Internacionales
El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.
En la base de Marambio, en el medio de la península antártica y depende de la Fuerza Aérea de Argentina, el frío y la brisa helada dibujan el paisaje del desierto polar. En la isla, el permafrost, las piedras y las mudas temporales, que no llevan truenos o relámpagos detrás de ellas. También es el hogar de los Penguins de Adelia, que generalmente se agrupan en colonias de 60,000 miembros, a ocho kilómetros de la estación científica principal del país trans -Andano que ha sido una década de operación.
Mientras que en ese hielo y páramo rock se encuentran para vivir juntos, encontrar una pareja y formar una familia, los pingüinos, sin saberlo, también podrían estar ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, un impacto en el medio ambiente hasta ahora no tan conocido. Los desechos fecales que estos animales se propagan en todas partes (conocidos como guano), liberan amoníaco en el área, un compuesto esencial que influye en el aumento en la formación de ciertos tipos de nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera, dice un estudio publicado en el estudio publicado en el revista Naturaleza.
Matthew Boyer, Investigador en la Universidad de Helsinki (Finlandia), ingresó junto con sus colegas en el continente blanco para comprender cómo este gas incoloro, pero de un olor a náuseas que ocurre naturalmente debido a la lenta descomposición de la materia orgánica, tiene el potencial de contribuir a la reducción de las temperaturas de la superficie. «Nuestro trabajo consiste en estudiar los gases que influyen en la formación de partículas en la atmósfera», dice Boyer a Futura.
El análisis se basa en la concentración de amoníaco en el aire entre enero y marzo de 2023. Los niveles de este gas son extremadamente bajos, lo que significa que cualquier fuente de ese elemento, ya sea emitida por el océano o por los animales del lugar, puede tener un impacto significativo. Una de sus deducciones es que el desperdicio de esta ave marina que se alimenta de krill y peces pequeños, libera grandes volúmenes de amoníaco a la atmósfera, lo que promueve la creación de pequeñas partículas llamadas aerosoles.
El amoníaco puede aumentar la creación de estas partículas suspendidas en el aire que proporcionan vapor de agua para condensarse, lo que da lugar a la formación de nubes. Pero las nubes, dependiendo de su especie, afectan el clima de manera diferente. En algunos casos, reflejan la luz solar hacia el espacio, enfriando la superficie. Y, en otros, capturan la radiación, lo que contribuye al calentamiento. «Esta interacción es compleja y depende de muchos factores», enfatiza el científico.
Los investigadores también se dieron cuenta de que cuando el viento soplaba desde la dirección de una colonia, la concentración de amoníaco aumentó a 13.5 partes por mil millones. Este efecto persistió incluso después de que los pingüinos emigraron desde el área hacia fines de febrero. Luego, la cantidad de amoníaco permaneció más de 100 veces mayor que la referencia. El guano restante continuó emitiendo el gas.
Lás semillas del aire
Los gases oceánicos sufren transformaciones químicas en la atmósfera, produciendo compuestos como el ácido sulfúrico que, al interactuar con el amoníaco, pueden iniciar un proceso de formación de nuevas partículas. El hallazgo clave fue que, aunque el ácido sulfúrico solo podía formarlos, la presencia de amoníaco acelera ese proceso «hasta mil veces».
Eso es importante porque la velocidad de la formación de partículas determina cuántos alcanzan la atmósfera. Estas partículas actúan como semillas, alrededor de las cuales se forman la nube, llamados núcleos de condensación. «Entonces, cuanto mayor sea la cantidad de partículas, existe una mayor probabilidad de que se formen las nubes», explica Boyer.
El médico de la Universidad de Cádiz, Erica Sparventi, señala que el estudio destaca que cada organismo y componente del ecosistema «ofrece un servicio diferente». «Ya se sabía sobre el poder de plantación de guano, pero en tierra, sobre comunidades de plantas terrestres como musgo y líquenes», explica.
Esto ha podido verificar directamente a través de Su trabajo en el proyecto pimetanoque investiga el papel de los pingüinos en el reciclaje de metales y nutrientes en el Océano Austral. «Hemos visto que el guano, cuando se inserta en las aguas cerca de las colonias, puede introducir metales traza esenciales para que se desarrolle el fitoplancton», dice el experto, que no fue parte de la investigación.
El conjunto de plantas planctónicas, que incluye algas microscópicas, es el primero en la base de la cadena trófica antártica y también entra en juego en la bomba de carbono biológico. «El fitoplancton absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera, lo transforma en el carbono orgánico que será absorbido», dice el científico.
En las palabras de Boyer, las hipótesis basadas en datos se construyen en la ciencia, pero para alcanzar declaraciones, se necesita más evidencia. Aun así, los resultados del análisis abren una puerta fascinante. «Los pingüinos pueden influir en la formación de partículas», concluye el autor principal, lo que probablemente afecta la formación de nubes. El siguiente paso será medir directamente las propiedades radiativas de estas nubes para comprender su impacto en el clima.


Internacionales
Veracruz: Los daños causados por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados

El número de víctimas mortales por las lluvias torrenciales que azotaron a México entre el 6 y el 9 de octubre ha aumentado a 64, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil. También hay 65 personas no ubicadas en el país. La titular, Laura Velázquez, informó este lunes en la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum que las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han sido las más abundantes del año y han causado severos daños en caminos, viviendas y zonas rurales.
Veracruz concentra la mayoría de las víctimas, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21, Puebla con 13 y Querétaro con uno. Además de las decenas de desaparecidos, la mayoría en Hidalgo con 43, también hay 132 retenes en los cinco estados afectados. La mayoría ya han sido absueltas, según informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones.
Velázquez ha detallado que las mayores labores de rescate y recuperación se concentran en Veracruz, especialmente en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde persisten los efectos de deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.
Noticias en desarrollo. Más información pronto…

Internacionales
Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional

Un Israel en vilo ya espera el regreso de los últimos rehenes del 7 de octubre de 2023
Israel espera esta mañana en vilo el regreso de los 48 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Son los últimos, los vivos, 20 -o 22, hay dos rehenes cuya suerte se desconoce- y los muertos, a quienes ya esperan sus familiares para enterrarlos y comenzar el luto. Ese luto ha sido el de todo un país que el pasado martes 7 de octubre conmemoró los dos años de los atentados, los del 7 de octubre de 2023, que provocaron un trauma sin precedentes. Esa herida sólo podrá empezar a sanar este lunes con el regreso de esos últimos cautivos. Si todo va según lo previsto, las personas secuestradas, todos hombres israelíes de entre 21 y 48 años, comenzarán a recuperar su libertad a las ocho de la mañana, hora local, las 7:00 horas en la España peninsular.
Hamás los habrá entregado previamente a la Cruz Roja, que a su vez los trasladará a un punto de encuentro con el ejército israelí en el interior de Gaza. Una vez en manos de los militares, los llevarán a Israel, al punto de encuentro de Reim, cerca de la frontera con el territorio palestino.
Las familias ya se dirigen hacia ese punto de encuentro, donde pondrá fin a esta separación que dura dos años. En estas instalaciones, los rehenes liberados se someterán a un primer reconocimiento inicial de salud física y mental. Aquellos que se encuentren en peores condiciones serán trasladados inmediatamente al hospital Soroka en la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel. El resto será ingresado en otros hospitales del centro de Israel, sin pasar por ese punto de encuentro inicial, según informó la prensa israelí.
El ejército israelí en Gaza también recibirá los cuerpos de los rehenes fallecidos. Está previsto que sean recibidos con una pequeña ceremonia en su honor, presidida por un rabino militar. Posteriormente, una vez en Israel, serán sometidos a un proceso de identificación forense.

Internacionales
Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional

Trump hablará ante el Parlamento israelí el lunes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este lunes ante la Knesset (Parlamento israelí) durante su visita a Israel, en el marco del acuerdo para la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza pactado con el grupo islamista Hamás. En un comunicado, la Knesset ha informado de que el presidente Trump será recibido el lunes en el Parlamento israelí por su presidente, Amir Ohana, y el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Allí, el presidente estadounidense se dirigirá al pleno de la Knesset «con motivo de la firma del acuerdo y la devolución de los rehenes», según la institución.
Trump se convierte así en el cuarto presidente estadounidense que habla ante el Parlamento israelí, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George Bush (2008).
«Como parte de los preparativos para la visita presidencial, el edificio de la Knesset fue iluminado con los colores de las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo», añadió la Knesset en su comunicado. Tras su visita a Israel, Trump viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional para “poner fin a la guerra” en la Franja con la firma del plan de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, que se celebrará el lunes. El evento contará con la participación de líderes de más de 20 países. Entre ellos, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer. (EFE)

-
Economía4 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención