestro país tenga plena vigencia el Estado Social de Derecho garantía para la justicia social. ‘‘Esta es una exigencia de nuestra fe cristiana y de la conciencia ciudadana. Y es condición necesaria para la construcción de la paz social y para el desarrollo humano integral’’.

En este sentido, destacó la importancia de la actuación ejemplar de justicia, de una sana y perseverante presión ciudadana ante la descomposición moral y la falta de referencias éticas en las decisiones políticas. Pidió colaboración entre sectores sociales para reconstruir el tejido social y moral del país.

Advertisement

Haciendo un paralelo con la profecía de Isaías, expresó su compromiso de no descansar hasta ver la justicia y la salvación en Paraguay.

Lea además:  Comunidad indígena accede por primera vez a la energía eléctrica

Finalmente, en sintonía con el mensaje del papa Francisco, el Cardenal exhortó a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a ser custodios de la creación, del medio ambiente y protectores del prójimo, instando a evitar caminos de destrucción y muerte. cuidar de uno mismo del odio, recordando que la envidia, la soberbia, la difamación ensucian la vida.

No podemos dejar de escuchar el clamor y la indignación de nuestro pueblo ante tantos ‘Herodes’. Mons. Adalberto Martínez, cardenal.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa

Published

on

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa
Publicidad
Comparte en:

El uso de tarjetas de crédito está creciendo rápidamente en todos los sectores, especialmente para límites por debajo de G. 3.000.000, que aumentaron un 51% hasta agosto. También se observan alzas en las tasas de interés debido a la mayor demanda.

Según el Informe de Indicadores Financieros, tanto el endeudamiento con tarjetas como la cartera de consumo están aumentando más rápidamente que el promedio de los préstamos bancarios. En agosto, el total financiado con tarjetas alcanzó G. 5,69 billones, un 28% más que el año anterior. Aunque los usuarios aprovechan promociones para compras, preocupa el rápido aumento del endeudamiento, especialmente entre quienes tienen ingresos más bajos y no pueden cubrir sus gastos básicos.

Publicidad

Al analizar diferentes niveles de deuda, las líneas de crédito de hasta G. 3.000.000 experimentaron un aumento del 51%, alcanzando G. 1,20 billones. Este grupo suele incluir personas con salario mínimo o ingresos menores. Por otro lado, el segmento de G. 3 a G. 5 millones creció un 21%, sumando G. 748.1261 millones. Las líneas superiores a G. 10 millones aumentaron un 26%, llegando a G. 2,67 billones.

En relación con la morosidad, las deudas de menores ingresos presentan un atraso promedio del 7%, mientras que en otros niveles es del 4% al 3%.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña viaja a Argentina para la investidura presidencial de Javier Milei
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Capeco informa sobre el crecimiento de las exportaciones de maíz

Published

on

Capeco informa sobre el crecimiento de las exportaciones de maíz
Publicidad
Comparte en:

Entre junio y septiembre, el maíz de Paraguay generó US$ 384 millones en ingresos tras triplicar las exportaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) muestra que entre junio y septiembre se enviaron 1.272.612 toneladas más que en 2024, lo que significa un aumento del 245%.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, indicó que los envíos de maíz de la cosecha 2025, cuya exportación comenzó en junio, avanzan rápidamente debido a la fuerte demanda internacional y al incremento en la producción respecto al ciclo anterior.

Hasta septiembre se exportaron 1.7 millones de toneladas, triplicando lo enviado en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 519.124 toneladas, es decir, 1.272.612 toneladas adicionales.

Además, observando las exportaciones por año calendario (enero a septiembre de 2025), se enviaron 2.293.108 toneladas, el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2024. Los envíos generaron US$ 384 millones, US$ 203 millones más que el año anterior.

Advertisement

Todos los beneficios en un mismo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Se espera que la nueva cosecha de maíz alcance entre 5.6 y 6 millones de toneladas, frente a las 3.7 millones de toneladas de 2024.

Destinos

En cuanto a los destinos, Brasil sigue siendo el mayor comprador del maíz paraguayo con un 45% de participación. Sin embargo, se observa una mayor diversificación, con nuevos envíos a Perú, Bolivia y países del Medio Oriente como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Lea además:  Comunidad indígena accede por primera vez a la energía eléctrica

Ranking

El ranking de exportadores está liderado por LDC y Cargill, con el 11% de participación cada una, seguidas por Copagra (9%), Agrofértil y LAR (8%) entre otras. Considerando las exportaciones terrestres, Agrofértil y LAR lideran con el 16% de participación, seguidas por Cargill (11%), Agrotec (6%) y C. Vale (4%).

En total, 58 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano hasta septiembre de 2025.

Finalmente, Tomassone mencionó que se estima que la nueva cosecha de maíz alcanzará entre 5.6 y 6 millones de toneladas, frente a las 3.7 millones de toneladas de 2024.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción enfrenta un agravamiento en la recolección de basura y resurgen quejas contra Bello.

Published

on

Asunción enfrenta un agravamiento en la recolección de basura y resurgen quejas contra Bello.
Publicidad
Comparte en:

Un mes después de que el intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), comunicara la «normalización» del servicio de recolección de basura, los residentes del centro y áreas cercanas volvieron a quejarse por retrasos y la formación de vertederos ilegales.

En el barrio General Díaz, los vecinos informan que los camiones no han pasado desde la semana pasada. ABC constató contenedores llenos de desperdicios en la avenida Ygatimí casi Pa’i Pérez desde el fin de semana.

En varias zonas, las bolsas han sido abiertas y la basura esparcida por personas buscando comida entre los desechos.

Cerca de allí, en Paraguarí entre Ygatimí y Lugano (1.ª Proyectada), se reportó un basural en la vía pública con basura domiciliaria, alimentos descompuestos, escombros y restos de poda.

Situaciones similares ocurren en los barrios San Roque y Catedral. En Antequera y Teniente Fariña (San Roque), calles y veredas amanecieron llenas de basura domiciliaria, con olores nauseabundos y alimañas atraídas por alimentos descompuestos.

En México y Manuel Domínguez, residentes colocaron cámaras y un cartel que advierte sobre prohibición de tirar basura, sin embargo, se sigue arrojando desperdicios.

El barrio Pettirossi alberga el llamado «Cateura’i», un punto crítico de descarga de escombros, donde la basura atrae a personas en situación de calle. Los vecinos comentan que ocasionalmente se limpia con maquinaria pesada, dañando la vereda y muros.

Lea además:  Víctima de violencia lamenta uso de tobillera de su agresor: “Si me pasa algo, será culpa de los jueces”

Luis Bello asumió como intendente el 27 de agosto y ya enfrenta varias quejas por recolección deficient. A mediados de septiembre, en redes, se jactaba de su «gestión» para normalizar el servicio con nuevos camiones recolectores, aunque las denuncias muestran que el servicio sigue insuficiente y hay problemas de mantenimiento.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!