Nacionales
Empresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón

Luis César Argüello, de 44 años y conocido como Anguja, fue atacado con armas de fuego el martes por la tarde en Pedro Juan Caballero mientras conducía su camioneta Jeep Sport con matrícula AAPM 912. Una camioneta BMW lo persiguió pero luego desapareció. Logró evadir a los sicarios y llegó a un sanatorio privado para ser atendido por sus heridas.
El tiroteo dejó como víctimas colaterales al mecánico brasileño Víctor Manuel Benítez, de 44 años, quien estaba comprando repuestos, y a un adolescente paraguayo de 15 años que caminaba por la zona. Benítez falleció por las heridas de bala, mientras que el adolescente está fuera de peligro a pesar de haber recibido un disparo en la mano.
Argüello es beneficiario de una suspensión condicional del proceso por complicidad en un caso de desvío de fondos de la Gobernación de Central, gestionada por el exgobernador Hugo Javier González Alegre. Presuntamente, Argüello proporcionó una factura falsa de 55 millones de guaraníes para justificar un alquiler inexistente de vehículos a la Gobernación.
Además, fue investigado por la Fiscalía por intentar enviar 2,906 kilos de cocaína a Europa. La droga fue incautada entre carbón vegetal en el puerto de Villeta en 2020. Cristian César Turrini Ayala, vinculado al caso, mencionó a Argüello como un “patrón”, y hubo amenazas posteriores de Argüello hacia Turrini para que no lo incriminara.
Argüello supuestamente fue socio de Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, quien está detenido desde 2021. La Fiscalía encontró vínculos a través de una casa en un lujoso condominio en Pedro Juan Caballero, que Servín habría comprado con dinero del narcotráfico y registrado a nombre de su esposa. Argüello reclama la propiedad al afirmar que la compró antes de una intervención legal.
En una investigación, Argüello fue mencionado por su presunta participación en un ataque reciente en Amambay.




Cada miércoles por la noche, jóvenes de la Juventud Masculina de Schönstatt salen a las calles de Asunción para compartir alimentos, escuchar historias y difundir la palabra de Dios entre aquellos que más lo necesitan.
Cada semana, un grupo del Movimiento de Schönstatt lleva a cabo una labor solidaria en Asunción, ofreciendo alimentos y apoyo espiritual a personas sin hogar. Ángel González, uno de los miembros, explicó que esta actividad es un apostolado de su comunidad católica. “Salimos a las diez de la noche todos los miércoles para acercarnos a la comunidad de Asunción”, señaló.
Los jóvenes recorren principalmente el área del Mercado 4 y los alrededores de la Catedral Metropolitana, donde entregan alimentos y conversan con las personas, rezando con ellas cuando es necesario. Los alimentos provienen de donaciones semanales de un restaurante que desea permanecer en el anonimato. “Nos proporcionan dos ollas grandes de comida cada miércoles”, añadió González.
Actualmente, la Juventud Masculina de Schönstatt cuenta con alrededor de 500 jóvenes de entre 18 y 25 años, de los cuales unos 30 participan activamente en estas actividades nocturnas. “Nuestra meta es acercarnos a estas personas para que no se sientan alejadas de Dios. Queremos transmitir su palabra y amor”, expresó.
Con fe, dedicación y un espíritu de solidaridad, estos jóvenes se han convertido en un ejemplo de servicio y esperanza para quienes más lo necesitan en las calles de la ciudad.


El operativo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca de Boquerón, Chaco, por sospechas de contrabando, sigue generando críticas. El organismo confiscó un camión de la empresa «Cebolla Chaqueña», y según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), durante el procedimiento se produjo una extracción de combustible, a pesar de que el vehículo tenía toda la documentación en regla.
Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, describió la intervención en «Cebolla Chaqueña» como «muy aparatoso», resaltando que uno de los tres camiones confiscados por la DNIT contaba con un GPS y un sensor de combustible. Un reporte de monitoreo indicó que el 17 de octubre se extrajeron 50 y luego 52 litros de carburante en intervalos de minutos.
Cristaldo expresó su preocupación por el hurto de combustible y señaló que al conductor del camión se le impidió defensa y se le confiscó su celular. Además, criticó la falta de identificación adecuada de los intervinientes, lo que generó desconfianza.
El empresario también destacó el malestar del sector productivo, ya que la cosecha está detenida en más de 20 hectáreas de cebollas, sin garantías para continuar trabajando. Según Cristaldo, el operativo «se les fue la mano», siendo casi arbitrario, y afirmó que el contrabando no se encuentra en el «corazón del Chaco».
Cristaldo enfatizó que la empresa es competitiva y exporta cebolla a Argentina, lo cual requiere un alto nivel de competitividad, ya que normalmente la producción argentina es la que entra al mercado paraguayo.
Finalmente, advirtió que este tipo de procedimientos genera incertidumbre y criticó el accionar excesivo de las instituciones, mencionando que la empresa involucrada es miembro de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod) y utiliza tierras de la entidad.


En San Antonio, un pintor de 33 años sufrió una fuerte descarga eléctrica al entrar en contacto involuntariamente con un cable de la red de la ANDE. El incidente, que tuvo lugar en el barrio Pueblo, le provocó severas quemaduras en los brazos. Bomberos voluntarios lo asistieron y fue trasladado al centro especializado en quemaduras.
El trabajador, identificado como Francisco Eduardo Aguilera Ortigoza, estaba pintando cerca de un tendido eléctrico cuando ocurrió el accidente, dejándole quemaduras de segundo grado. Los bomberos lo llevaron al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas.
El suceso se produjo alrededor de las 11:00 de la mañana en las calles Cabo Silvio Ovelar y Avenida San Antonio, según relataron sus compañeros, quienes explicaron que Aguilera estaba trabajando muy próximo al cableado de la ANDE cuando accidentalmente uno de sus brazos hizo contacto con un cable.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte