Connect with us

Deportes

Publicidad

El más ganador del Paraguay: Olimpia celebra su aniversario 122

Published

on

El más ganador del Paraguay: Olimpia celebra su aniversario 122
Publicidad
Comparte en:

Olimpia celebra este jueves 122 años de vida institucional. Un viernes 25 de julio de 1902, un grupo de jóvenes futboleros se reunieron en la casa de la familia Rodi para fundar el primer club del balompié guaraní. Según cuenta la historia, el dueño de casa propuso que el nombre sea Paraguay. Otros sugirieron Esparta. Pero finalmente prevaleció la moción del neerlandés William Paats, un empresario y profesor de educación física que postuló Olimpia en honor al lugar donde los atenienses realizaban sus competencias deportivas que hoy se conocen como Juegos Olímpicos.

Paats –principal impulsor de aquella reunión– terminó convirtiéndose en uno de los personajes más emblemáticos de la historia olimpista. También es considerado el padre del fútbol paraguayo por haber instaurado la práctica de este deporte en el país.

Las primeras páginas de gloria

Olimpia ganó sus dos primeras ligas en 1912 y 1914. Este último título lo definió ante Cerro Porteño. Se disputaron tres partidos en total, ya que la ida concluyó 2-2 y la vuelta 1-1. Hasta que la finalísima acabó con un 3-2 a favor del Franjeado.

Foto: Wikipedia

A partir de ese momento, comenzó a forjarse una rivalidad que años más tarde se transformó en el Superclásico. Hasta la fecha, Olimpia registra la mayor goleada en este enfrentamiento. Fue 10-1 en un amistoso que se jugó en el Parque Caballero. Ese mismo año, el Decano consiguió su tercera liga. Gritó campeón con dos fechas de anticipación. Una grandísima campaña en la que sólo conoció una derrota.

La década de 1920 fue una de las más ricas. Olimpia levantó otro título en 1925; sin embargo, al año siguiente no alcanzó ni los primeros tres lugares… Fue entonces cuando emergió la figura de Aurelio González, principal artífice del primer tricampeonato del fútbol paraguayo, de 1927 a 1929. Este último, de forma invicta.

Lea además:  Curcel y Fernandes suben al podio en el Campeonato Sudamericano de Canotaje

González agigantaría su nombre tras alzarse con el campeonato de 1931, certamen que tuvo 14 meses de duración debido a una crisis política en el país, cuando también ya se escuchaban los primeros disparos de la Guerra del Chaco. La actividad futbolera se detuvo de 1932 a 1934 por dicho conflicto bélico. González fue a defender a la patria en los campos de batalla y, al volver, conquistó el segundo tricampeonato (1936-1938) con su querido Olimpia, ganándose el mote de “Gran Capitán”.

El vasto aporte de González a la historia del Olimpia no acabó allí, puesto que durante su ciclo como técnico logró un –hasta el momento único– pentacampeonato nacional (1956-1960). La coronación de 1959 –también significó el primer tetra– fue de manera invicta. Asimismo, en 1960 llegó a la final de la primera Copa Libertadores.

Aquella fructífera etapa se dio durante la buena gestión del presidente Manuel Ferreira Sosa, cuya obra más relevante fue el estadio que llevó su nombre. Por tal razón, Ferreira es recordado como el segundo presidente más exitoso del club.

Advertisement

Época dorada

Olimpia vivió su época dorada bajo la presidencia de Osvaldo Domínguez Dibb, quien dio sus primeros pasos como aguatero del equipo de Primera y luego se destacó como jugador de básquet. Defendió los colores de la institución por mucho tiempo, hasta que en 1974 se convirtió en presidente. Durante sus 23 años –en distintos periodos– de mandato, Olimpia ganó 14 torneos locales y siete copas internacionales.

Lea además:  Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera

En ese sentido, vale subrayar el único hexacampeonato en nuestro país (1978-1983), así como el tetracampeonato (1997-2000) con el que Olimpia le llegó a sacar 14 ligas de diferencia a Cerro Porteño, su más cercano perseguidor. Entre las copas internacionales, sobresalen tres Copa Libertadores y una Intercontinental.

Otro de los mandatarios que escribió su nombre en la vida del club es Óscar Carísimo Netto. Con él, Olimpia venció en la final de la Supercopa Sudamericana de 1990 (el resto de la campaña se jugó con Osvaldo Domínguez en la presidencia). También logró el subcampeonato de la Copa Libertadores de 2013 (última final continental).

En total, Olimpia posee 46 títulos de Primera División y ocho copas internacionales (tres Libertadores, dos Recopa Sudamericana, una Interamericana, una Supercopa Sudamericana y una Intercontinental). También ostenta cuatro plaquetas Millington Drake (1943, 1947, 1948 y 1951), dos Torneo República (1976 y 1992), una Copa Paraguay (2021) y una Supercopa Paraguay (2021). Es, por lejos, el club más ganador.

Además, forma parte del selecto grupo de clubes que ganó todos los torneos organizados en una misma temporada. Ocurrió en 1979, cuando levantó la Cuádruple Corona: Campeonato Paraguayo, Libertadores, Interamericana e Intercontinental.

Vuelta olímpica de 1979. Foto: Club Olimpia.

Publicidad

Por otra parte, Olimpia es el único club que disputó una final de Copa Libertadores en cada década. Fueron siete: 1960, 1979 (campeón), 1989, 1990 (campeón), 1991, 2002 (campeón) y 2013. También tiene el privilegio de ser el único club que obtuvo la Copa Libertadores en el año de su centenario. Así como Real Madrid en la Champions 2002.

Lea además:  El 2 de Mayo no negociará localía ante Olimpia y lo espera en el "Río Parapití"

16 finales internacionales

Esas siete finales no fueron las únicas a nivel internacional. En 1991 estuvo cerca de lograr su segunda Interamericana, pero perdió por un global de 3-2 ante el América de México. Un año más tarde, le faltó un gol para evitar que Atlético Mineiro fuera campeón de la Copa Conmebol. Tres años después se le negó la Copa Máster de Supercopa: cayó por la mínima diferencia frente a Cruzeiro en el Mineirão.

Advertisement

En 1990 se le otorgó de forma automática la Recopa Sudamericana, ya que ese año se había consagrado campeón tanto de la Supercopa Sudamericana como de la Libertadores. Histórico. La Recopa que sí jugó fue la del 2003, que le ganó a San Lorenzo de Almagro (venía de coronarse campeón de la Copa Sudamericana).

El mensaje del club por el aniversario 122

“¡122 AÑOS DE GLORIA! Hoy el corazón de Paraguay late más fuerte que nunca. Celebramos 122 años de un legado inmortal, arraigado en cada rincón de nuestra tierra. Más allá de las estrellas que brillan en nuestro escudo, somos la unión de generaciones, el grito de gol que une a todo un país. Somos el sueño de miles de jóvenes que anhelan vestir la franja, la historia de lucha y superación que nos define. Recordamos a nuestros ídolos, dirigentes e hinchas que forjaron este sentimiento eterno. Hoy, más que nunca, ¡somos Olimpia!”, postearon las redes sociales de la O.

Fuente: El Nacional

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Publicidad

Vídeo: PSG festejó la Ligue 1 a dos semanas de la final vs. Inter

Published

on

Vídeo: PSG festejó la Ligue 1 a dos semanas de la final vs. Inter
Publicidad
Comparte en:

París Saint-Germain celebró la conquista de la Ligue 1 de Francia. En la última fecha del certamen, los parisinos remontaron y vencieron 3-1 al Auxerre y levantaron el trofeo de campeón en el Parque de los Príncipes a dos semanas de la final de la Champions League contra Inter (sábado 31 de mayo, a las 16:00). Antes de viajar a Múnich, el equipo de Luis Enrique disputará la final de la Copa de Francia, el sábado 24 a las 16:00, frente al Reims.

Vídeo: Inter empató con Lazio a dos semanas de la final

Publicidad

PSG festejó la conquista de la Ligue 1

div style=»position:relative;overflow:hidden;padding-bottom:56.25%»>

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Ciclón gana en penales y evita otro papelón en Copa Paraguay
Continue Reading

Deportes

Publicidad

FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, sin fortuna en Imola

Published

on

FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, sin fortuna en Imola
Publicidad
Comparte en:

El piloto paraguayo Joshua Duerksen, de 21 años, completó ayer sin fortuna su participación en la cuarta fecha de la FIA Fórmula 2, que se desarrolló en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, en Imola (Italia), y en la que no pudo sumar un solo punto.

Aún así, no bajó los brazos; y el sábado, como de costumbre, tuvo un gran arranque en la sprint que lo posicionó en el 8° lugar (dentro de los puntos), pero a medida que pasaban las vueltas el rendimiento mermó en la parte final y fue superado, quedando en el 11° puesto, sin posibilidad de sumar.

Lea además: FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, remontada sin puntos

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Romário dice que cumplirá el sueño de jugar profesionalmente junto a su hijo
Continue Reading

Deportes

Publicidad

Getafe de Omar Alderete asegura su permanencia en La Liga

Published

on

Getafe de Omar Alderete asegura su permanencia en La Liga
Publicidad
Comparte en:

En un duelo crucial disputado en Son Moix, el Getafe selló su continuidad matemática en la máxima categoría del fútbol español al imponerse por 1-2 al RCD Mallorca. Los goles de Arambarri y Uche fueron suficientes para doblegar a un Mallorca que, a pesar de haber luchado por puestos europeos durante gran parte de la temporada, vio esfumarse su sueño continental con esta derrota.

No sirvió el aviso de los azulones para que el Mallorca despertara, sin síntomas de ilusión y ganas de mantener vivas unas opciones europeas que se han ido esfumando con el paso de las semanas.

El Getafe, conocedor de su situación, evitó que ese arreón fuera a más y consiguió que pasaran pocas cosas antes del descanso. El trabajo de sus centrocampistas, especialmente de Mauro Arambarri, cortocircuitó toda progresión de los locales, que echaron en falta una versión más lúcida de Sergi Darder.

Publicidad

Pocos minutos después, Uche sentenció cualquier opción europea del Mallorca y certificó la presencia del Getafe una campaña más en LaLiga EA Sports con un disparo potente que entró por la escuadra ante la estirada estéril del portero eslovaco.

Tras los triunfos de Rayo Vallecano y Osasuna, el equipo de Jagoba Arrasate se despide del sueño europeo tras una segunda vuelta muy distante de la imagen en los primeros meses de temporada y con una sensación de oportunidad desperdiciada.

Lea además:  Cerro Porteño logra cuarto triunfo seguido y continúa con su ascenso

Ficha técnica:

2 – Getafe CF: Soria; Juan Iglesias, Duarte (Berrocal, m.60), Alderete, Diego Rico; Nyom, Arambarri, Milla, Terrats (Bernat, m.82); Uche (Yellu, m.91), Mayoral (Álvaro, m.82).

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández (Comité canario). Amonestó a los jugadores locales Pablo Maffeo (m.45) y Manu Morlanes tras el pitido final y a los futbolistas visitantes Luis Milla (m.48) y Álvaro Rodríguez (m.82).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!