Connect with us

Internacionales

Publicidad

‘Emilia Pérez’ hace historia con 13 nominaciones y la española Karla Sofía Gascón compite por la mejor actriz

Published

on

‘Emilia Pérez’ hace historia con 13 nominaciones y la española Karla Sofía Gascón compite por la mejor actriz
Publicidad
Comparte en:

Después de dos retrasos debido a los graves incendios que han asolado Los Ángeles, por fin han llegado las nominaciones a los Oscar. A las 5:30 de la mañana de este jueves y desde el teatro Samuel Goldwyn, aunque sin medios presentes, los humoristas Rachel Sennott y Bowen Yang han leído los nombres de los que competirán por la estatuilla más famosa del mundo del cine.

Este año dominan las nominaciones Emilia Pérez (que tiene 13 años), Malvado y El brutalista (con 10 cada uno); ellos los siguen Cónclave y Un completo desconocido con ocho, Añora con seis, la segunda parte de Duna con cinco y la sustancia con cuatro. El narcomusical de Jacques Audiard no alcanza el récord de 14 Titánico, La La Tierra y Eva desnuda, pero se mantiene cerca y empatiza con oppenheimer el año pasado.

España y Latinoamérica vuelven a estar presentes este año. La nominación más esperada fue la de Karla Sofía Gascón como mejor actriz protagonista por Emilia Pérez. Gascón, con una larga trayectoria en series de televisión en España y también en México, es la segunda actriz española en tener una nominación al Oscar, tras las cuatro de Penélope Cruz (además, ambas son de Alcobendas), y la cuarta intérprete, con Javier Bardem y Antonio Banderas. También es la primera persona trans nominada en la categoría de actuación (Elliot Page todavía era Ellen Page cuando fue nominada a Juno). A Gascón, la nominación lo pilló en un aeropuerto brasileño camino a Uruguay para promocionar Emilia Pérez. No pudo contener su emoción y comenzó a llorar.

Brasil también es protagonista, gracias a todavía estoy aquídel cineasta Walter Salles, que recibió una nominación a mejor película extranjera y a Fernanda Torres a mejor actriz, pero que también entró en la categoría principal, mejor película. Pedro Almodóvar no busca candidatos con La siguiente habitación. Se esperaba especialmente una quinta nominación por Alberto Iglesias por su banda sonora, pero no ha entrado en el montaje final, ni tampoco los dos cortometrajes de ficción españoles que entraron en la anterior lista de nominados.

Estos Oscar parecen más abiertos y con contendientes más fuertes que en ocasiones anteriores. Hay películas que cuentan con una decena de nominaciones y que pueden ganar muchos premios o incluso quedarse con las manos vacías. La categoría reina es la mejor película, y ahí compiten Añora, El Brutalista, Cónclave, Emilia Pérez, Dune parte 2, La sustancia, Un Completo Desconocido, Malvado, Sigo Aquí y Chicos de níquel. Al superar las 10 nominaciones, la polémica Emilia Pérez se convierte en la película no sólo en español, sino también en idioma distinto del inglés, con más nominaciones de la historia (en 2001 tigre y dragón logró 10 y ganó cuatro; igual que en 2019 romaníesde Alfonso Cuarón, con 10 y ganando tres). La película ofrece a Netflix (que la compró en Estados Unidos) grandes posibilidades de ganar su primera estatuilla en la categoría de mejor película. Además, el hecho de que estén nominados tanto Emilia Pérez como Malvado Es la segunda vez que dos musicales compiten por el premio a la mejor película, y lo hacen después de más de medio siglo, tras óliver y Una cara con un angel en 1968.

Lea además:  Desencanto por ajuste económico: Inflación en Argentina afecta a Milei.

Pero este año hay otra categoría especialmente disputada y observada: la de mejor actriz. Allí, Gascón tendrá que competir con Demi Moore por la sustanciaque tras ganar el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical y con una sólida trayectoria en la temporada de premios, es la favorita, así como frente a Mikey Madison por Añoraque era uno de los favoritos hace meses; Cynthia Erivo por Malvado; y Torres por todavía estoy aquíque nos sorprendió como mejor actriz de drama en los Globos. La intérprete brasileña sigue los pasos de su madre, la gran dama de la actuación brasileña Fernanda Montenegro, que fue nominada en 1999 a Estación Central de Brasil; Desde entonces, nadie había logrado otra nominación actoral para el país. No Nicole Kidman por niñita, ni Maria Callas de Angelina Jolie, ni Pamela Anderson en La última corista, ni Kate Winslet la Sotavento Han dado el paso.

Las actrices secundarias parecen estar encabezadas por Zoe Saldaña, con muchos votos a favor Emilia Pérez. La veterana Isabella Rossellini competirá junto a ella en su primera nominación, con sólo siete minutos de pantalla en Cónclave con su tortuosa hermana Agnes; La actriz y cantante Ariana Grande como la bruja Glinda de Malvado; Mónica Barbaro por su Joan Baez en Un completo desconocido; y Felicity Jones, la desinteresada Erzsebet de El brutalista. En este caso, la cara B de Demi Moore queda fuera. la sustanciaMargarita Qualley.

Lea además:  Megan Fox: 'Hollywood en mi época fue un infierno misógino'
Demi Moore, con el Globo de Oro por ‘The Substance’, el 5 de enero de 2025.Polk rico (Getty Images)

Las dos categorías masculinas de este año aún están por decidirse. Como actor principal, Adrien Brody tiene una ventaja para El brutalista (es su segunda nominación y puede que sea su segundo premio, tras el pianista en 2003) y Timothée Chalamet como Bob Dylan en Un completo desconocidoen su segunda nominación después Llámame por tu nombre. Ralph Fiennes va detrás durante Cónclavey después de él Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing, y Sebastián Stan por El aprendizdonde también interpreta a Donald Trump.

Advertisement

Sin embargo, en cuanto a papeles secundarios, la carrera ha estado muy abierta, aunque parece que hay un contendiente bastante claro: Kieran Culkin con el drama. indie Un verdadero dolor encabeza la lista de nominados, a la que finalmente se suma Guy Pearce para El brutalista, Yura Borisov por Añora, Edward Norton por Un completo desconocidoy, la portada de la categoría, la más dudosa hasta el momento, Jeremy Strong por el aprendiz Eso hará que Strong y Culkin se reencuentren entre la audiencia tras el éxito de la serie Sucesión, que protagonizaron hasta el año pasado y donde interpretaron a dos hermanos.

Curiosamente, en interpretación, de los 20 nominados, 13 son debutantes y sólo uno, Colman Domingo, estuvo nominado el año pasado. Además, tres de las nominadas—Karla Gascón, Zoe Saldaña y Fernanda Torres—son para un papel que no está en inglés.

Entre los directores Sólo hay una mujer nominada, Coralie Fargeat, por la sustancia, el décimo en la historia en lograrlo. Edward Berger parte como favorito para Cónclave y Brady Corbet por El brutalistay les acompaña el quinteto Sean Baker para Añora, James Mangold por Un completo desconocido y Jacques Audiard por Emilia Pérez. Audiard podrá subir al escenario para recoger el premio a la mejor película internacional (donde Francia compite por 39ª vez, un récord), pero tendrá que enfrentarse al fuerte brasileño todavía estoy aquíasí como contra La semilla de la higuera sagradade Alemania; La chica de la agujade Dinamarca; y el animado Fluirde Letonia (la primera nominación del país en su historia), que ganó el Globo de Oro a la mejor película de animación. También vale la pena señalar que el documental palestino está nominado como nominado. Ninguna otra tierra. Emilia Pérez y todavía estoy aquí Son las películas número 10 y 11 que logran una doble opción tanto a película internacional como a mejor película de la historia.

Lea además:  Ayuso califica al PSOE de "estalinista" por apoyo a Gómez
Fernanda Torres, con el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Drama por 'Todavía estoy aquí'.
Fernanda Torres, con el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Drama por ‘Todavía estoy aquí’.Gilbert Flores/GG2025 (Getty Images)

En cuanto al guión, en la categoría original están presentes. Añora (con muchas papeletas), El brutalista, Un verdadero dolor, La sustancia. y 5 de septiembre. En adaptado, Cónclave parte como gran favorito, pero antes tendrá que luchar contra Emilia Pérez, Las vidas de Sing Sing, una completa desconocida y Chicos de níquel. Pedro Almodóvar finalmente queda fuera de esta candidatura con la siguiente habitación.

Precisamente la categoría de animación también está cerca. Si el lanzamiento de la segunda parte de De adentro hacia afuera parecía ponerlo en una buena posición inicial, ahora Fluirpero sobre todo robot salvaje, Se adelantan en las apuestas. Los tres tendrán que competir contra Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas y también contra Recuerdos de un caracol.

En cuanto a las canciones, Emilia Pérez parte como favorito por el malinterpretada por Zoe Saldaña y que ya ganó el Globo de Oro el 5 de enero. La producción francesa hace doblete con A mi manerainterpretada por Selena Gómez. ellos también son El viajeen el que ella canta Seis triples ocho (compuesta por Diane Warren, que le otorga nada menos que 16 nominaciones y ocho de ellas continuadas); como un pájarode Las vidas de Sing Sing, interpretada por Abraham Alexander y Adrián Quesada; y Nunca es demasiado tardeinterpretada por Sir Elton John para su documental. En música, las bandas sonoras originales de El brutalista, Cónclave, Robot salvaje, Malvado y Emilia Pérez.

Después de pasar del 17 de enero al 19 y luego al 23 (por respeto y consideración, ya que el 60% de los 10.000 votantes de la Academia residen en Los Ángeles), y dar cinco días más a los académicos para votar, ahora quedan poco menos de seis. Quedan semanas para conocer a los ganadores del Oscar. Los grandes premios del cine y su previa alfombra roja tendrán lugar en el Dolby Theatre, en el Paseo de la Fama de Hollywood, el próximo 2 de marzo, y serán presentados por primera vez por Conan O’Brien.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza

Published

on

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza
Publicidad
Comparte en:

Brasil se unirá al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de la ONU por un posible delito de genocidio en la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva informó el miércoles que el país sudamericano está a punto de adherirse formalmente a la causa promovida por el país africano, y argumenta que lo hace porque es plausible que «los derechos de los palestinos de protección contra los actos del genocidio son irreversables perjudicadas», en conformidad con la confinencia de la corte de la corte en la corte de la corte en la corte.

En una declaración difícil, la diplomacia brasileña muestra que la comunidad internacional «no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso», y agrega: «Brasil considera que ya no hay espacio para la ambigüedad moral o la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y compromete la credibilidad del sistema multilateral». La nota enfatiza que las masacres de los civiles, especialmente las mujeres y los niños, se han vuelto todos los días durante la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza y que el hambre se usa «descarado» como arma de guerra. También recuerda los ataques contra la infraestructura civil, las instalaciones de las Naciones Unidas o los sitios religiosos, como el ataque a la única parroquia católica de Gaza.

Publicidad

A «esos horrores», dice el gobierno de Brasil, se agregan violaciones continuas del derecho internacional, como la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de los asentamientos ilegales. Y es que las críticas del país sudamericano van más allá de Gaza, también se cargan contra la «violencia indiscriminada y el vandalismo» practicados por los colonos extremistas en Cisjordania, citando, por ejemplo, el reciente incendio de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge en la ciudad de Taybeh.

Lea además:  Mompó: "No hay posibilidad de que termine acusado por el Dana" | Noticias de la comunidad valenciana

En los últimos meses, tanto el canciller brasileño Mauro Vieira como el propio Lula han usado las palabras «masacre», «carnicería» o «genocidio» para referirse al desempeño del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza. Las comunicaciones oficiales, publicadas casi semanalmente después de cada nueva ola de muertos, exigen la facilitación de la ayuda humanitaria, la retirada de las tropas israelíes, la liberación de rehenes de Hamas y el diálogo entre las partes.

A principios de este mes, durante la cumbre de BRICS celebrada en Río de Janeiro, Lula preguntó a los países emergentes: «No podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza, la masacre indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como un arma de guerra», dijo en uno de sus discursos. Como de costumbre en la posición diplomática tradicional de Brasil, también defendió que la solución al conflicto en el Medio Oriente solo será posible con el final de la ocupación israelí y el establecimiento de un estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.

Las críticas de Lula al abuso de Netanyahu provienen de lejos y ya causaron una crisis diplomática entre los dos países en febrero de 2024. Ya entonces, el presidente brasileño habló de genocidio y agregó que algo así solo se podía comparar con el momento en que Hitler decidió matar a los judíos. La comparación con el Holocausto causó la indignación del Gobierno de Israel, que declaró Lula persona non grata. Brasil respondió llamando a su embajador a Tel Aviv. Desde entonces, la relación entre los dos países es prácticamente no existente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Más de cien ONG piden una parada en llamas porque Gaza está «siendo consumida» de hambre

El miércoles, más de cien organizaciones internacionales y palestinas solicitaron un alto fuego inmediato y permanente y elevaron todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, como su personal, así como la población de Gazatí, «se está consumiendo» debido a la hambre.

«Si bien el asedio del gobierno israelí mata a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las colas para recibir alimentos, arriesgando que se dispare solo para poder alimentar a sus familias», señalan las ONG, cuando se completan dos meses de que la distribución de la ayuda comienza a través de la base humanitaria de Gaza, el grupo respaldado por los Estados Unidos e Israel Palestine Palestine Palestine

Las organizaciones denuncian la situación dolorosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla. «Con suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos», se lee en la declaración conjunta firmada por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, médicos mundiales o médicos sin fronteras.

Estas organizaciones quieren dar la alarma y pedirles a los gobiernos que actúen: «Abra todos los pasos de frontera terrestre; restaurar el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigidos por las Naciones Unidas; ponga fin al asedio y acuerde un fuego alto en este momento», preguntan. Y recuerdan que hasta el 13 de junio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscan alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución, y miles han resultado heridos.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Trump sugiere que apoya un "cambio de régimen" en Irán | Internacional

Menos de treinta camiones de medios por día distribuyen ayuda en Gaza, «en las afueras de Gaza, en las tiendas e incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos o distribuirlos». Esto ha causado «tasas récord de desnutrición aguda», especialmente en niños mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. «Los mercados están vacíos, los desechos se acumulan y los adultos colapsan en las calles a través del hambre y la deshidratación», denuncian en la declaración conjunta.

“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto fuego inmediato y permanente; elevar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas a lo largo de Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el Ejército; restaurar una respuesta humanitaria basada en los principios y dirigidos por las naciones unidas y continuar con la impartanza y los principios de los principios y principios humanitarios, basadas en los principios de los principios (la demanda de los principios.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda

Published

on

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda
Publicidad
Comparte en:

Un año después del final del mandato del presidente Petro, la economía colombiana excede las expectativas. La actividad va bien y la inflación sigue su disminución hacia el objetivo del 3%. Los observadores más alarmistas incluso han sido difíciles de encontrar una historia: la suma de buenos indicadores contradice las peores predicciones de sus oráculos. Colombia, en cualquier caso, está lejos de ser el país de las maravillas. Y las dos principales señales de alarma se centran hoy en la gestión fiscal y los folletos de las políticas de Donald Trump. Sin embargo, el equilibrio global es positivo, se repiten entre sí.

«Recibí un país con una inflación de más del 13.8% (…) y con el crecimiento alimentario anual del 25%. Lo cual es aún peor, porque eso significa que el hambre aumenta en Colombia. (…) Bueno, hemos reducido esa inflación a 4.82», dijo el presidente Petro el domingo pasado durante la instalación de la legislatura en el Congreso. Una media verdad. Los indicadores son correctos, pero el papel del gobierno en el proceso deflacionario es discutible. De hecho, ha sido uno de sus puntos de fricción recurrentes.

Durante tres años ha declarado, una vez tras otra, sus dudas frente a las tasas de interés, la receta adoptada por el Banco de la República para limitar el consumo y mantener la inflación controlada. Por lo tanto, el acceso al crédito es difícil y el ritmo está dominado en el aumento de los precios que el país experimentó después de la pandemia. Pero la posición del Ministerio de Finanzas de Petro, con un presidente y voto sobre la Junta Directiva del emisor, ha sido clara: la medida ha lesionado el crecimiento. Por lo tanto, en cada voto para graduarse los tipos, ha optado, contra la mayoría de los miembros, por acelerar los recortes.

Y en ese tirón y suelto, la tasa ha pasado desde el techo del 13.25% alcanzado en abril de 2023, hasta el actual 9.25%. Una figura aún alta y un proceso quirúrgico debido al contexto, inestable y con signos contradictorios. Brevemente: el ejecutivo critica la posición restrictiva y es el mismo tiempo para los resultados de los resultados. «Otros economistas piensan que eso no es cierto», Petro se remalló el 20 de julio, «que esta tesis es falsa. Y desafortunadamente es la mayoría en la junta directiva del Banco de la República».

Lea además:  Desencanto por ajuste económico: Inflación en Argentina afecta a Milei.

El presidente explicó brevemente que los precios de los alimentos se enfriaron debido a factores como el pacto con los monómeros estatales venezolanos para adquirir «fertilizantes baratos». Sin embargo, una simple mirada a la cita internacional de estos productos químicos es suficiente para verificar que desde mediados de -2022 ha llegado en Decala. Lo que es cierto es que el sector agrícola, en general, ha mostrado importantes avances, con un crecimiento cercano al 8% cuando su promedio histórico apenas excede el 2%.

Una realidad tangible, que refleja un gran esfuerzo para acelerar la entrega de créditos a agricultores pequeños y grandes. También destaca la oferta de tarifas inferiores a las que se encuentran en el mercado: «También se ha basado en mejoras climáticas para el último período de cultivo y una demanda interna favorable», dice Alejandro Reyes, el principal economista de BBVA Research. Otro logro que el presidente aprovechó la oportunidad para exhibir es la marcha aceptable de la tasa de empleo, a pesar de todos los dardos recibidos por haber subido el salario mínimo en términos reales, además de la inflación de este año.

La teoría, respaldada por estudios recientes, indicó de antemano que este aumento decretado del 5,2% era excesivo y detendría la creación de empleo. Hoy, sin embargo, el indicador ha caído al 9%. Un alto nivel, en comparación con el de otros países vecinos, pero dentro del promedio local. Vale la pena preguntar cuáles son las características de los nuevos trabajos creados y por qué la informalidad parece recuperarse. «El consumo aumentó en Colombia», dijo Petro, «por supuesto, si escalamos los salarios, si no dejamos que el trabajador explote aún más de lo que viene. Si el peón de las propiedades se estaba muriendo de hambre (…)».

Advertisement

El ejecutivo, sin embargo, no ha aprovechado el tiempo para dibujar un plan de recuperación. Y aún menos con el objetivo de promover la inversión. Es la opinión del economista jefe de la región andina de BTG Pactual, Munir Jalil, «la caída en este componente no es un hecho exclusivo de Colombia. Es una realidad asociada con las altas tasas de interés, pero en nuestro país se ha mantenido y su contribución es casi ausente. Esa es una de las razones para explicar que el ciclo de recuperación económico ha sido más lento». Recuerde, del mismo modo, que el punto más vulnerable es la gestión fiscal del gobierno.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Irán golpea uno de los principales hospitales de Israel en uno de los ataques más intensos desde el viernes | Internacional

Es cierto que la situación ya era problemática ya que la administración gubernamental del conservador Iván Duque. A los gastos para administrar la pandemia, el hecho de que el país se haya acostumbrado a vivir con un cierto nivel de deuda. Pero Petro ha llevado la frágil correlación entre los ingresos estatales y los gastos al límite. El panorama está cada vez más afilado. Las agencias de calificación de riesgo estadounidense Moody’s y Standard & Poors, responsable de monitorear la salud financiera del mercado, ya advirtieron en junio con una reducción en la nota de la deuda soberana del país.

«El presidente ha reconocido que su único interés en este momento es financiar lo que queda del gobierno, sin recortes al presupuesto. Y el marco fiscal a mediano plazo mostró algo muy grave: el país no alcanzará el ancla de la deuda, que es el nivel prudente para mantener la sostenibilidad, si no en 10 o 15 años», recuerda Jalil. Este límite ha establecido el 55% del PIB y hoy el país tiene una deuda del 63.8% del PIB. La línea roja sigue siendo del 71%. También reconoce que la recaudación de impuestos, la gran fuente de ingresos del país, ha estado mejorando. Pero el año pasado hubo errores que aún no se han aclarado: «Uno puede fallar en los cálculos. Pero no recuerdo en la historia del país un retraso de 70 mil millones de pesos en la proyección de ingresos como el que vimos en 2024».

Lea además:  El gobierno reconoce el daño de la entrada de Cerdán en prisión, pero el apoyo de los socios lo alienta a resistir | España

Petro recordó que el PIB este año ha crecido un 2,7%. Un ritmo que ya está cerca de la base potencial de la economía colombiana. También reconoció que todavía es insuficiente. El problema, enfatizó, es que el país se acostumbró a vivir en el alquiler: «La coca es alquiler, mi querido amigo, no es la producción de riqueza. Estudio a David Ricardo, fundador de la teoría científica económica», respondió el presidente después de la interrupción de un congresista. Luego preguntó: ¿Qué pasa con la industria? «Dije en la campaña: nuestra industria no será petroquímica. (…) La extracción de carbón después de crecer 7.8% en 2021, cayó -13% en 2024 y -7% hasta 2025. (…)». Y aprovechó la oportunidad para señalar que las monedas dejadas por el turismo extranjero ya son superiores a las del mineral negro.

Los expertos lamentan que el presidente Petro haya mojado el sector del carbono. Una visión estrecha, afirman, de un universo que era dinámico y que aún podía contribuir a la transición verde. Sin embargo, otros países ya están comprando el carbón que Colombia ha dejado de vender. Para resumir, las perspectivas son estables. Sin embargo, Munir Jalil pierde una hoja de ruta definida en el manejo del Tesoro: «Primero, estamos esperando un plan de recuperación económica. En estos 3 años, no he sabido un plan de ayuda para impulsar el sector turístico. Es un gobierno muy apático cuando estructurar proyectos y uno tiene la impresión de que hemos crecido lentamente y de manera inercial».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!