Connect with us

Nacionales

Publicidad

El Cimefor recibe por primera vez a mujeres y hay más de 1.000 inscriptas

Published

on

El Cimefor recibe por primera vez a mujeres y hay más de 1.000 inscriptas
Publicidad
Comparte en:

Por primera vez el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) abrió la inscripción para las mujeres y hasta ahora ellas superan la cantidad de aspirantes con más de 1.000 confirmaciones.

De los 1.920 aspirantes que se inscribieron para su formación en Cimefor, 1.045 son mujeres, aunque las cifras aún deben actualizarse con los trámites que se realizaron online.

En la mañana de este jueves se realizó la presentación oficial de los pelotones y la entrega de uniformes por parte de los familiares.

El curso dura un mes y medio de forma anual, esto quiere decir que quienes hayan iniciado en este 2025 culminarán en el 2027.

Al terminar las actividades, las mujeres podrán graduarse de subteniente o guardamarina de las Fuerzas Armadas, informó NPY.

“Es un día histórico, estamos incorporando a las mujeres a Cimefor porque en reiteradas ocasiones dije que la defensa nacional no puede seguir privándose del potencial que tienen las mujeres”, dijo al respecto el ministro de Defensa, Óscar González.

De acuerdo a la distribución de algunas divisiones, se inscribieron en el Ejército 541 hombres y 506 mujeres; en la Armada, 100 hombres y 178 mujeres; en la Fuerza Aérea, 183 hombres y 138 mujeres, mientras que en el Comando Logístico se inscribieron 38 hombres y 125 mujeres.

Lea además:  Chau nepotismo: ciudadanos podrán firmar iniciativa popular hasta el 11 de febrero

González destacó el desempeño de las mujeres en la academia militar. Por ejemplo, en la academia Mariscal Francisco Solano López, el 26% de las mujeres se ubicaron entre los cinco primeros lugares en sus respectivas listas de ingresos.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tupãsy Ykuá: el agua revitalizadora para los peregrinos

Published

on

Tupãsy Ykuá: el agua revitalizadora para los peregrinos
Publicidad
Comparte en:

Con la llegada del novenario de la Virgen de Caacupé el 28 de noviembre y la festividad del 8 de diciembre, el Tupãsy Ykuá resurge como un destino popular entre los fieles que visitan esta capital espiritual.

Cerca de la Basílica Menor de Caacupé, donde el fervor se mezcla con el cansancio, el Tupãsy Ykuá ofrece alivio a los peregrinos que rinden homenaje a la Virgen.

Los devotos se acercan con recipientes para llenar con agua bendita del pozo. Algunos la beben o se mojan la frente antes de avanzar hacia la explanada. Este acto refleja una devoción transmitida por generaciones.

Leonida Santacruz Medina, de Pastoreo, ha visitado Caacupé con su familia durante más de veinte años. “El agua de aquí tiene algo especial”, comenta. Siente un abrazo de la Virgen al lavar su cara, un alivio inexplicable.

Doña Leonida expresa un profundo amor y devoción por la Virgen. Cada oración o gesto llena su corazón de consuelo y esperanza, brindándole paz y agradeciendo su guía y protección.

El Tupãsy Ykuá es el primer alto para muchos peregrinos. Las familias descansan, los niños juegan y los ancianos buscan sombra. El cansancio se integra al ritual y la fe se renueva con cada gota del agua cristalina, considerada por todos una bendición.

Lea además:  Tras aumento del río Tebicuary, los oleros de Villa Florida sufren primero

Muchos llevan botellas a casa, convencidos de que contienen la presencia de la Virgen.

A medida que se acerca el novenario, Caacupé se prepara para el evento. Los vendedores instalan sus puestos, las autoridades organizan la seguridad y los peregrinos comienzan a llegar.

El novenario empieza el 28 de noviembre, culminando en la fiesta mariana del 8 de diciembre. Durante este tiempo, se celebran misas y ritos que preparan el espíritu para el evento.

Advertisement

Caacupé se transforma con cantos y plegarias. Las familias llegan con imágenes, flores y velas. Algunos peregrinan descalzos o llevan cruces, mostrando su gratitud a la madre de los paraguayos. La nación late al ritmo de la fe, la unión y la esperanza.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: maniobra temeraria causa al menos una muerte en Lambaré

Published

on

Video: maniobra temeraria causa al menos una muerte en Lambaré
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, a las 11:20, se reportó un trágico accidente en Lambaré, donde un joven perdió la vida y una mujer resultó gravemente herida. El incidente ocurrió en las primeras horas del domingo en las calles Defensores del Chaco y Carlos Miguel Giménez. El vehículo impactó contra un muro y una columna de la ANDE después de un adelantamiento indebido, según las cámaras de seguridad, que muestran que el conductor perdió el control al intentar maniobrar a alta velocidad.

El capitán mayor Diego Vera, de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Lambaré, confirmó la llegada de los equipos de rescate poco después del accidente. Una mujer con lesiones graves fue trasladada al Hospital de Emergencias Médicas, mientras que el conductor quedó atrapado.

Publicidad

Los bomberos de Lambaré y Villa Elisa, en colaboración con la ANDE, sacaron el cuerpo de la víctima del vehículo. El fallecido fue identificado como Michel Ovelar, de 35 años. La mujer sufrió múltiples fracturas y un traumatismo craneal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Triste realidad: Embarazada se trasladó en tractor y camioneta al hospital
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Festival del Ñandutí tendrá lugar esta tarde después de posponerse ayer

Published

on

Festival del Ñandutí tendrá lugar esta tarde después de posponerse ayer
Publicidad
Comparte en:

La segunda jornada de la Fiesta del Ñandutí, que fue cancelada ayer debido al mal clima, se llevará a cabo hoy a las 18:00 en el club Olimpia de Itá. Este evento es de entrada libre y contará con una variedad de artistas y homenajes.

El segundo día del Festival del Ñandutí fue pospuesto por el mal tiempo y continuará este domingo a las 18:00 en el club Olimpia de Itauguá (Ruta PY 02 Km. 32). La entrada es gratuita.

Durante la Noche Central, actuarán los ganadores del Pre-festival, junto con Los de Okara, Grupo Proyección, Grupo Evolución, Las Paraguayas y el Grupo Generación.

El programa también contará con humoristas como Jagua ha Pirãi, la Orquesta Típica Ymaguaréicha, Néstor Ló y los Caminantes, José López y los Carapegüeños y el Grupo Richer Palma.

El Grupo Musical Evolución recibirá un homenaje por sus 30 años de carrera, al igual que Norma Báez, tejedora de ñandutí, y Pabla Escobar, promotora artesanal.

Se rendirá homenaje póstumo a Porfiria Morínigo de Cabrera, tejedora y promotora artesanal, y al comunicador Fermín Espínola.

Durante la noche central, se entregarán los premios Ñandutí de Oro, Ñandutí de Plata y el Trofeo Félix Fernández.

¡Sigue al canal de ABC en WhatsApp para más información!

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Concepción ponen rejas a los focos para combatir oleada de robos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!