Connect with us

Nacionales

Publicidad

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024

Published

on

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024
Publicidad
Comparte en:

En términos generales, las contribuciones totales al IPS crecieron de G. 4,503 billones en 2015 a G. 9,250 billones en 2024, duplicándose en menos de diez años. Este aumento no fue continuo: algunos años experimentaron grandes saltos, mientras otros mostraron un crecimiento más moderado o incluso caídas, como en 2020. Sin embargo, la tendencia a largo plazo muestra una sólida expansión en la base contributiva del sistema.

Las aportaciones de los asegurados, deducidas directamente de los salarios de los trabajadores formales, mostraron un crecimiento sostenido. En 2015 sumaban G. 1,839 billones y para 2024 aumentaron a G. 4,118 billones.

El dinamismo de este componente se ve en las variaciones anuales. Por ejemplo, en 2017 creció un 8,8%, en 2018 alcanzó el 12,8%, y en 2019 otro 9,7%, reflejando la expansión del empleo formal. En 2020 hubo un leve descenso del 0,5%, en coincidencia con la crisis sanitaria.

A pesar de esto, la recuperación fue rápida: en 2021 las aportaciones aumentaron un 14% y en 2022 un 10,1%, consolidando una tendencia al alza, como se puede ver en la infografía.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Aportes de empleadores al IPS: componente más relevante

Las contribuciones de los empleadores son el componente más importante de la recaudación. En 2015 eran de G. 2,664 billones, mientras en 2024 alcanzaron G. 5,132 billones, lo que representa un incremento de casi el 90% en una década.

Lea además:  Delegación de FIA visita la Central Itaipú

Únete al canal de ABC en WhatsApp

La evolución también mostró variaciones anuales significativas. Entre 2017 y 2018 crecieron un 10%, mientras que en 2019 se expandieron un 6,8%. No obstante, en 2020 hubo una caída del 3,1%, en línea con la paralización de gran parte de la actividad económica.

Advertisement
Evolución de contribuciones

A partir de 2021, la tendencia se revirtió con un aumento del 16,3%, seguido por incrementos del 9,4% en 2022 y del 12,4% en 2023, con una desaceleración en 2024 (9,2%).

El total de contribuciones refleja la suma de ambos componentes y constituye la base de financiamiento del sistema. La evolución interanual evidencia los períodos de mayor dinamismo.

En 2017, el total creció un 9,0%, mientras que en 2018 lo hizo en 11,2%, consolidando un fuerte impulso en la recaudación. En 2019 se registró un crecimiento del 8,0%, antes de la contracción del 2,0% en 2020, el único retroceso en la serie. La recuperación fue contundente: 15,3% en 2021, 9,7% en 2022 y 12% en 2023. Finalmente, en 2024 hubo una leve reducción del 9,3%.

En cuanto al número de asegurados activos, los datos también muestran un crecimiento consistente. En 2015, el IPS contaba con 1.306.181 personas, y en 2024 el total ascendió a 1.586.947, un aumento de 280.000 asegurados en unos diez años.

Lea además:  Policía reporta presunto feminicidio y posterior suicidio en Carmelo Peralta

Los años de mayor expansión fueron entre 2016 y 2019, cuando se integraron más de 100 mil trabajadores formales al sistema. Sin embargo, en 2020 la cifra cayó a 1.423.192 asegurados, reflejando, como se mencionó, la pérdida de empleos formales durante la crisis sanitaria. Luego, la tendencia volvió a ser positiva y en 2024 se alcanzó el máximo con 1.586.947 asegurados.

Total de contribuyentes al IPS en 2025

En julio de 2025, el total de contribuciones fue de G. 6,376 billones con 1.643.963 asegurados activos (beneficiario y titular).

Los datos expuestos revelan aún desafíos significativos. La sostenibilidad del sistema depende de la formalización del empleo, que todavía abarca una porción reducida de la fuerza laboral.

Además, el envejecimiento de la población demandará más recursos en el futuro, lo que plantea la necesidad de reformas para asegurar el equilibrio financiero del IPS.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»

Published

on

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo un operativo en Tacuatí, desmantelando un centro de producción y almacenamiento de marihuana tipo «skunk». Durante la operación, detuvieron a dos personas.

Agentes especiales de la Senad en Concepción, con el respaldo de Fuerzas Especiales y el Ministerio Público, allanaron una vivienda utilizada para la producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta calidad destinada a la exportación. Se incautaron un total de 42,5 kg de marihuana distribuidos en 205 paquetes sellados al vacío, además de 3,5 kg de marihuana en forma de pasta amarilla, conocida en Brasil como «pasta meleca».

Publicidad

El total de droga incautada fue de 45,8 kilos, y se detuvo a Julio David Piris Obregón (26) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43).

Según las autoridades antidrogas, la marihuana «skunk» puede alcanzar un valor de aproximadamente 2.000 US$ por kilo en Brasil, lo que implicaría una pérdida para la organización delictiva de alrededor de 91.000 US$.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Delegación de FIA visita la Central Itaipú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Extirpación de un tumor gigante de ovario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero

Published

on

Extirpación de un tumor gigante de ovario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de profesionales del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero logró extirpar exitosamente un tumor ovárico a una paciente de 56 años, con un peso de 11 kilos. La paciente se recuperó rápidamente y fue dada de alta 24 horas después de la compleja cirugía.

La operación, que duró unas dos horas, permitió la extracción del gigantesco tumor ovárico, según informó el hospital. Las doctoras Micheli Solís y Laura Rojas encabezaron la intervención, con el apoyo de médicos internos, mientras que la anestesióloga fue la doctora Larissa Mora y la asistente en sala fue la licenciada Mirian Maldonado, según un comunicado del ente de salud del país.

Publicidad

La doctora Micheli Solís, cirujana oncóloga, explicó que la cirugía fue de alta complejidad y tomó aproximadamente dos horas. La paciente llegó al hospital con un aumento abdominal de cinco meses de evolución, y el tumor fue removido completamente sin ruptura capsular. La paciente estuvo lúcida y estable postoperatoriamente y fue dada de alta en las primeras 24 horas.

Se analizará una muestra en el laboratorio de Anatomía Patológica para determinar si el tumor es benigno o maligno y decidir el tratamiento a seguir. El Ministerio de Salud Pública destacó el trabajo de los profesionales del Hospital de Amambay, felicitándolos por su dedicación y habilidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: impactante volcadura en la avenida Fernando de la Mora
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: Agente graba en «primera persona» el arresto de ‘Thanos’

Published

on

Video: Agente graba en «primera persona» el arresto de ‘Thanos’
Publicidad
Comparte en:

Un individuo conocido por el alias «Thanos» fue detenido hoy por la Policía Nacional en el barrio Tacumbú de Asunción. La acción policial fue captada en un video desde el ángulo en primera persona, gracias a una cámara que llevaba uno de los oficiales participantes.

Cristóbal Domínguez Morel, de 39 años, también conocido como «Thanos», supuestamente entró a una casa y amenazó al dueño en la mañana de hoy en el barrio Tacumbú de Asunción. El incidente fue reportado al 911 de la Policía Nacional, lo que llevó a una búsqueda en la zona.

Publicidad

Dos policías encontraron al sospechoso, y tras un forcejeo, lograron detenerlo y lo trasladaron a una patrullera de la Comisaría 2.ª de Asunción. Este proceso fue registrado en video desde una cámara de acción usada por uno de los agentes, similar al estilo del famoso policía “YouTuber” José Jiménez.

Cristóbal tiene prohibido salir del país debido a antecedentes de homicidio doloso (2021) y hurto (2025).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alto mando confirmó el descubrimiento de un "sobre del poder", informó Tuma
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!