Connect with us

Nacionales

Publicidad

El fracaso de Nenecho: Cifras de la intervención que muestran el desastre de su gestión

Published

on

El fracaso de Nenecho: Cifras de la intervención que muestran el desastre de su gestión
Publicidad
Comparte en:

Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-cartista) terminó su gestión el pasado viernes al renunciar, dejando tras de sí una administración problemática en la Intendencia de Asunción. Durante su mandato, se desviaron G. 512.000 millones de bonos destinados a infraestructura, causando una crisis financiera en la municipalidad.

La intervención liderada por Carlos Pereira descubrió que el 93% de los bonos se usaron para gastos corrientes, como servicios, alimentos y salarios, en lugar de obras, incumpliendo el artículo 197 de la Ley 3.966. La Contraloría General de la República ya había denunciado esta mala administración.

La mala gestión de Nenecho dejó a la municipalidad con solo G. 46.000 millones en activos para deudas que llegan a G. 2,3 billones. Además, se acumularon deudas por G. 135.000 millones con bancos y proveedores, y con la Caja de Jubilados.

Se reportaron la aparición de «cajas paralelas» y la interrupción de 27 sistemas informáticos clave. Pereira presentó estas irregularidades ante la Fiscalía, incluyendo la retención de actas y falsificación de planos. La intervención, solicitada por la Contraloría, confirmó el desvío de recursos.

Bajo presión del cartismo, Nenecho renunció antes de ser destituido. Su administración se caracterizó por una falta de transparencia y contrataciones directas durante la pandemia, con indicios de sobrefacturación y desvíos de fondos.

Lea además:  Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso

Entre los casos más sonados está el del contrato irregular por G. 16.600 millones durante la pandemia, conocido como “detergentes de oro”, por el cual Rodríguez y otros 21 están imputados. También se investigan más desvíos por G. 500.000 millones.

Luis Bello (ANR-HC) asumió temporalmente como intendente hasta que se elija a un nuevo cargo. Los partidos PLRA y PPQ proponen a Álvaro Grau, mientras que los colorados buscan un consenso.

La gestión de Nenecho fue documentada en 19.589 páginas de informe, confirmando distintos malos manejos, como el uso inadecuado de fondos de bonos y la imposibilidad de pagar una deuda total de G. 2,3 billones con solo G. 46.000 millones disponibles.

Advertisement

Se identificaron otras irregularidades, como la discontinuación de 27 sistemas informáticos y el uso fraudulento de la figura de la cuenta única, desencadenando múltiples denuncias penales.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

HC disculpará a Yamy Nal debido al miedo a su extorsión

Published

on

HC disculpará a Yamy Nal debido al miedo a su extorsión
Publicidad
Comparte en:

La bancada de Honor Colorado (HC) convocó para hoy a las 10:30 a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, y al senador Javier Vera debido a un escándalo de audios filtrados que sugieren posibles negociaciones corruptas y compra de votos. El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio «Bachi» Núñez, junto con Honor Colorado, se reunirán con Aquino y Vera para esclarecer sus declaraciones en los audios que revelan un esquema de corrupción en el Congreso.

Los audios implican la distribución de una donación de US$ 8 millones de Taiwán entre miembros del partido, incluyendo a Núñez, Silvio “Beto” Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos “Nano” Galaverna. Además, hacen referencia a solicitudes de cargos en Itaipú Binacional, alquiler de vehículos y compra de votos por US$ 20 mil.

Publicidad

El senador Ovelar sugirió la pérdida de investidura de su colega, dudando que los audios sean producto de inteligencia artificial. La senadora Valiente consideró tomar acciones legales si se confirma la autenticidad de los audios. Ambos senadores pidieron a su colega rectificar sus declaraciones.

Mientras tanto, Núñez intentó calmar la situación mencionando los festejos del Partido Colorado y dijo que dialogará con el embajador de Taiwán. Por su parte, Aquino afirmó en una publicación que estará dispuesta a responder si hay un debido proceso y también señaló que otros podrían ser peores.

Lea además:  Meteorología: continúan las tormentas en Paraguay al final de la semana

La decisión final sobre la permanencia de Aquino está en manos de la bancada del cartismo, aunque se espera que, como en casos anteriores, busquen proteger a sus miembros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cerca del 13% de la juventud en Paraguay «ni trabaja ni estudia»

Published

on

Cerca del 13% de la juventud en Paraguay «ni trabaja ni estudia»
Publicidad
Comparte en:

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en Paraguay, de 1,5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, alrededor de 200,000 no estudian ni trabajan, lo que representa un 13% de la población juvenil identificada como «ninis». La tasa de desempleo juvenil asciende a un 10.9% de la fuerza laboral, y muchos jóvenes tienen empleos informales donde los ingresos promedio no alcanzan el salario mínimo.

Según el INE, el 25% de la población total está compuesta por jóvenes, quienes enfrentan desafíos significativos en educación, salud y empleo. Aunque un 51.6% de estos jóvenes asiste a la escuela, en áreas rurales esta cifra desciende a 44%. Solo el 23.5% tiene seguro de salud privado, reflejando la alta informalidad laboral y salarios por debajo del mínimo legal.

Publicidad

El estudio revela que en países desarrollados, el 80% de los jóvenes acceden a trabajos formales, una realidad distante del 20% en Paraguay. El desempleo afecta a aproximadamente 106,691 jóvenes, con 32,000 de ellos subempleados, superando la tasa de desempleo nacional del 4.9%.

Iván Ojeda, del INE, señaló un avance en la ocupación juvenil aunque destaca que la informalidad sigue siendo un problema, especialmente para aquellos buscando su primer empleo. La falta de experiencia obliga a aceptar trabajos informales y mal pagados. El sueldo promedio de G. 2.463.000 está por debajo del salario mínimo de G. 2.899.048.

Lea además:  Una redada policial termina con 10 detenidos en Ciudad del Este

Encuestas a empresas realizadas junto con Sinafocal indican alta demanda de personal con habilidades técnicas, especialmente en áreas tecnológicas y de ventas. No obstante, la falta de habilidades blandas y técnicas limita el acceso al mercado laboral para muchos jóvenes. Algunos jóvenes preparados encuentran dificultades para trabajar en equipo o seguir instrucciones, lo que lleva a abandonos frecuentes de empleo según reportan empleadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Muere el Gran Maestro Miguel Ángel Senz, ícono de las artes marciales en Paraguay

Published

on

Muere el Gran Maestro Miguel Ángel Senz, ícono de las artes marciales en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La Confederación Paraguaya de Artes Marciales Tradicionales comunicó el fallecimiento del Gran Maestro 9º Dan, Miguel Ángel Senz, destacado referente del Taekwondo y Full Contact en Paraguay. Senz, quien fundó el Instituto Chong Ji y formó a numerosos cinturones negros, dejó una huella indeleble en las artes marciales, impactando a jóvenes tanto a nivel nacional como internacional.

La COPAMT anunció la pérdida del Gran Maestro Senz, una figura icónica en el ámbito de las artes marciales en Paraguay y el mundo. Nacido el 23 de abril de 1957 en Asunción, Senz dedicó su vida con pasión y disciplina a este deporte. Fue campeón nacional e internacional y un pionero del Full Contact en su país, dejando un legado inspirador para generaciones de practicantes.

Publicidad

Dirigió el reconocido Instituto Chong Ji, donde se formaron muchos cinturones negros que hoy continúan su legado. También fue presidente de la Asociación Chong Ji de Cintos Negros y presidente honorario de la COPAMT hasta su fallecimiento.

Senz tuvo una destacada carrera en la Policía Nacional, donde se retiró con el rango de Sub Oficial Superior. La COPAMT destacó su capacidad para formar no solo campeones, sino también personas íntegras, reconociendo su inestimable aporte al mundo de las artes marciales y la formación de miles de individuos. Hasta el final de su vida, Senz se mantuvo entrenando y capacitando, ejemplificando perseverancia, disciplina y humildad.

Lea además:  Meteorología: continúan las tormentas en Paraguay al final de la semana

En diciembre de 2024, la Junta Municipal de Asunción le otorgó la Medalla al Mérito “Arsenio Erico”, reconociendo su trayectoria y trabajo con jóvenes.

“El legado del Gran Maestro Senz en las artes marciales paraguayas y mundiales es imborrable. Sus enseñanzas seguirán vivas en todos sus estudiantes,” concluye el comunicado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!