Internacionales
El círculo vicioso que mantiene la Alfemenina estancada en América Latina | Boletín estadounidense

Esta es la versión web estadounidense, el boletín de El País América en la que aborda noticias e ideas con una perspectiva de género. Si quieres suscribirte, puedes hacerlo En este enlace.
En un verano en el que primero los clubes de apertura y luego la Eurocup femenina han captado la atención de muchos fútbol en ambos lados del Atlántico y más allá, es perdonable no haber notado que en la capital de Ecuador la Copa América femenina también se celebra. El que debería ser el segundo torneo de confederaciones más importante de Femenino ha pasado bajo el radar debido a la falta de atención e inversión de la confederación sudamericana de (Conmebol). Es una situación estructural que perpetúa un círculo vicioso de menos interés, menos gastos, peores condiciones y, por lo tanto, la menor calidad del juego.
El contraste con la eurocup femenina difícilmente podría ser más marcada. En Ecuador, todos los partidos se juegan en uno de los tres estadios habilitados, todos en Quito. Los boletos apenas salieron a la venta una semana antes del inicio del torneo y prácticamente no ha habido promoción, por lo que las stands han permanecido semi -diseñadas. En Suiza, anfitrión del Torneo Continental Europeo, la Ocho Sede se han llenado. En ausencia de solo del juego final ya hubo superó con creces el registro anterior de asistencia Con 623,000 espectadores, y los fanáticos habilitados habían llegado a más de un millón de fanáticos.
El debut de España en la Copa fue el más observado en los televisores del país y alrededor de dos millones de personas han seguido a las superestrellas españolas como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas cada vez que han venido al campo. En Inglaterra, la victoria 6-1 a Gales en la fase de grupos lo vio 4.5 millones de espectadores, incluso más que la final de la Copa Mundial del Club, que se jugó ese mismo día y en el que Chelsea, un club de Londres, fue victorioso.
La Copa América, por otro lado, apenas se transmite en algunos servicios de pago y seguirla requiere mucho esfuerzo por parte de la parte interesada. Suponiendo fallas, este periódico solo ha publicado un artículo anterior sobre el torneo.
A mediados del verano, cuando los fanáticos buscan partidos para ver, y desde un punto de vista meramente económico, es desafortunado que Conmebolol haya perdido la oportunidad de unirse a la cresta de la ola femenina, como lo ha hecho la UEFA. De acuerdo a Un estudio de mediados de junioElfemenino ingresará a los cinco primeros de Global para 2030, con más de 800 millones de fanáticos. El informe, titulado Imparabledestaca un aumento significativo en el interés, la audiencia y la inversión comercial en Elfemenino, lo que sugiere un cambio importante en los deportes mundiales. El potencial para crear un círculo de crecimiento virtuoso es evidente, pero en América del Sur no comienza.
Entonces, lo más preocupante es por qué, incluso con los lucrativos incentivos que sería un torneo internacional popular, la confederación involuntaria muestra un desdén grosero por el deporte femenino. Tal vez, nos aventuramos aquí, la razón es un machismo rampante enquistado, que ha salido a la luz en la controversia de los videos del futbolista mexicano Chicharito Hernández, que él se siente tan como en casa en las canchas y los stands de Redel Continent y que parece que también tiene un hogar en las oficinas deportivas más altas.
Porque los problemas no se limitan a la falta de promoción. Durante el torneo, las quejas de los jugadores han sido abundantes y son evidencia de una falta de respeto que reciben de los organizadores, que también se vio el año pasado en la edición caótica de una mujer de la Copa Libertadores. Estas últimas semanas en Ecuador, además del uso de las etapas de la segunda categoría, el VAR no ha sido habilitado para la etapa grupal y, quizás la más seria, inicialmente no se permitió a los jugadores calentarse sobre el campo de juego.
El argumento de Conmebol era que, como se juegan dos juegos diarios en la misma cancha, la hierba de la hierba durante el calentamiento sería demasiado. Entonces, para los primeros juegos, los jugadores tuvieron que calentarse en pequeñas habitaciones unidas al vestuario donde toda la plantilla no encajaba. Las quejas de los jugadores que se volvieron virales en las redes sociales obligaron a los organizadores a recular, y desde la mitad del torneo ya podían prepararse para los partidos en la cancha.
Pero el daño ya está hecho. La Copa América 2025 femenina ha sido un fracaso a pesar del esfuerzo y la gravedad de los equipos. Y los jugadores sudamericanos, más allá del puñado más conocido que juegan en equipos estadounidenses o europeos como Marta, Linda Caicedo o Mayra Ramírez, que pueden excitar a los países enteros, siguen igualmente lejos de poder ser profesionales en condiciones decentes y vivir sus propios países.
Si se investiga el deporte más poderoso del continente, impulsa, impulsa, impulsa y toma el deporte más poderoso, en las canchas tampoco habrá mejoras. Las niñas crecerán con la evidencia de que no es posible dedicarse al deporte que aman, el nivel y la competitividad seguirán siendo bajos, y el interés del público nunca despegará en absoluto.
Nuestras historias recomendadas de la semana:
El sermón misógico del jugador mexicano se centra en un ecosistema, el de las redes, en la que prevalecen los masculinistas.
‘For the Soul’, un trabajo que busca recursos para su impresión, es un libro de recetas de varias mujeres con los sabores favoritos de sus familias. «La comida es el idioma del amor», dice el autor del libro.

Cuidar con la economía, la energía y la tecnología. Según las estimaciones del PNUD, estas obras no remuneradas representan aproximadamente el 21 % del PIB regional.

Los periodistas argentinos y brasileños, y los medios digitales venezolanos, reciben el premio este sábado por su rigor en el comercio y su compromiso con la verdad. «La historia del buen periodismo en nuestra región es en gran medida la historia de su resistencia», dijo el jurado

El artista mexicano, en una gira completa con su álbum


Internacionales
Georgia recompensa con casi un millón de euros a su selección para el pase histórico a los cuartos de final de EuroBasket | Baloncesto |

El primer ministro de Georgia, Iraqli Kobajidze, ha anunciado que el equipo de baloncesto del país recibirá tres millones de Laris (955,000 euros) para la victoria histórica (70-80) sobre Francia que dio el pase a los cuartos de final de la Eurobasket que se juega en Latvia. «Hemos logrado un resultado histórico en el baloncesto y esto será otorgado por el gobierno con tres millones de Laris», dijo el político en una reunión de la transmisión ejecutiva en vivo en la televisión local.
Agregó que el equipo nacional recibirá la misma cantidad por cada victoria que obtiene en el Eurobasket, donde ya había derrotado a España el primer día. «Gracias a los entrenadores y a cada uno de los jugadores del equipo nacional por esta impresionante victoria. Gracias a la Federación de Baloncesto por su trabajo, y le deseo éxitos en los próximos partidos», dijo el primer ministro.
Georgia, quien corrió por primera vez en su historia entre los ocho mejores equipos de baloncesto, ahora se medirá en Finlandia en un empate en el que todos esperaban que Serbia y Francia jugaran.

Internacionales
El rey intervendrá en nombre de España en la próxima Asamblea General de la ONU | España

Felipe VI y Pedro Sánchez coincidirán en Nueva York (EE. UU.) A finales de mes para la celebración de la Asamblea General de la ONU. Como cada septiembre, los representantes de los 193 países que conforman las Naciones Unidas se reúnen en la ciudad de los rascacielos, pero este año hay una novedad para España: será el jefe del Estado, Felipe VI, y no el Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que asume el mínimo de Lecerna que representa España y pronunciará el discurso, según el discurso de El Pa. Aunque sería la cuarta intervención de cara a cara durante el reinado de Felipe VI en el foro internacional más grande, lo hizo en 2014, 2015, 2016, es el primero en hacerlo bajo el mandato en el Moncloa de Pedro Sánchez.
Existe la circunstancia de que este 2025 se celebra el 80 aniversario de la creación de la Carta de las Naciones Unidas, un organismo con una vocación para mantener la paz y la seguridad a nivel internacional después del final de la Segunda Guerra Mundial (1945). Antes de tal evento, que también coincide con el 50 aniversario del regreso de la monarquía a España el próximo noviembre, el jefe del estado ha querido llevar la palabra de España a los 192 líderes mundiales cuyos países componen la ONU. Un gesto que Moncloa ha dado luz verde, ya que todos los actos públicos del rey deben ser respaldados por el gobierno, según lo establecido por la Constitución. Se desconoce si otras monarquías parlamentarias han tomado la misma iniciativa.
A pesar de no tomar el piso antes de la asamblea, Sánchez mantendrá su agenda de reuniones bilaterales y reuniones con otros líderes en los márgenes, como de costumbre, durante la semana que dura la reunión (del 23 al 26 de septiembre). La visita de Felipe VI, sin embargo, será más pequeña, aunque ninguna de las dos agendas todavía está cerrada.
Felipe VI también intervino en 2020 en la Ley Commemorativa del 75 aniversario de la creación de las Naciones Unidas. Esta vez, sin embargo, fue a través de un video grabado en su oficina en el Palacio de la Zarzuela. En él, reiteró el «compromiso y lealtad de España» hacia la organización multilateral.

Internacionales
Rusia lanza su mayor ataque de drones en la guerra y llega por primera vez un edificio del gobierno ucraniano en Kiev | Internacional

Rusia ha elegido una vez más la barbarie contra la población civil de Ucrania. En las primeras horas de este domingo, Moscú trajo al extremo la capacidad de las defensas anti -aviones ucranianas al lanzar una nueva ofensiva con más de 800 drones, el más grande en tres años y medio de guerra y 13 misiles, cuatro de ellos balísticos. El ataque cruzó el país de oeste a este y de norte a sur. Uno de los grandes objetivos de la operación, ejecutado durante aproximadamente siete horas, fue Kiev, la capital, donde al menos dos personas murieron en un edificio de viviendas, una joven y su hijo de solo un año. El presidente Ucrania, Volodimir Zelenski, elevó el número de muertes en todo el país a cuatro, a la que se agregan 44 heridos. El bombardeo masivo ruso ha despertado la condena de la comunidad internacional nuevamente.
Los restos de uno de los dispositivos no tripulados interceptados en la capital también impactaron en un edificio gubernamental, en las plantas donde se reúne el gabinete de ministros. Es la primera vez en tres años y medio de invasión a gran escala que Rusia llega a las unidades del ejecutivo. Una nueva subida a cualquier avance en posibles negociaciones de paz, tres semanas después de la reunión en Alaska entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Zelenski, quien habló por Telefono con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al jefe de aliados europeos que apoyan a Ucrania, dijo que el ataque demuestra el deseo de «extender la guerra» por Moscú, e instó a los Estados Unidos a imponer nuevas sanciones contra Rusia y el resto de los socios a implementar las garantías de seguridad de la reciente cima de París. «Es un crimen deliberado y una extensión de la guerra», dijo el líder ucraniano en un mensaje en Telegram.
El presidente de la Comisión Europea, la Ursula von der Leyen alemana, describió la ofensiva rusa y aseguró que Europa endurecerá las sanciones. El primer ministro británico, Keir Starmer describió los ataques contra la población civil y la infraestructura ucraniana como «cobarde». «Muestran que [el presidente ruso Vladímir Putin] Él cree que puede actuar con impunidad. La paz no se toma en serio ”, dijo el trabajo.
Unos minutos antes de las diez en punto del sábado por la noche, los sistemas de alerta comenzaron a sonar en las calles del centro y al este del país. El aviso antes de la llegada de un posible bombardeo permaneció durante casi toda la mañana del domingo. Unas horas después de las primeras alarmas y por un tiempo, las sirenas también se escucharon en la franja occidental de Ucrania, donde se dirigió una hilera de dispositivos no tripulados.
Kiev concentró el ataque de una gran parte de los drones, la mayoría del modelo Geran-2, la versión mejorada de los iraníes que se lanzó desde la frontera rusa oeste hasta el territorio ucraniano. Según lo detallado por la Fuerza Aérea de Ucrania, algunos de estos vehículos de bombas también vinieron de Bielorrusia. El impacto directo de estos dispositivos o fragmentos lanzados después de su intercepción a través de los sistemas de defensa anti -avión causó la muerte de al menos dos personas, una mujer joven y su hijo de un año, encontrado entre los escombros de uno de los edificios más dañados, en el distrito de Svastoshin.
La alcaldesa de la capital, Vitali Klitschko, también comunicó la muerte de una anciana mientras estaba en un refugio, en el vecindario de Darnitsia, en la orilla izquierda del río Dnieper, aunque las causas de su muerte son desconocidas en este momento. La ofensiva de la ciudad también dejó a unas veinte personas heridas. Entre ellos hay una mujer embarazada, que dio a luz después de ser transferida a un hospital, y permanece en estado grave, Según lo informado por la cadena Sospilne de Ucrania. Los drones también causaron grandes daños en varios bienes inmuebles, uno de ellos desde 18 pisos y áreas de estacionamiento. En el tramo final de la ofensiva, Moscú también se lanzó en los misiles balísticos de capital.
A primera hora del día, ya levantó el toque de queda y, aunque los primeros trabajadores salieron, aún se podía ver las largas columnas de humo en el cielo de Kiev. Uno de esos fumar provino de un edificio administrativo en el centro de la ciudad, en el distrito de Pecherskii, alcanzado por los restos de un aparato interceptado no administrado. Según lo confirmado por el primer ministro del país, Yulia Sviridenko, uno de los ataques dañó el edificio del gobierno, donde el ejecutivo se reúne, tanto en el techo como en los pisos superiores.
El Jefe de Gobierno se movió unas horas más tarde y una vez que el incendio se sofocó a las unidades administrativas. Las imágenes capturadas por Sviridenko muestran un ala del edificio completamente arrasado por las llamas. «El mundo debe responder a esta destrucción no solo con palabras, sino con hechos», dijo.
Otras ciudades de Ucrania también fueron objetivas durante la noche de los drones, en una primera ola, y el arsenal balístico ruso, más tarde. Entre ellos, Zaporiyia, con 15 heridas, varias casas y una guardería dañada; Sumi, donde cuatro personas resultaron heridas, incluidos dos menores; ODESA, una ciudad frente al Mar Negro en la que se derrumbó un edificio de altura, y Krivói Rog, ciudad natal del presidente Ucrania, donde las tiendas comerciales se redujeron a cenizas.
En total, según una declaración de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 805 drones, una cifra récord y 13 misiles durante la noche. El portavoz de este cuerpo, Yurii Ihnat, reconoció en una apariencia televisiva que los actuales sistemas de defensa anti -avión no pueden cubrir un país tan grande sin impactos. «Es prácticamente imposible. Ningún país en el mundo puede hacerlo», dijo Ihnat.
El ejército ruso, desde posiciones de tiro en la Federación de Rusia y la concurrida península de Crimea, estaba martillando las defensas ucranianas con oleadas de drones, a un ritmo en el crecimiento A medida que avanzaba la noche. Él modo de operación De esta operación, como señalaron las redes de monitoreo de estos bombardeos, especialistas después de tres años y medio de invasión, perseguidos, saturar las baterías defensivas ucranianas antes del lanzamiento del misil. Hasta ahora en septiembre, según los datos de Kyiv, Rusia ha lanzado alrededor de 2,000 drones y más de 50 misiles.
Moscú, por otro lado, se comunicó por la mañana que ha golpeado a 69 drones ucranianos durante la noche.
El ataque masivo ruso contra la población civil Ucrania plantea un nuevo obstáculo en el diálogo para iniciar un posible proceso de negociación. Los ataques como los perpetrados esta mañana han sido criticados por Trump desde que llegó a la Casa Blanca en este segundo mandato. El líder republicano dijo esta semana «muy decepcionado» con Putin después de cumplir con la fecha límite que había dado para sentarse al diálogo, sin que el presidente ruso se haya pronunciado.
Moscú también ha alcanzado el territorio ucraniano 48 horas después de que la Coalición de Voluntarios, formado por más de treinta aliados de Kiev, anunció en una reunión en París su voluntad de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania una vez que la paz es sello. Al menos 26 países en esta alianza participarían en un despliegue de tropas de interposición. En esto, Putin dijo el viernes que, si se produce esa exhibición de tropas, cualquier soldado occidental podría ser un «objetivo legítimo».
Mientras tanto, en el frente de combate, según la información publicada en las últimas horas por el presidente Zelenski, Rusia ha agrupado unos 100,000 uniformados en la dirección de Pokrovks, en Donetsk, un lugar clave para avanzar en el control total de la provincia y, por lo tanto, de la región de Donbás.
-
Nacionales2 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales3 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión