Nacionales
Ejemplo: el municipio de Atyrá lleva 26 años sin aplicar multa por criaderos de mosquitos

El intendente de la ciudad de Atyrá, Juan Ramón Martínez, señaló que ya son casi 30 años en los que ningún poblador debió ser multado por contar con lugares sucios en donde se pueden acumular criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.
“En todo este tiempo de 26 años yo no recuerdo que hayamos aplicado una sola multa a los vecinos, porque generalmente tenemos una ciudadanía que tiene un acatamiento importante en las ideas que tenemos”, señaló el jefe municipal durante una entrevista con el canal GEN, refiriéndose a las mingas ambientales donde normalmente otros municipios deben aplicar millonarias multas.
Esta ciudad, tampoco se registran graves problemas por la quema de basuras, ya que, en caso de ser detectados casos puntuales de esta práctica que está prohibida en todo el país, acude rápidamente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, a fin de apagarlo y advertir sobre esta peligrosa práctica para el medio ambiente.
“Después de 26 años de la certificación de la ciudad de Atyrá como municipio saludable, a pesar de que soy nuevo en el cargo, seguimos trabajando en la participación ciudadana y la autogestión comunitaria”, agregó el intendente.
Con esto, esperan dar crecimiento a la ciudad como destino turístico. Además, señaló que la recolección de basuras incluye las prácticas del Plan Nacional de Manejos de Residuos Sólidos, y ante el posible colapso del vertedero local, realizará un trabajo para aprovechar los residuos, a fin de disminuir la cantidad de desechos.
Remarcó que la gestión comunitaria es clave para el éxito de esta práctica como ciudad saludable. Indicó que la puntualidad en la recolección de los residuos es clave, a fin de que los pobladores retiren sus desechos a la hora mencionada, evitando que los animales lo desparramen.
Esto genera un gran contraste frente a otros municipios, como por ejemplo, el de la ciudad de San Antonio, donde el intendente se vio obligado a colocar un cartel donde menciona “Multado por puerco”, como medida desesperada de generar conciencia ciudadana.
El actual intendente elogió el trabajo de su antecesor, Feliciano Martínez, quien fue el pionero en lograr que esta sea una ciudad modelo, “Feliciano enunció el eslogan de la ciudad más limpia, siendo la ciudad más sucia en esa época. Nadie se interesaba en el tema de la limpieza; sin embargo, él mismo inicia el proceso y él mismo sale a limpiar las calles. Hoy en día la gente entiende que eso tiene un beneficio indirecto a cada ciudadano atyreño”, remarcó.


Nacionales
Euforia, altercados y robos: el desenlace de las celebraciones por la clasificación al Mundial

La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial se prolongó hasta el amanecer del viernes, coincidiendo con un feriado. Unas 50,000 personas se congregaron en la calle Palma y cerca del Panteón Nacional en Asunción. La multitud mostró su alegría con cánticos, banderas y desfiles. Sin embargo, algunos incidentes de peleas y robos afectaron la festividad.
El ambiente en la capital fue intenso mientras cientos de fans se reunían para celebrar. Durante la madrugada, se produjeron altercados que requirieron la intervención del Grupo Lince. En ciertos momentos, la situación se tornó caótica, obligando al equipo antidisturbios de la Policía Nacional a controlar la situación.
El comisario Juan Agüero, a cargo de la Policía de Asunción, informó sobre la detención de 17 cuidacoches para prevenir extorsiones, y estimó la participación de alrededor de 50,000 personas en el microcentro. Aunque la situación estuvo a punto de salirse de control debido al consumo excesivo de alcohol, la seguridad se mantuvo.
Se reportaron robos de celulares y un automóvil. El comisario mencionó tres denuncias de robo de teléfonos, y se recopilaba más información. En la Comisaría 3ª se denunciaron hurtos de varios celulares y un vehículo Toyota New Vitz estacionado en Yegros casi Independencia Nacional.


En su mensaje por el Día de la Industria, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, expresó que la celebración también es un momento para reflexionar sobre los retos y transformaciones que el sector debe enfrentar. El sector industrial demanda innovación y normas claras para afrontar estos desafíos.
En una comunicación tradicional, Duarte destacó que, a pesar de la incertidumbre mundial, la industria local ha mostrado capacidad para diversificarse. Sin embargo, subrayó la necesidad de mayor innovación, digitalización y visión global.
Explicó que para competir en el nuevo escenario mundial se requieren reglas claras, y que la política debe adaptarse a las circunstancias actuales para ofrecer un marco estable. Destacó la importancia de un Estado que regule sin intervenir, garantizando seguridad jurídica y una justicia equilibrada, mientras criticaba prácticas parlamentarias que promueven la desobediencia a la ley y los feriados innecesarios que elevan los costos.
También hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como la sostenibilidad fiscal, el transporte público y el sistema previsional. La energía y la infraestructura son fundamentales para la competitividad, por lo que pidió más inversión privada en generación eléctrica.
En cuanto a sostenibilidad e innovación, la UIP impulsa proyectos como el Sello Verde y eventos como la FEPY 2025. Marcos Riquelme, viceministro de Industria, señaló que la industria debe seguir promoviendo la industrialización como modelo de país.
Sobre los resultados del primer semestre, indicó un crecimiento industrial del 4,1% al 4,5%, proyectando esta tendencia al cierre del año. Finalmente, habló del nuevo Régimen de Incentivos Fiscales, que busca mayor claridad para inversores y evaluadores de proyectos.


Clima: Se pronostica un viernes con ambiente fresco y lluvias mejorando
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), este viernes tendrá un clima frío a fresco, alcanzando una temperatura máxima de 16 ℃.
El cielo estará principalmente nublado y habrá vientos moderados del sur. Se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas en varios lugares, aunque se espera que las condiciones mejoren durante el día.
Para más detalles: Se ha actualizado una alerta de tormentas que afectará a dos departamentos.
Hay lloviznas en ciertas áreas, mientras que en otras no se esperan precipitaciones.
Para más información, únete al canal de ABC en WhatsApp.
Alerta de tormentas en efecto
Un aviso de tormentas está vigente, con lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento y posibilidad de granizo.
Estas condiciones se esperan en el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión