Connect with us

Internacionales

Publicidad

El Supremo de los Estados Unidos limita el poder de los jueces para oponerse a la agenda de Trump | Internacional

Published

on

El Supremo de los Estados Unidos limita el poder de los jueces para oponerse a la agenda de Trump | Internacional
Publicidad
Comparte en:

La Corte Suprema de los Estados Unidos otorgó este viernes una gran victoria, otra, al presidente de Donald Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento, quizás el curso judicial más importante, que concluyó en un día frenético en el que se planificó la publicación y otras cinco fallas. Sus nueve jueces no llegaron a decidir sobre la constitucionalidad del decreto del presidente Donald Trump de que promulgó el primer día en la Oficina Oval para poner fin al derecho a la nacionalidad de cualquier persona nacida en los Estados Unidos, especialmente para los hijos de inmigrantes que están en el país en una situación irregular, pero limitaron el poder de los jueces a su agenda.

Lo que la administración de Trump estaba buscando era que los magistrados estudiaran si las resoluciones de un juez federal, de Put, Cheyenne (Wyoming), que contradicen una decisión ejecutiva de un presidente, por ejemplo, Trump, deben tener efectos en todo el país, como ahora, o solo para aquellos que presentaron la demanda. Bueno, el Tribunal Superior en una decisión (6-3) de 119 páginas en las que sus miembros se dividen ideológicamente; Los seis conservadores por un lado, los tres liberales, al otro, decidieron limitar el poder de esos jueces federales y pavimentar, una vez más, el camino de la administración actual.

Cuando esos fallan en una decisión ejecutiva, deben aplicar su resolución «lo más cerca posible». La oración, cuya opinión mayoritaria es Amy Coney Barrett, uno de los tres magistrados designados por Trump, también autoriza la entrada parcial del decreto de ciudadanía por nacimiento en ciertas partes del país y en 30 días, lo que abre la puerta a nuevas demandas, previsiblemente colectivas, que, seguramente, llegará.

Lea además:  Rodrigo Paz: Las razones detrás de una sorpresa electoral en Bolivia

Trump reaccionó al fallo por un poco menos de una hora después de conocerse. «¡Gran victoria en la Corte Suprema de los Estados Unidos!» Escribió en Truth Social (las letras mayúsculas, como siempre, son suyas). «Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento se ha visto afectado indirectamente, duro. Se pensó para los bebés de esclavos, no tiene nada que ver con la estafa de nuestro proceso de inmigración».

La opinión disidente de la mayoría está a cargo de Sonia Sotomayor, que define la decisión de sus compañeros colegas conservadores como «una farsa del estado de derecho». «Esto», escribe Sotomayor, «solo perdurará si aquellos que tienen suficiente coraje en cada rama de la justicia luchan por su supervivencia. Hoy, la Corte Suprema renuncia a su papel vital en ese esfuerzo». Completar la imagen de la división y los matices dentro del Tribunal Superior en un asunto ciertamente lo suficientemente controvertido como para indicar que hay otras dos opiniones: la del conservador Brett Kavanaugh y el del liberal Ketanji Brown Jackson.

Puede ser un problema excesivamente técnico, un desastre meramente procesal, pero es una oración enormemente trascendental. No solo porque reequilibra la relación entre los poderes ejecutivos y judiciales y cambia las reglas del juego de un sistema de procedimiento a menudo incomprensible desde una perspectiva europea, sino también porque el progreso de Trump está pavimentado por el camino de la extensión de la rama ejecutiva presidencial que ha seguido, ignorando los otros dos poderes, legislativos y judiciales, durante los primeros cinco meses desde su regreso a la Casa Blanca.

En ese momento, el magnate republicano ha gobernado en base a decretos y órdenes ejecutivas, que en docenas de casos han detenido a los jueces federales distribuidos en todo Estados Unidos, un país en el que estos puestos tienen una base más política que en otros sistemas legales y están designados por los presidentes, democrates o republicanos, y aprobados por el Senado. Después de la decisión de este viernes, cuando uno de esos magistrados ordena la suspensión de la aplicación de una decisión ejecutiva, esto no implicará automáticamente la decisión ejecutiva en los 50 estados.

Advertisement

El actual presidente no es el primero que ha cuestionado ese sistema en los Estados Unidos. A medida que el uso del poder ejecutivo ha estado creciendo, desde la época de George Bush, hijo, con él ha hecho la capacidad de los jueces federales para contrarrestarlo y la frustración de las administraciones sucesivas, también la de Barack Obama y la de Joe Biden.

Lea además:  La tumba giratoria a la ciudad y deja a las de Guardiola fuera de la Copa del Mundo | Club World Cup 2025

Trump aprobó el decreto que originó el caso Derogar a los ciudadanos por nacimiento, que está garantizado por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, en su primer día en la Oficina Oval, pero tres jueces federales suspendieron la aplicación de la norma con efectos para todo el país.

Apoyo progresivo

En la visión oral del caso, los tres jueces progresivos apoyaron estas resoluciones, mientras que los miembros conservadores estaban a favor de poner límites al poder de los magistrados para suspender las normas en todo el país. Algunos de ellos, sin embargo, sugirieron que en este caso lo vieron justificado.

El caso tiene enormes implicaciones antes de la tendencia de Trump a forzar los límites del poder ejecutivo, con decisiones que han encontrado en los jueces su principal enfoque de resistencia.

Trump decretó el fin del derecho a la nacionalidad para el nacimiento en el territorio de los Estados Unidos cuando los padres son inmigrantes indocumentados o cuando la presencia de la madre en el país es legal, sino temporal (como, por ejemplo, una visita o con un estudiante, trabajo o visa de turista) y el padre no es ciudadano estadounidense o residente legal permanente.

Este decreto va en contra de lo que ha sido durante más de un siglo la interpretación de una enmienda ratificada en 1868, que dice: «Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y el estado en el que residen». Fue aprobado para poner fin a la interpretación del Supremo que excluyó permanentemente a las personas de ascendencia africana de la posibilidad de obtener la ciudadanía de los Estados Unidos solo para la raza.

Lea además:  Shakira comienza en Río de Janeiro, la gira mundial 'Las mujeres ya no lloran'

En una sentencia histórica de 1898 sobre un inmigrante asiático, del caso Estados Unidos contra Wong Kim Ark, El Supremo interpretó ampliamente la Decimocuarta Enmienda, garantizando la ciudadanía automática a prácticamente todos los niños nacidos en el país. Desde entonces, los hijos de inmigrantes nacidos en los Estados Unidos han adquirido nacionalidad independientemente del estatus legal de sus padres.

Lo que Trump pretende, como parte de su agenda anitiinmigrante y su retórica xenófoba, es cambiar esa excepción futura, no retroactivamente. El presidente de los Estados Unidos argumenta que los inmigrantes sin documentos no están sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la nacionalidad por nacimiento. Tradicionalmente, se ha interpretado que son y que los únicos son los hijos del personal diplomático o, en una supuesta hipotética, los descendientes de las fuerzas de ocupación en suelo estadounidense.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados

Published

on

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados
Publicidad
Comparte en:

El número de víctimas mortales por las lluvias torrenciales que azotaron a México entre el 6 y el 9 de octubre ha aumentado a 64, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil. También hay 65 personas no ubicadas en el país. La titular, Laura Velázquez, informó este lunes en la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum que las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han sido las más abundantes del año y han causado severos daños en caminos, viviendas y zonas rurales.

Veracruz concentra la mayoría de las víctimas, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21, Puebla con 13 y Querétaro con uno. Además de las decenas de desaparecidos, la mayoría en Hidalgo con 43, también hay 132 retenes en los cinco estados afectados. La mayoría ya han sido absueltas, según informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones.

Publicidad

Velázquez ha detallado que las mayores labores de rescate y recuperación se concentran en Veracruz, especialmente en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde persisten los efectos de deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Noticias en desarrollo. Más información pronto…

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La nueva fiebre del oro se hace cargo de los inversores: "He estado comprando durante cuatro años" | Economía
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Un Israel en vilo ya espera el regreso de los últimos rehenes del 7 de octubre de 2023

Israel espera esta mañana en vilo el regreso de los 48 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Son los últimos, los vivos, 20 -o 22, hay dos rehenes cuya suerte se desconoce- y los muertos, a quienes ya esperan sus familiares para enterrarlos y comenzar el luto. Ese luto ha sido el de todo un país que el pasado martes 7 de octubre conmemoró los dos años de los atentados, los del 7 de octubre de 2023, que provocaron un trauma sin precedentes. Esa herida sólo podrá empezar a sanar este lunes con el regreso de esos últimos cautivos. Si todo va según lo previsto, las personas secuestradas, todos hombres israelíes de entre 21 y 48 años, comenzarán a recuperar su libertad a las ocho de la mañana, hora local, las 7:00 horas en la España peninsular.

Publicidad

Hamás los habrá entregado previamente a la Cruz Roja, que a su vez los trasladará a un punto de encuentro con el ejército israelí en el interior de Gaza. Una vez en manos de los militares, los llevarán a Israel, al punto de encuentro de Reim, cerca de la frontera con el territorio palestino.

Lea además:  El supremo de los Estados Unidos rechaza la demanda de México contra los fabricantes de armas | Internacional

Las familias ya se dirigen hacia ese punto de encuentro, donde pondrá fin a esta separación que dura dos años. En estas instalaciones, los rehenes liberados se someterán a un primer reconocimiento inicial de salud física y mental. Aquellos que se encuentren en peores condiciones serán trasladados inmediatamente al hospital Soroka en la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel. El resto será ingresado en otros hospitales del centro de Israel, sin pasar por ese punto de encuentro inicial, según informó la prensa israelí.

El ejército israelí en Gaza también recibirá los cuerpos de los rehenes fallecidos. Está previsto que sean recibidos con una pequeña ceremonia en su honor, presidida por un rabino militar. Posteriormente, una vez en Israel, serán sometidos a un proceso de identificación forense.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Trump hablará ante el Parlamento israelí el lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este lunes ante la Knesset (Parlamento israelí) durante su visita a Israel, en el marco del acuerdo para la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza pactado con el grupo islamista Hamás. En un comunicado, la Knesset ha informado de que el presidente Trump será recibido el lunes en el Parlamento israelí por su presidente, Amir Ohana, y el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Allí, el presidente estadounidense se dirigirá al pleno de la Knesset «con motivo de la firma del acuerdo y la devolución de los rehenes», según la institución.

Publicidad

Trump se convierte así en el cuarto presidente estadounidense que habla ante el Parlamento israelí, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George Bush (2008).

«Como parte de los preparativos para la visita presidencial, el edificio de la Knesset fue iluminado con los colores de las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo», añadió la Knesset en su comunicado. Tras su visita a Israel, Trump viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional para “poner fin a la guerra” en la Franja con la firma del plan de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, que se celebrará el lunes. El evento contará con la participación de líderes de más de 20 países. Entre ellos, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer. (EFE)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Shakira comienza en Río de Janeiro, la gira mundial 'Las mujeres ya no lloran'
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!