Connect with us

Nacionales

Publicidad

En 10 minutos robaron sus ahorros de 3 años: Docente jubilada relata cómo fue estafada

Published

on

En 10 minutos robaron sus ahorros de 3 años: Docente jubilada relata cómo fue estafada
Publicidad
Comparte en:

Una docente jubilada recibió una llamada de un número extraño en nombre de una cooperativa “para una actualización de datos”. 10 minutos después, le vaciaron su cuenta donde tenía más de G. 10 millones, producto de un ahorro de tres años.

Todos estamos expuestos a caer en trampas de ciberdelincuentes; esta vez, la víctima fue Hony Mieres de Soto, docente jubilada con un salario de G. 3.800.00, cuya cuenta de ahorro fue vaciada en 10 minutos y de una forma peculiar.

“Ayer (miércoles) a las 14:30 recibí una llamada. No atendí porque estaba lejos, era un número extraño. Como estamos próximos a una asamblea, devolví la llamada pensando que era un socio de la cooperativa”, empezó relatado en entrevista con Monumental 1080 AM.

Al devolver la llamada, el desconocido le llamó por su nombre y le pidió que corte, ya que en la brevedad le iba a dar retorno desde la Cooperativa Medalla, donde ella es cliente.

Cuando el estafador le volvió a dar retorno, “me dijo que le estamos llamando de la cooperativa para una encuesta para actualizar los datos”, contó.

El estafador le citó su correo electrónico para consultarse si seguía vigente. Al confirmar el dato por la propia Hony, le dijeron que le iban a enviar un formulario que debía imprimir y llevar a cualquiera de las agencias o a la casa matriz.

Lea además:  Homicidio del militar que reveló el teléfono de "Tío Rico": posibles teorías

“Corté y jamás me llegó nada. Dejé mi teléfono y mi nieto me dice: ‘abuela, te están sacando plata”, manifestó.

Teléfono sonó varias veces

Advertisement

A su nieto le llamó mucho la atención que el teléfono de su abuela sonara varias veces, esa alerta lo llevó a visualizar los movimientos que estaban realizando en la cuenta de la víctima.

Con el nerviosismo a flor de piel, Hony empezó a llamar a los directivos de la cooperativa hasta que logró dar con la supervisora de la agencia Cuatro Mojones.

“Me atienden la llamada. Como estaba realmente mal, mi nieto le pasó mi número de socio y esta señora bloquea la cuenta y enseguida envía todo a la supervisión de la cooperativa”, recordó.

Explicó que cuenta con dos cuentas de ahorro y hasta ahora se pregunta “¿cómo ellos accedieron al número de cuenta?”

Advertisement

“Yo no di mi pin, ni mi número de cuenta, ni número de socio. No sé cómo accedieron a mis dos números de cuenta y número de socio”, cuestionó.

“Me vaciaron la cuenta”

Entre lágrimas, Hony Mieres de Soto expresó que los delincuentes le vaciaron su cuenta en 10 minutos, donde tenía ahorrado G. 10.430.000.

“Me vaciaron la cuenta, todos mis ahorros de varios años, me dejaron vacía”, mencionó.

Fue hasta una Comisaría de la zona y ahí “me dicen que solamente de hasta G. 5 millones ellos pueden tomarme la denuncia”.

Junto con su hija, fueron a otra comisaría para realizar la denuncia, donde los agentes le confirman que los delincuentes tenían su correo, su número se cuenta.

“Sabían que yo facturaba en la cooperativa por medio digital. Ellos ya tenían todos esos datos”, añadió.

De acuerdo con los datos que proveyeron a Hony, los delincuentes distribuyeron el dinero a través de transferencias bancarias, cargas de billetera y giros.

Advertisement

“También tenían los nombres del que sacó y transfirió a banco Itaú, del que sacó y transfirió a una cuenta del banco Atlas. Después hicieron una recarga de G. 400.000 a una billetera, a otra billetera un monto de G. 500.000. Después un giro de G. 530.000 y está (también) el número a quien transfirieron”, subrayó.

Ahorraba para comprarse un auto

Hony Mieres de Soto fue docente por 27 años y se jubiló con un salario de G. 3.800.000.

Como miembro de la Comisión de Conducta de la Asociación Central de Empleados Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, recibe una dieta de G. 1.500.000.

“Esa dieta yo depositaba en una cuenta, no tocaba ese dinero”, manifestó y luego, entre lágrimas, contó cuál era el fin del ahorro.

“Tenía la ambición de comprarme un autito, ahorré por 3 años”, agregó.

Para Honey, esta mala experiencia le provocó un sentimiento de impotencia e indignación.

“Es una indignación que siento, una impotencia. Quiero que toda la ciudadanía atienda. Que no le vuelta a ocurrir a nadie. Es muy doloroso, siento impotencia, es el ahorro de muchos años y cómo digo, yo gano poco, G. 3.800.000, y duele mucho”, dejó como mensaje.

Advertisement

Honey contó, además, que la vicepresidenta de la administración de la Cooperativa Medalla se puso en contacto con ella este jueves y le manifestó que estaban tratando de solucionar un caso similar que le pasó a una emprendedora.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Este es el nuevo sitio para emitir certificados de nacimiento, defunción y traslados

Published

on

Este es el nuevo sitio para emitir certificados de nacimiento, defunción y traslados
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informó que ahora los trámites relacionados con certificados de nacimiento, defunción y permisos para traslado de cadáveres deben realizarse en otra ubicación. Esta nueva sede es la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies), situada en Rca. de Colombia 580, cerca de Paraguarí, en Asunción. Anteriormente, estos trámites se hacían en Avda. Pettirossi y Constitución.

El objetivo del cambio es facilitar el acceso a los usuarios al integrar todos los servicios de la Digies en un solo lugar. Esta dirección se especializa en la producción, análisis y difusión de información estratégica y estadística en salud.

Publicidad

La atención en esta nueva oficina se realiza de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, y su número telefónico es (021) 490076. Además, a través de su portal web, https://digies.mspbs.gov.py/, la ciudadanía puede acceder a estadísticas oficiales, reportes de nacimientos y defunciones, indicadores sanitarios, y publicaciones técnicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Confirman suspensión de 18 obras por el MEC en San Pedro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Organizan maratón solidaria diocesana

Published

on

Organizan maratón solidaria diocesana
Publicidad
Comparte en:

PILAR. La Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, abarcando Ñeembucú y Misiones, está organizando su segunda jornada solidaria para recaudar fondos destinados a mantener las parroquias y el seminario menor. Este evento principal se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre en todas las comunidades parroquiales.

El 23 de octubre de 2025, se anunció la quinta Maratón Solidaria Diocesana buscando financiar los gastos relacionados con las parroquias y el seminario menor. Monseñor Osmar López, obispo diocesano, realizó una conferencia en la parroquia San José Artesano de Pilar, destacando que esta iniciativa está dentro del Plan Pastoral Orgánico 2024-2028, que busca construir una comunidad de amor, misionera y samaritana.

Publicidad

Monseñor López enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, fomentando la comunión, la conciencia y el sentido de pertenencia entre todos, e invitó a todos a aportar a la Maratón Solidaria bajo el lema «Colaboro con mi Iglesia Diocesana».

El propósito principal de la colecta es cubrir las necesidades económicas de la diócesis, incluyendo la formación de seminaristas, el mantenimiento del clero, el culto, y las obligaciones con la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Paraguaya, además de los servicios y apostolados de la Iglesia. Este año no habrá rifa, por lo que el enfoque está en la colecta del 20 de diciembre.

Lea además:  Papa Francisco designa al padre Miguel Fritz como vicario apostólico del Pilcomayo

Cada capilla, parroquia, grupo, movimiento, institución educativa y personas de buena voluntad están invitados a participar generosamente, con la meta de recaudar 300 millones de guaraníes.

Asimismo, la diócesis tiene una deuda de 220 millones de guaraníes con la Conferencia Episcopal Paraguaya y un compromiso de 400 dólares anuales con la Santa Sede, acumulando una deuda de 27 millones de guaraníes desde 2016. El balance financiero refleja un ingreso mensual de 25 millones de guaraníes, frente a un gasto de 40 millones, resultando en un déficit de 15 millones.

El obispo concluyó destacando la importancia de ponerse al día con estas responsabilidades y consideró que la maratón es una oportunidad para colaborar responsablemente con el sostenimiento de la Iglesia Diocesana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cédulas ilegales: Fiscalía investiga posible complicidad de oficiales superiores

Published

on

Cédulas ilegales: Fiscalía investiga posible complicidad de oficiales superiores
Publicidad
Comparte en:

Los fiscales que investigan una red de emisión irregular de cédulas desde el Departamento de Identificaciones compartieron información sobre las acciones realizadas hoy. La fiscala Pamela Pérez mencionó que no descartan que superiores jerárquicos también estén involucrados.

El 23 de octubre de 2025 – 18:27, en total, 11 policías fueron arrestados por participar en un esquema criminal de falsificación de cédulas a cambio de presuntas sobornos desde el Departamento de Identificaciones. Tres fiscales están a cargo: Pamela Pérez, Luis Said, y Alejandro Cardozo.

La fiscala Pérez señaló que de los 11 sospechosos, solo tres han dado su testimonio, mientras que los demás optaron por no declarar.

“Esta denuncia se presentó a principios de 2024. Llevamos un año y medio investigando, y hemos comprobado que las cédulas, especialmente a extranjeros, se otorgaron de forma irregular”, explicó.

Se confirmó que hay diez casos identificados donde la documentación para la naturalización paraguaya era insuficiente.

También se reafirmó que, de los diez extranjeros con documentos, siete nunca ingresaron al país, y los otros tienen una tramitación irregular para la naturalización.

El Ministerio Público no descarta que un oficial de rango superior esté también involucrado.

El fiscal Luis Said agregó que un ciudadano ruso está bajo proceso, mientras que un chino aún no se ha presentado, lo cual ha llevado a solicitar su declaración de rebeldía.

Advertisement

“Los incidentes ocurrieron en 2023. Los funcionarios tenían acceso a usuarios y dependencias específicas, con lo cual facilitaban trámites sin crear legajos documentales en papel, lo que los llevó a cometer sobornos agravados”, comentó.

Lea además:  Defensa Animal denuncia a mujer por caso de monita muerta en una encomienda

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!