Connect with us

Nacionales

Publicidad

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.

Published

on

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.
Publicidad
Comparte en:

Desde la Presidencia de la República informaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa por el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy. A continuación, te explicamos la razón.

Cada 19 de octubre se celebra este día, y tradicionalmente se encienden luces rosas en diversos edificios estatales para apoyar a las personas afectadas y a sus familias. Sin embargo, la Dirección de Comunicación de la Presidencia explicó que dentro de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno de Paraguay, mediante la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió este año no iluminar el Palacio de López. Este gesto simbólico solía hacerse el 18 de octubre, víspera del día de concienciación.

Publicidad

La medida busca pasar del símbolo a la acción, destacando el compromiso gubernamental con la prevención y detección temprana. Este año, la luz rosa ilumina hospitales y centros de salud donde ya hay 55 mamógrafos activos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico.

“A veces, la luz más poderosa está en las acciones que salvan vidas, no en los edificios. Por eso, este año, el rosa brilla en hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que decide cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, dijo Leticia Ocampos, la Primera Dama de la Nación.

Lea además:  Santiago Peña abandona en ambulancia cumbre del G20 en Brasil por dolor en el pecho

Tradicionalmente, el Palacio de López se iluminaba cada 18 de octubre. Sin embargo, la decisión de no hacerlo este año es parte de una estrategia integral promovida por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el fin de acercar los servicios de diagnóstico y fomentar la cultura de la prevención a nivel nacional.

El Ministerio de Salud informó sobre la baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía y anunció que el Centro Ciudad Mujer ampliará sus horarios los sábados durante octubre. También recordaron que, por ley, las mujeres trabajadoras tienen derecho a dos días libres para hacerse estudios médicos sin afectar sus salarios.

La web oficial de la Oficina de la Primera Dama ofrece información sobre los 55 mamógrafos operativos en el país, incluyendo sus horarios de atención y datos de contacto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Peregrinación jubilar en Pilar

Published

on

Peregrinación jubilar en Pilar
Publicidad
Comparte en:

PILAR. El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, monseñor Osmar López, pidió a los fieles que pasen la fe a las nuevas generaciones y que sean «peregrinos de la esperanza» en un mundo marcado por el cansancio, la soledad y el vacío existencial. La actividad reunió a todas las parroquias de Ñeembucú en una emotiva muestra de fe y unión eclesial.

Como parte del Año Jubilar 2025, declarado por el papa Francisco desde el Vaticano, la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones organizó una gran peregrinación diocesana en la capital del duodécimo departamento.

Feligreses de todas las parroquias se reunieron en la plaza del barrio Obrero, desde donde se dirigieron a la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar.

La caminata fue liderada por el obispo Osmar López, junto a los sacerdotes de cada comunidad parroquial.

Con cánticos, oraciones y actos de devoción, los peregrinos recorrieron las calles de Pilar hasta llegar al principal santuario mariano del sur del país, donde se celebró la misa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Transmitir fe a nuevas generaciones

Durante la homilía, el obispo Osmar López resaltó la importancia de pasar la fe a los jóvenes. “Muchos niños que asisten a catequesis no conocen ni la señal de la cruz; debemos ser nosotros, los adultos, quienes les enseñemos y transmitamos la fe”, exhortó.

Lea además:  Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”

El obispo de Misiones y Ñeembucú, Osmar López, marcha con los fieles por las calles de Pilar.

Además, el prelado destacó el mensaje central del jubileo. “Hoy queremos ser mensajeros de la esperanza en un mundo desalentado. Muchos niños actualmente dicen fácilmente ‘estoy aburrido’; necesitan algo que les devuelva la alegría. Vivimos en un mundo donde la tecnología progresa, pero también crecen la soledad y la falta de compartir”, declaró.

“El papa Francisco desea que este año, como Iglesia, seamos peregrinos de la esperanza, para decirle al otro: no estás solo, aquí estoy contigo. Debemos apoyarnos mutuamente”, agregó el obispo.

Finalmente, monseñor Osmar López instó a no perder la confianza en Dios: “No perdamos la esperanza; confiemos en el Señor, porque tarde o temprano Él actuará en nuestras vidas”.

El encuentro jubilar finalizó con la bendición del obispo a los fieles y con un renovado compromiso de fortalecer la fe, la fraternidad y la esperanza en todas las comunidades del departamento.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.

Published

on

Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.
Publicidad
Comparte en:

La investigación está a cargo de la fiscal Rocío Celeste González, quien ordenó entregar los cuerpos a una funeraria local. Se presume un caso de feminicidio seguido de suicidio. Si sos víctima o conocés un caso de violencia contra la mujer, llamá al 137 "SOS Mujer". Está disponible las 24 horas, todos los días, de forma gratuita.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña hace una declaración formal que podría no ser veraz, dice abogado

Published

on

Peña hace una declaración formal que podría no ser veraz, dice abogado
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) una revisión de sus declaraciones juradas para actualizar sus bienes. Esto se produce tras denuncias de legisladores opositores sobre posible enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además del escándalo relacionado con sobres de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga.

Felino Amarilla, abogado, expresó críticas sobre las acciones del presidente ante estos cuestionamientos. Según Amarilla, Peña decidió ajustar su patrimonio oficialmente con la ayuda de especialistas, aunque aún quedan dudas sin resolver en las declaraciones de 2023.

Publicidad

Se cuestiona, por ejemplo, cómo las 1.500 acciones compradas por Peña en 2019 se convierten en 6.144 acciones de Ueno Holding. Además, existen diferencias significativas en los montos declarados.

Peña ha seguido el proceso formal pero esto no asegura la veracidad de sus declaraciones. En 2017, su patrimonio neto era de G. 1.007 millones, pero para 2019 había aumentado considerablemente, lo que genera sospechas de una posible connivencia con el Grupo Vázquez, que maneja Ueno Holding y es beneficiario de fondos estatales.

Asimismo, existen discrepancias entre lo que Peña ha declarado sobre su gasto mensual, particularmente en vestimenta, y evidencias de gastos de lujo no reflejados en sus declaraciones.

La propiedad en San Bernardino también es objeto de escrutinio, así como la relación con empresas que tienen vínculos estrechos con el Estado. Estos hechos alimentan sospechas de conflictos de interés.

Lea además:  Asunción en modo cuenta regresiva para la final de la Sudamericana

Amarilla señala que aunque Peña haya cumplido con la formalidad, esto no garantiza ética, dada la relación familiar y las contrataciones estatales. Por último, se cuestiona la imparcialidad y efectividad de la Contraloría y la Fiscalía, al señalar un ambiente de impunidad prevalente en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!