Nacionales
El avión Hércules realiza su primer operativo contra incendios en el Chaco

El avión Hércules C-130 de Uruguay lanzó 8.000 litros de agua sobre incendios en el Chaco, afectando 178.000 hectáreas. Comunidades piden acción urgente.
El avión Hércules C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya, cumplió este jueves con su primera misión para combatir los incendios forestales en el Chaco. La aeronave lanzó 8.000 litros de agua a 178 millas náuticas al norte de Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia, en una zona donde el fuego ha arrasado con los bosques.
El Hércules llegó al país en la mañana de ayer, aterrizando en la base del Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea, en Luque. Posteriormente, se trasladó al aeropuerto Luis María Argaña, en Mariscal Estigarribia, desde donde realizó su primera descarga de agua en la zona de cerro Chovoreca, donde bomberos voluntarios luchan contra el avance del fuego.
En videos difundidos por las autoridades, se puede observar el lanzamiento del agua sobre las áreas afectadas. La operación contó con ocho tripulantes a bordo del Hércules, quienes trabajaron en coordinación con las brigadas locales. Se prevé que para hoy, viernes, continúen con el operativo.
De acuerdo con el Instituto Forestal Nacional (Infona), hasta el momento, unas 178.000 hectáreas fueron consumidas por los incendios. Estos daños afectó tanto a cultivos y ganado como a las comunidades indígenas que residen en la región, incrementando la preocupación sobre la magnitud del desastre.
Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, Canindeyú, Amambay, San Pedro, Concepción y Alto Paraguay son las áreas más afectadas por el fuego, según los últimos informes oficiales.
El martes 10, diversas organizaciones indígenas emitieron un comunicado en el que exigen que se declare el estado de emergencia en el Chaco. Argumentan que la crisis no es solo el resultado de la sequía, sino también de las actividades humanas que promueven los incendios con fines lucrativos.
Las autoridades nacionales, en conjunto con instituciones internacionales, continuarán trabajando en el control del fuego para evitar que siga extendiéndose y causando mayores daños en las áreas afectadas.
Fuente: RDN



Si hoy la Albirroja logra clasificar al Mundial después de más de diez años, mañana, viernes, se declarará feriado. El Gobierno ha emitido un comunicado reciente al respecto. ¿Qué menciona el Ejecutivo? A continuación, más detalles.
El presidente Santiago Peña ha firmado la Ley N° 7544/2025, la cual establece la normativa para los feriados nacionales en Paraguay. En su artículo 4°, autoriza al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres días adicionales de feriados.
La finalidad de esta ley es «promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales», y establece que estos feriados tendrán los mismos «efectos» que los nacionales.
Con esta ley, se anticipa que podría ser feriado mañana si la Albirroja califica al Mundial tras 15 años desde su última participación en 2010 -Sudáfrica-.
El Gobierno asegura que esto sería una «ocasión especial que merece un gran abrazo entre todos los paraguayos» para celebrar tal acontecimiento.
En un reciente comunicado de la presidencia, se indica que se exceptúan de esta disposición a los establecimientos de salud por considerarse esenciales, incluyendo a personal médico y administrativo, atendiendo a urgencias, consultas, cirugías y otros servicios sanitarios.
Además, recuerdan que los feriados son días de descanso obligatorio; sin embargo, en las empresas donde sea necesario continuar operando, los empleadores pueden convocar a sus trabajadores bajo las siguientes condiciones:
– Comunicar a los empleados que deberán trabajar.
– Garantizar el pago del 100% adicional sobre el salario hora normal.
– Respetar todos los demás derechos laborales vigentes.
El comunicado concluye manifestando el compromiso del Gobierno con los derechos de los paraguayos y la esperanza de celebrar juntos en un «gran abrazo albirrojo».
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó su oposición a la idea de establecer un feriado nacional debido a la clasificación de la Albirroja al Mundial. La organización opina que el desarrollo del país no debería interrumpirse con celebraciones que afecten la productividad.
La UIP emitió un comunicado reconociendo el valor de los logros deportivos como unificador nacional. No obstante, en cuanto a la ley que permite al Ejecutivo declarar un feriado si la Albirroja clasifica, la UIP advierte sobre el impacto económico de detener las actividades productivas.
El gremio argumenta que el progreso de Paraguay no se logra parando la productividad con feriados innecesarios, lo cual afecta la producción y eleva los costos.
“La verdadera celebración ocurre trabajando, produciendo y generando más desarrollo para todos,” declaró la UIP.
La organización añadió que decretar feriados adicionales afecta directamente los costos de producción y la competitividad de las empresas.
Aunque resaltaron el orgullo y la emoción que genera la Albirroja, subrayaron que esa alegría debería impulsar a seguir construyendo el futuro.
El mensaje concluye enfatizando que Paraguay se fortalece no solo al celebrar con pasión, sino también al transformar esa energía en más producción, empleo y oportunidades.


El clásico Corso de las Flores se llevará a cabo el 19 de septiembre, junto con un festival musical, la elección de Miss Primavera y un recorrido gastronómico en el centro histórico de la ciudad.
La Municipalidad de Villarrica ha comunicado que el tradicional Corso de las Flores y el Festival de la Primavera se celebrarán el viernes 19 de septiembre en el corazón de la capital de Guaireña. Este evento, que anualmente reúne a instituciones educativas, grupos sociales y culturales, será nuevamente el foco principal de la fiesta. Las carrozas y comparsas podrán inscribirse hasta el 12 de septiembre, según informó la Secretaría Municipal de Educación.
La temática de este año es «Flores Nativas del Paraguay», con la intención de fomentar el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del país mediante la creatividad de los participantes. Asimismo, se asegurará que el evento sea «residuos cero».
El corso se desarrollará sobre la calle General Díaz, teniendo como centro la sede municipal, donde se instalarán gradas y un área de animación para los asistentes.
Después del desfile, continuará el Festival de la Primavera, que contará con grupos musicales tanto locales como nacionales.
La elección de Miss Primavera sigue siendo uno de los atractivos principales, con una campaña previa en redes sociales para que el público pueda participar en el proceso.
Simultáneamente, se abrirá un recorrido gastronómico y de emprendedores alrededor del municipio, donde se ofrecerán comidas típicas, artesanías y productos locales.
La Secretaría de Emprendedurismo explicó que los puestos estarán principalmente dirigidos a las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACE) y grupos estudiantiles que participen en el corso, para que puedan recaudar fondos.
La Secretaría de Educación recordó que la participación está abierta a todos los niveles, desde inicial hasta universitario, con la opción de presentar carrozas, comparsas o números artísticos.
Se espera una gran concurrencia como en años anteriores, con miles de personas llenando las calles del centro para disfrutar de los desfiles y espectáculos.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión