Connect with us

Internacionales

Publicidad

El gobierno de Milei, acusado de espionaje ilegal sobre los líderes de la oposición

Published

on

El gobierno de Milei, acusado de espionaje ilegal sobre los líderes de la oposición
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría de Inteligencia (lado) del Gobierno de Javier Milei Spy a los líderes políticos de la oposición, los sindicatos e incluso los grupos de jubilados que exigen un aumento en las pensiones, según la prensa local. Las operaciones de espionaje se enmarcan en un plan de inteligencia nacional diseñado por el ejecutivo que, de conformidad con la queja de las organizaciones de derechos humanos, viola las leyes actuales. Este lunes, uno de los líderes supuestamente espiados hizo una presentación judicial para investigar la queja.

«Hechos esperados 09JUL25» La nación. El informe filtrado consta de nueve chapas y detalles de horarios y lugares de actividades públicas y privadas llevadas a cabo el 9 de julio por los referentes políticos, sociales y sindicales de diferentes partidos opuestos al gobierno ultrainista.

Por ejemplo, incluye datos y detalles de una reunión celebrada en la ciudad de La Plata por los líderes peronistas Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires; Sergio Massa, Excandidato al Presidente de Peronismo; y Máximo Kirchner, hijo de la ex presidente Cristina Kirchner. También informa sobre una reunión que, en su hogar privado, celebró el diputado de Radical Origin Facundo Manes con Nérstor Grindetti, la antigua intención del municipio de Lanús de Buenos Aires. En otra sección, cita las protestas de que los grupos de trabajadores retirados contra el Congreso hacen todos los miércoles, en demanda de un aumento en sus pensiones.

Lea además:  Los múltiples disidentes de Colombia: cuatro grupos han negociado por separado con el gobierno de Petro

«Milei sigue la peor tradición de la casta, espiando a aquellos que piensan de manera diferente. Se ve que para eso el estado no lo molesta: definancia al Hospital Garrahan, pero el salario aumenta a los» servicios » [espías]»Dijo Diputado Manes, quien presentó una denuncia penal ante los tribunales federales.

La queja se unió a otra causa ya iniciada por el legislador contra el asesor presidencial Santiago Caputo por «amenazas coercitivas». El equipo es uno de los sectores del gobierno que está bajo el control político de Caputo, quien aumentó públicamente a Manes durante la apertura de las sesiones parlamentarias de este año.

La Ley Nacional de Inteligencia estipula que los organismos del área no pueden «obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre las personas por el mero hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, políticas o adhesión o pertenencia a partidos, sociales, sindicatos, comunidad, cooperativa, asistencia, organizaciones culturales o laborales». Sobre esta base normativa, el desafío es compatible con las tareas que estaría haciendo el lado.

«Hacer informes como el que se filtró es ilegal y, sobre todo, antidemocrático», advirtió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), este lunes. Para el defensor de los derechos humanos, es el plan de inteligencia nacional elaborado por el gobierno que permite «la vigilancia secreta de la expresión política de oposición en el espacio público, pero también de referencias sociales, economistas, periodistas, académicos, artistas y cualquier voz crítica». Cels recaudado ante Justice, en junio pasado, que el plan de inteligencia es ilegal y denunciado por abuso de autoridad A las autoridades secundarias, encabezadas por Sergio Neiffert.

Advertisement

Si bien el gobierno aún no se pronunció en el informe de espionaje filtrado, la oposición busca enfrentar la iniciativa del Congreso: se presentó una orden para ser cuestionada por el Secretario Neiffert y se anunció que el llamado rápido se reunirá con la Comisión de Control de Bicameral de las Agencias de Inteligencia para analizar las quejas contra las acciones del lado.

Lea además:  Colombia revive la polarización por el acuerdo de paz

La Secretaría de Inteligencia fue rediseñada y relanzada por Milei el año pasado. También fue una razón para un dolor de cabeza para el presidente Ultra: su decisión de aumentar el presupuesto secundario por decreto, mientras que la motosierra redujo otras áreas de la administración pública, fue rechazada por el Congreso. Esa fue la primera vez desde el regreso a la democracia, en 1983, en la que el Parlamento derribó un decreto presidencial de necesidad y urgencia.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados

Published

on

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados
Publicidad
Comparte en:

El número de víctimas mortales por las lluvias torrenciales que azotaron a México entre el 6 y el 9 de octubre ha aumentado a 64, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil. También hay 65 personas no ubicadas en el país. La titular, Laura Velázquez, informó este lunes en la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum que las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han sido las más abundantes del año y han causado severos daños en caminos, viviendas y zonas rurales.

Veracruz concentra la mayoría de las víctimas, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21, Puebla con 13 y Querétaro con uno. Además de las decenas de desaparecidos, la mayoría en Hidalgo con 43, también hay 132 retenes en los cinco estados afectados. La mayoría ya han sido absueltas, según informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones.

Publicidad

Velázquez ha detallado que las mayores labores de rescate y recuperación se concentran en Veracruz, especialmente en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde persisten los efectos de deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Noticias en desarrollo. Más información pronto…

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dentro de las protestas de Los Ángeles: "Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida" | Inmigración en los Estados Unidos
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Un Israel en vilo ya espera el regreso de los últimos rehenes del 7 de octubre de 2023

Israel espera esta mañana en vilo el regreso de los 48 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Son los últimos, los vivos, 20 -o 22, hay dos rehenes cuya suerte se desconoce- y los muertos, a quienes ya esperan sus familiares para enterrarlos y comenzar el luto. Ese luto ha sido el de todo un país que el pasado martes 7 de octubre conmemoró los dos años de los atentados, los del 7 de octubre de 2023, que provocaron un trauma sin precedentes. Esa herida sólo podrá empezar a sanar este lunes con el regreso de esos últimos cautivos. Si todo va según lo previsto, las personas secuestradas, todos hombres israelíes de entre 21 y 48 años, comenzarán a recuperar su libertad a las ocho de la mañana, hora local, las 7:00 horas en la España peninsular.

Publicidad

Hamás los habrá entregado previamente a la Cruz Roja, que a su vez los trasladará a un punto de encuentro con el ejército israelí en el interior de Gaza. Una vez en manos de los militares, los llevarán a Israel, al punto de encuentro de Reim, cerca de la frontera con el territorio palestino.

Lea además:  Sarampión: Jarbas Barbosa: "Tener nueve muertes por sarampión en México es inaceptable"

Las familias ya se dirigen hacia ese punto de encuentro, donde pondrá fin a esta separación que dura dos años. En estas instalaciones, los rehenes liberados se someterán a un primer reconocimiento inicial de salud física y mental. Aquellos que se encuentren en peores condiciones serán trasladados inmediatamente al hospital Soroka en la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel. El resto será ingresado en otros hospitales del centro de Israel, sin pasar por ese punto de encuentro inicial, según informó la prensa israelí.

El ejército israelí en Gaza también recibirá los cuerpos de los rehenes fallecidos. Está previsto que sean recibidos con una pequeña ceremonia en su honor, presidida por un rabino militar. Posteriormente, una vez en Israel, serán sometidos a un proceso de identificación forense.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Trump hablará ante el Parlamento israelí el lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este lunes ante la Knesset (Parlamento israelí) durante su visita a Israel, en el marco del acuerdo para la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza pactado con el grupo islamista Hamás. En un comunicado, la Knesset ha informado de que el presidente Trump será recibido el lunes en el Parlamento israelí por su presidente, Amir Ohana, y el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Allí, el presidente estadounidense se dirigirá al pleno de la Knesset «con motivo de la firma del acuerdo y la devolución de los rehenes», según la institución.

Publicidad

Trump se convierte así en el cuarto presidente estadounidense que habla ante el Parlamento israelí, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George Bush (2008).

«Como parte de los preparativos para la visita presidencial, el edificio de la Knesset fue iluminado con los colores de las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo», añadió la Knesset en su comunicado. Tras su visita a Israel, Trump viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional para “poner fin a la guerra” en la Franja con la firma del plan de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, que se celebrará el lunes. El evento contará con la participación de líderes de más de 20 países. Entre ellos, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer. (EFE)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sorpresa en la familia de la planta: la papa es hija de tomate | Ciencia
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!