Connect with us

Internacionales

Publicidad

El FMI apoya la estrategia europea para buscar más acuerdos comerciales contra la batalla arancelaria | Economía

Published

on

El FMI apoya la estrategia europea para buscar más acuerdos comerciales contra la batalla arancelaria | Economía
Publicidad
Comparte en:

Encontrar alianzas comerciales que compensen el golpe de estado de la Guerra Arancelaria inaugurada por los Estados Unidos es una buena estrategia, como dice el FMI en el informe definitivo del examen anual a la economía de la zona euro. El mundo ha entrado en una nueva era geoestratégica en la que se escalonan las alianzas tradicionales. En ese contexto, el FMI, y la UE, continúan apostando por un mundo que parece ayer cuando dice que alienta a «las autoridades europeas a continuar agotando por un sistema comercial estable basado en reglas». «Deben profundizar y diversificar las alianzas globales, al tiempo que eliminan las barreras en el mercado interno», explica.[EuropeasacontinuaragotandoporunsistemacomercialestableBasadoenreglas»»Debrofundizar-DiversificificasalianglasglobalesmientraseliminanananelmercadoInterior»[europeasacontinuaragotandoporunsistemacomercialestablebasadoenreglas”“Deberíanprofundizarydiversificarlasalianzasglobalesmientraseliminanbarrerasenelmercadointerior”explica

El organismo internacional dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva defiende esa estrategia porque «puede ayudar a fortalecer las resistencias de las cadenas de suministro y ganar eficiencia». Sería una forma de aliviar la tensa situación del comercio internacional que «saboreará la actividad, a pesar del impulso del aumento en el gasto de defensa e infraestructura», explica la nota del FMI publicada este viernes.

Publicidad

Hay pocas dudas de que la guerra comercial afectará el crecimiento, lo que no se sabe es en qué medida, porque eso dependerá de dos factores: cuando termine y la incertidumbre que arrastra y dónde finalmente se establece el nivel arancelario. Georgieva dijo en junio en Luxemburgo, cuando presentó las primeras conclusiones a los ministros de la zona euro que finalmente fueron del 10%, como se estableció durante el período de negociación, el impacto sería menor de lo esperado al principio. Si la decisión final de Washington es elevarlo hasta el 15% o 20%, como sugirió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el golpe sería algo mayor.

Lea además:  Marruecos aumenta el gasto social en respuesta a las protestas de la Generación Z | Internacional

En este momento, el pronóstico de que el FMI mantiene para la zona euro es un bajo crecimiento para este año, del 0,8% del PIB, un décimo menos que en 2024. Gran parte de ese crecimiento es sostenido por la inversión pública, lo que en el área monetaria significa que el dinero del fondo de recuperación ayuda a mantener la actividad económica.

Sobre la inflación, que ha sido el jefe malvado de la zona euro y el BCE en los últimos años, hay buenas noticias. Los pronósticos del FMI, como los del banco central, sugieren que en la segunda mitad del año los precios permanecerán por debajo del 2%, es decir, el IPC se controlará.

El fondo continúa manteniendo en su informe final que «los países con un alto nivel de deuda y un espacio fiscal limitado necesitan ajustes fiscales significativos para mitigar los riesgos fiscales». Aunque no especifica qué estados son, es evidente que se refiere a Grecia, Italia, Francia, España o Bélgica, países en los que el nivel de deuda sobre el PIB excede el 100%. Otro aspecto que afecta las cláusulas de escape, la suspensión de las reglas fiscales, para aumentar los gastos de defensa, una de las medidas que se han adoptado en muchos países de la UE, «debería limitarse a la fase inicial de mayores gastos de inversión en defensa y no financiar los gastos recurrentes durante un período prolongado».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda

Published

on

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda
Publicidad
Comparte en:

“Capacidad limitada”, “prioridad de otros mercados”. Estas son algunas de las frases que se repiten cuando las marcas no te invitan a un desfile. Frases que se han repetido más que nunca durante estas semanas de la moda. La mayoría de los muestra Han reducido su aforo y este pasado mes de septiembre, con más de una decena de estrenos en la dirección creativa de los grandes nombres del lujo, la reducción de invitados se ha notado, y mucho. No sólo porque las quejas de quienes han viajado a París o Milán se escucharon en un bucle infinito. También porque apenas se le ha visto. personas influyentes en grandes eventos. Hace apenas dos años algunas marcas apostaban todo por los creadores de contenidos. Algunos incluso tenían poco o ningún espacio para la prensa tradicional. Hoy la figura del prescriptor digital sentado en primera fila, teléfono en mano y vestido de firma de pies a cabeza parece haber fallecido.

El hecho de que los espectáculos tengan un acceso más limitado tiene que ver con la crisis de ventas que enfrenta el lujo hoy en día. Sin embargo, no se trata de reducir costes. El debut de Jonathan Anderson en la línea femenina de Dior, por ejemplo, se celebró en la misma carpa de las Tullerías de siempre. De lo que se trata es de resucitar esa especie de halo exclusivo que se perdió hace una década con aquellos desfiles que parecían conciertos de rock y recuperar la sensación de intimidad y privilegio para los afortunados invitados.

Los informes especializados coinciden en que este regreso a la exclusividad es la receta para recuperar el atractivo de la moda de lujo, dado que la desaceleración de las ventas se debe, en gran medida, a la sobreexposición en las redes. El último informe de la empresa de comunicación. Los independientesun conglomerado de agencias de moda (entre ellas Lucien Pagès, quizás la agencia que organiza más desfiles), señala que los nuevos líderes de opinión se encuentran entre deportistas, artistas o incluso directores generales de empresas: «Son valorados por sus logros personales y profesionales. Ahora la atención se centra en las historias», explican. Otra gran agencia de moda, Karla OttoAdvertía hace un año en su informe anual de la reducción de influencers en los desfiles de moda: en 2024, ya eran la mitad respecto a 2023, aunque el valor mediático de estos eventos había crecido, en parte por lo que el informe denomina “valor periférico”, y que responde a la visibilidad y en compromiso generado por celebridades (principalmente de la escena K-Pop) cuando asisten a uno de sus shows.

Lea además:  Marruecos aumenta el gasto social en respuesta a las protestas de la Generación Z | Internacional

“Muchas marcas se han dado cuenta de que su audiencia no está relacionada con el personas influyentes. En los últimos años, además, algunos han pedido mucho dinero y no resulta rentable», explica Alberto Muñiz, de la agencia parisina KCD. «Hay personas influyentes Van gratis porque les posiciona, pero en general las firmas ya no les priorizan. «Buscan otras cosas», añade. Muñiz habla de perfiles «que pueden narrar lo que ven desde otro punto de vista a un público más reducido pero más fiel» y, sobre todo, de la vuelta a los VIC (clientes muy importantes), millonarios que gastan seis cifras anualmente en una marca y que ahora son tratados como clientes de alta costura de antaño. «Han duplicado o incluso triplicado su presencia en las primeras filas». Y me parece lógico que así sea. Son ellos los que compran». En muchos de estos VIC se ofrecen experiencias exclusivas: visitas privadas a atractivos turísticos, spas, hoteles o restaurantes de las marcas en cuestión. «Lo que va a hacer crecer el lujo son las experiencias exclusivas. Entonces, si ofreces gratis a quienes compren el producto una de estas experiencias exclusivas, seguirán comprando”, afirma.

Es poco probable que las grandes marcas prescindan de las redes, pero han empezado a controlar su propio discurso digital y la dinámica de las fotos y vídeos de los personas influyentes Los clásicos no parecen entrar en sus planes. Tampoco en otros eventos de la marca como cenas o fiestas privadas: «Es posible que se haya abandonado la idea de que es importante tener visibilidad a toda costa: parecía que el número de seguidores de un personaje era la mejor forma de valorar el impacto y la percepción de la marca. Naturalmente, y tras varios fracasos comerciales, se dieron cuenta de que no era así», explica Juan Marrero. pareja de Comunicación Réplica. «Ahora las marcas buscan la calidad por encima de los números. Es interesante colaborar con quien hace contenidos alineados con el ADN de la marca, para que sus seguidores sean verdaderos clientes potenciales», añade. Ahora, además, una nueva leyque obliga a detallar cuándo lo que estás enseñando es un regalo o una acción publicitaria, resta credibilidad al prescriptor.

Más opinión y menos pose

El desamor entre marcas y personas influyentes Es especialmente notable en la moda de alta gama. Por varias razones. El primero es económico. Marrero explica que “el lujo paga menos a los personas influyentes que el consumo masivo o la belleza. Por tanto, si no eres un creador de contenidos que sólo puede permitirse el lujo de trabajar con determinadas marcas, es lógico que hagas acuerdos con otras marcas más mainstream. «Entonces dejas de ser importante para el lujo», afirma. De hecho, los pocos personas influyentes Quienes han asistido a los últimos desfiles de moda lo han hecho de marcas con una potente línea de cosmética, como Rabanne, Mugler o Prada. Su finalidad es promocionar el lápiz labial o el perfume, no el bolso.

Lea además:  LaLiga advirtió a los jugadores de “consecuencias no deseadas” por los paros en Miami pero las protestas continúan ||

La segunda razón tiene que ver con el enfoque. Ahora la historia vuelve a tener más interés que la imagen para generar la impresión de autenticidad y prestigio. De ahí que los clásicos creadores digitales que se ganan la vida subiendo fotografías vestidos por una marca hayan sido sustituidos en los desfiles por los llamados ‘comentaristas’, personas (en su mayoría muy jóvenes) que utilizan las redes para comentar colecciones, citas y tendencias como haría cualquier redactor de moda. Las redes se llenan de estos perfiles: el joven francés lyas ha hecho una fortuna (viral y económica) reuniendo a personas anónimas para ver transmisión los desfiles en bares de París, Milán o Londres; la cuenta anónima Aburrido no com, Es famosa por criticar todo, pero recibe invitaciones a espectáculos en un momento en el que casi nadie las tiene.

«Hoy en día la gente sigue mucho la moda. No sólo les interesa la ropa», explica. Aritz LarrabeCreador de contenidos que analiza en sus redes la actualidad del sector. «Antes se trataba de ver cómo tal o cual persona combinaba su ropa. Ahora buscamos perfiles más creíbles que contextualicen lo que está pasando». Larrabe explica que esta nueva hornada de prescriptores nace al calor de TikTok, donde los vídeos deben ser más naturales y espontáneos para triunfar. Por eso muchos personas influyentes de Instagram no han podido trasladar su éxito a la red china. «TikTok se ha comido a Instagram. Y los perfiles que nacieron de TikTok tienen más relevancia en la moda», afirma Larrabe. Según la plataforma de seguimiento digital Launchmetrics, el 71% del impacto mediático de estas semanas de la moda provino de TikTok. Según esta plataforma, el perfil que más valor generó fue el Loïc Pingent, un veterano camarógrafo, director de documentales de moda, que graba el detrás de escena de los principales desfiles donde entrevista a los diseñadores.

Advertisement

En otro mundo paralelo, el de Instagram, el 60% de las interacciones digitales que han dado visibilidad a las marcas provienen de actores y músicos asiáticos. Por lo tanto ya no necesitan personas influyentes tradicional. Actores, deportistas, cantantes e incluso escritores orientales y occidentales ganan la batalla de la viralidad. «Las marcas seleccionan perfiles que quizás no tengan tanta relevancia en las redes pero que son referentes en su sector. No es raro encontrar ahora a un arquitecto, un poeta o un ilustrador en una pasarela. La fórmula basada en personas influyentes «Que visten bien tuvo éxito en su día por su cercanía con sus seguidores, pero ya no funciona de la misma manera», afirma Marrero.

Lea además:  No es lo mismo para restaurar la Macarena en cuanto a la Mona Lisa | Hoy en el país: su podcast diario

Aritz Larrabe cree que de alguna manera hemos regresado al año 2009, cuando los blogueros Tavi Gevinson y Bryan Boy se sentaban en primera fila en Dolce & Gabbana. Ambos escribieron sobre moda con ciertos criterios y vestían de forma no normativa. Hoy Gevinson es actriz y Bryan, a pesar de no haberse librado de la etiqueta de influenciador original trabaja como editor de revista Perfectopero abrieron las puertas a decenas de personas influyentes que acudieron en masa a los desfiles y que, como entonces dijo escandalizada la legendaria editora Suzy Menkes, “sustituyó a los cuervos de la moda, profesionales siempre vestidos de negro, para vestirse como pavos reales y centrar la atención en sus outfits y poses más que en la colección que iban a ver”. Todos dejaron de opinar y se dedicaron a posar.

Es muy probable que algo parecido suceda con las nuevas estrellas emergentes, comentan los comentaristas. Esta pasada temporada Los New York Times hizo eco del nivel de odio que desprendían algunas críticas a esos comentaristas. Críticas, también, de personas que no asistieron a ningún desfile. «Supongo que lo hacen para ganar». compromiso Y seguidores, pero para mí los vídeos que más funcionan son los vídeos con buenas críticas, incluso de marcas poco conocidas que me gustan», explica Aritz. Nadie le diría al director de una película que «se retire» o que «las películas de Buñuel eran mejores». Tampoco a un cantante. Pero en la moda, que aún no se sabe muy bien si es cultura o negocio (como si la cultura no fuera un negocio), ocurre constantemente. El hecho de que estos enemigos Ganar seguidores odiando puede abrirte las puertas a esos desfiles que tanto odias. Y si vienen, es muy poco probable que sean criticados. Cambia de manos, pero no cambia la historia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro

Published

on

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro
Publicidad
Comparte en:

Venezuela liberó este viernes a 17 presos colombianos que habían sido detenidos tras las elecciones presidenciales del año pasado, según confirmó el Gobierno de Gustavo Petro en un comunicado. Lo hizo en el fronterizo estado Táchira, donde viajó para recibirlos la canciller colombiana, Rosa Villavicencio. Bogotá ha enfatizado que “mantendrá el diálogo” con la Administración de Nicolás Maduro para liberar a los demás colombianos que aún están detenidos -se estima que hay unos 20 más-. “La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno”, subrayó el canciller.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, anticipó el anuncio durante una entrevista en el canal público Señal Colombia. Minutos antes de la liberación, leyó una lista con los nombres de los liberados. “David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo…”, enumeró desde el Puente Simón Bolívar, que cruza el río Táchira y es la principal vía entre ambos países. A diferencia del Ministerio, éste dio la cifra de 18 liberados. Explicó que una mujer, Nally Zuleima Sánchez en Caracas, fue liberada el jueves en Caracas. Según Rengifo, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro, la liberación es un hito que permite «recuperar la confianza».

Publicidad

Decenas de familiares siguen esperando la liberación de quienes permanecen detenidos. “Lamentablemente mi hermano no está en la lista”, comenta vía audio Diana Tique, hermana de Manuel Tique, trabajador del Consejo Danés para Refugiados detenido en Venezuela en septiembre. “Pero es un gran paso para que al menos 17 familias tengan alivio de toda esta situación”, añade. El embajador Rengifo enfatizó en su entrevista que la próxima semana retomarán “el análisis de los expedientes, caso por caso”. “Esperamos que antes de diciembre podamos tener un segundo grupo liberado, aquí en nuestro país”, afirmó.

Lea además:  Separe el trabajo del artista y el dictador que le paga | Televisión

Alrededor de 35 hombres y tres mujeres de nacionalidad colombiana fueron detenidos en Venezuela tras las elecciones de julio de 2025, en las que la oposición denunció fraude y Maduro se declaró ganador sin mostrar los resultados de la votación. Durante varios meses, los avances diplomáticos fueron inexistentes. Aunque Colombia solicitó insistentemente información sobre la situación jurídica de los detenidos y garantías procesales, no recibió respuesta del régimen de Maduro. Las autoridades consulares no pudieron visitar a los reclusos, la mayoría de los cuales se encontraban en el penal El Rodeo, en las afueras de Caracas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo

Published

on

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo
Publicidad
Comparte en:

El Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Se pronostican lluvias este viernes en el centro de la Península, especialmente en el sur de Castilla y León, el norte de Extremadura, el norte de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Según las previsiones, habrá predominio de cielo nuboso o cubierto en la mayor parte del territorio, y sol en el tercio sur peninsular. Los efectos de la tormenta continúan Benjamínque durante esta semana ha tenido especial incidencia en el norte. Las temperaturas serán más bajas en el Ebro y el área mediterránea y más altas en gran parte del resto del territorio. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha anunciado que «el fin de semana será lluvioso, que entre el sábado y el domingo acabará afectando a gran parte de la península y Baleares y las temperaturas descenderán, aunque el sábado seguirán siendo altas para estas fechas en el sur».

El organismo no prevé fenómenos significativos, tras haber activado este jueves alertas meteorológicas en 14 comunidades autónomas. Del Campo ha explicado que «la Península está bajo la influencia de vientos húmedos procedentes del Atlántico», que generarán lluvias en el centro y precipitaciones más débiles y puntuales en el noroeste peninsular y zonas del Cantábrico durante esta jornada. También podrían caer ocasionalmente en el tercio nororiental, fachada oriental y Baleares. En Canarias los próximos días tendrán intervalos nubosos con alguna lluvia ligera y temperaturas sin grandes cambios.

Publicidad

Las temperaturas máximas subirán en Andalucía, en el interior sureste peninsular, en la meseta norte y Galicia y descenderán en el resto de la Península y Baleares. “Huelva, Córdoba o Sevilla seguirán superando los 30 grados, y habrá un ambiente más fresco en el norte donde Lugo, por ejemplo, se mantendrá en los 15 grados”, explica Del Campo. Las temperaturas mínimas descenderán en todo el país, a excepción del sureste de Andalucía. En Canarias se esperan pocos cambios, salvo ligeros descensos de las temperaturas mínimas en Lanzarote y Fuerteventura. Se esperan heladas débiles dispersas en el Pirineo y aisladas en las montañas del extremo norte.

Lea además:  Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su "derecho soberano" para regular el espacio digital | Internacional

En la Península predominarán los vientos flojos del sur y oeste. Se esperan vientos moderados con intervalos de fuerte al principio en el Cantábrico y Ampurdán, donde soplará la tramuntana. También habrá intervalos moderados tanto en mesetas como en otros litorales del norte del Mediterráneo. Los vientos soplarán con intensidad ligera o moderada en las islas, de oeste a sur en Baleares, y del norte en Canarias.

El sábado seguirá llegando abundante humedad a la Península y habrá lluvias en buena parte del oeste, centro y norte del territorio, según la Aemet. Las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur, este y norte de Castilla y León y también en el norte de Extremadura, donde se podrían acumular más de 40 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. El portavoz matiza que: «El sur y la zona de Levante y también Baleares quedarán fuera de las lluvias este día». Y añade: «Habrá un marcado contraste de temperaturas entre el norte y el sur peninsular, con máximas de 15 grados en Huesca, Burgos o Logroño y más de 30 grados en Murcia, Córdoba o Sevilla».

El domingo la inestabilidad se extenderá al este del territorio peninsular y Baleares, por lo que habrá probabilidad de lluvias en la mayor parte del país, excepto en Galicia y la provincia de León, según Del Campo. Estas lluvias serán localmente fuertes en zonas de Cataluña, alrededor del mar Balear y en zonas del este de Andalucía. Durante el día las temperaturas descenderán en gran parte del país, excepto en la depresión del Ebro, donde subirán. En los Pirineos nevará entre 1.400 y 1.800 m de altitud aproximadamente. Habrá ambiente fresco en el noroeste donde, por ejemplo, la máxima esperada el domingo para León será de sólo 13 grados y ya habrá valores más propios de la época del año que en los días anteriores en el sur, aunque Murcia todavía seguirá rondando los 28 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!