Nacionales
En medio de críticas, mayoría cartista aprueba en parte la ley de reforma del transporte

La Cámara de Senadores, con algunas modificaciones, dio luz verde tanto en general como en particular al proyecto de ley que regula el transporte terrestre y modifica la Ley N° 1590/2000 sobre el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para su evaluación.
Durante una sesión confusa, el bloque cartista logró la aprobación de la propuesta con cambios sugeridos por varias comisiones, incluidas las de Legislación, Obras Públicas, Energía, Industria, y Ciencia y Tecnología.
La aceptación general se dio al inicio de la sesión extraordinaria. Se votaron artículos sin objeciones, luego el texto consensuado por la Comisión de Legislación y, finalmente, se discutieron los artículos impugnados. De 122 artículos, 92 fueron objetados; 20 lograron consenso y 72 no.
La senadora Yolanda Paredes criticó la imposición arbitraria de las modificaciones y solicitó debatir todos los puntos conflictivos. También expresó su descontento porque el proyecto final se recibió apenas a las 21:00 del día anterior.
Inicialmente, se intentó evitar tratar los artículos no consensuados bajo el pretexto de un tratamiento codificado. Ante las críticas de la oposición, el senador Natalicio Chase (ANR-cartista) pidió revisar artículo por artículo desde el artículo 23.
Uno de los puntos más debatidos fue el artículo 20, que califica el transporte público metropolitano de pasajeros como un servicio imprescindible. Aunque la senadora Esperanza Martínez insistió en discutirlo, finalmente se aprobó penalizar interrupciones del servicio como infracciones graves y establecer un servicio mínimo en caso de huelga.
El texto aprobado estipula que en horas pico el servicio debe cubrir un 70% y en otras horas, un 60%. Además, el artículo 39 requiere a nuevos operadores incorporar a conductores con al menos dos años en la empresa sustituida, con posibilidad de evaluaciones de idoneidad.
La falta de protección para trabajadores próximos a la jubilación fue otro tema de debate. El senador Chase aclaró que solo 26 de los 3.953 trabajadores se jubilarán en los próximos cinco años, minimizando el impacto.
El plan de reforma, presentado el 24 de julio, tiene un periodo de implementación de cuatro años, con concesiones de 15 a 20 años. Incluye flota, infraestructura, operación y servicios complementarios, dando prioridad a buses de bajas o cero emisiones. Si no hay interés privado, se contempla crear una sociedad estatal para operar.
Se licitarán patios, terminales, y otros servicios, con reorganización operativa en «unidades funcionales». Además, se introducirá la integración tarifaria. El financiamiento vendrá de un fideicomiso administrado por la AFD, sostenido por billetaje electrónico y subsidios. Aunque faltan los recursos iniciales para comprar al menos 1.000 buses, el sistema se prevé sustentable a largo plazo con la tarifa técnica.



Ciudad del Este. La Dirección General de Investigación Criminal, a través de la División Judicial Regional Nº 1 de Alto Paraná, ordenó este miércoles el traslado de 24 detenidos a varias cárceles del país. Estas personas, acusadas de diferentes delitos, estaban hasta hoy en las celdas de la Dirección de Policía de Alto Paraná.
El traslado inició a las 8:00, dirigiéndose a las prisiones de Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica y Misiones.
Con un fuerte operativo de seguridad, los detenidos fueron transportados en un autobús Hyundai manejado por el suboficial mayor Líder Ferreira. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) y agentes de otras unidades se encargaron de la custodia durante el recorrido.
La medida proviene de las resoluciones de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y tiene como objetivo aliviar la saturación en los calabozos de la Dirección de Policía del Alto Paraná, que reciben una gran cantidad de detenidos diariamente.

Esta mañana, la Selección Nacional llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y fue recibida por una multitud de aficionados que estallaron en cantos y ondearon banderas albirrojas. La victoria en Perú aseguró una clasificación histórica al Mundial, iniciando una celebración sin fin. “Continúen disfrutando, esto recién comienza”, animó Mathias Galarza, el autor del gol que llevó a Paraguay a la gloria.
El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi se convirtió en un vibrante escenario festivo. Con música paraguaya, danzarinas al ritmo de la polca y una multitud que no dejaba de cantar, la llegada de la Selección Nacional estuvo marcada por gritos de júbilo, abrazos y banderas ondeando.
La celebración fue total: los hinchas festejaron la histórica clasificación al Mundial y la victoria ante Perú, que devolvió la esperanza al fútbol paraguayo.
Lea más: Paraguay hace historia con el primer histórico triunfo en Perú
Mathias Galarza, muy aclamado tras anotar el gol del triunfo, dijo: “El equipo lo merecía, Paraguay lo merecía. Rompimos esa racha de no poder hacerlo por tanto tiempo. Continúen disfrutando, esto recién empieza; vamos a competir en el Mundial”, comentó a la afición paraguaya.
El joven mediocampista expresó que está cumpliendo un sueño de infancia: “Todo jugador sueña llegar a su selección y jugar una Copa del Mundo. Me alegra que todos disfrutemos, que el pueblo paraguayo esté feliz y siga festejando”, dijo.
Lea más: Perú vs. Paraguay: resultado, resumen, gol y repercusiones
Por su parte, Gabriel Alvarenga destacó la fortaleza del equipo después del logro: “Las sensaciones son muy positivas porque logramos un triunfo que hacía mucho no conseguíamos. Esto fortalece enormemente al grupo para lo que viene; debemos seguir trabajando con humildad, siempre con los pies en la tierra”.
También resaltó el liderazgo del técnico Gustavo Alfaro. “Lo que provoca el técnico es extraordinario, el grupo lo siente y lo ha demostrado. Es un grupo muy sufrido y llegar a esta instancia, clasificar al Mundial con una victoria, es muy significativo”, expresó.
Lea más: Gustavo Alfaro y la victoria: “Paraguay nunca se relaja”
La Policía lleva a cabo la operación Golfo con múltiples allanamientos en Central, tras detectar un esquema de acceso no autorizado a datos de una empresa telefónica y el desvío de dinero a billeteras electrónicas. El daño supera los G. 100 millones.
El Departamento Especializado en Investigación del Cibercrimen de la Policía está realizando la «Operación Golfo» en Central, investigando el acceso indebido a datos y el desvío ilegal de fondos de una operadora de telefonía.
El comisario Diosnel Alarcón, al mando del Departamento Contra el Cibercrimen, confirmó que hay seis objetivos en esta investigación. Comentó que en el primer operativo, llevado a cabo en la casa del principal sospechoso, dos personas ya fueron detenidas. Los reportes iniciales indican un perjuicio mayor a G. 100 millones.
Sobre el modo de operación, Alarcón explicó que se vulneró una cuenta compartida de la empresa, y desde ella se enviaron fondos a diferentes billeteras digitales, no cuentas bancarias.
Además, el jefe policial mencionó que empleados de la empresa participaron en el fraude. Indicó que algunos trabajadores accedieron de manera inapropiada a los datos de la empresa telefónica implicada.
Está previsto realizar al menos tres allanamientos adicionales en diferentes zonas de Central, según Alarcón.

-
Nacionales4 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales5 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión