Connect with us

Internacionales

Publicidad

EE.UU. desmantela el mito de Genaro García Luna en drogas

Published

on

EE.UU. desmantela el mito de Genaro García Luna en drogas
Publicidad
Comparte en:

Genaro García Luna: Un exzar antidrogas condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue condenado a 38 años de prisión por su responsabilidad en la colaboración con el Cártel de Sinaloa, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en el país vecino.

Este miércoles, tras un largo proceso judicial, el juez federal Brian Cogan emitió la sentencia en una sala de tribunal de Nueva York, donde García Luna enfrentó el peso de las acusaciones por primera vez en su carrera. Con un traje oscuro y rodeado por oficiales de seguridad, el exfuncionario, quien antes era considerado un héroe en la guerra contra el narcotráfico, se sentó en el banquillo, monitoreando cada palabra de su defensa y tratando de mantener una fachada de inocencia en un escenario donde ya había quedado claro su destino.

A medida que la sala se llenaba de expectación, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó argumentar en favor de su cliente, pero sus esfuerzos resultaron insuficientes ante la avalancha de evidencias. De Castro no logró convencer a los miembros del jurado sobre la integridad de su defendido, quien por más de dos décadas fue una figura clave en la administración del expresidente Felipe Calderón. Durante el juicio, el fiscal presentó un retrato oscuro de García Luna como un hombre que se había convertido en todo lo que juró combatir.

Lea además:  Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: "Universidad no debe intercambiar favores"

Una de las posturas más destacadas del exzar antidrogas durante su declaración fue la de un hombre atrapado en un "complot" orquestado por el Gobierno de México, afirmando que no había pruebas suficientes en su contra. Este enfoque victimista desconcertó a muchos, ya que sus años de servicio estaban manchados por la corrupción que supuestamente había contribuido a perpetrar. García Luna se tomó su tiempo al leer su declaración, intentando transmitir una historia acerca de sus principios éticos y su vida familiar, pero sus intentos de evadir la culpabilidad fueron percibidos como una falta de humildad.

Mientras el juez Cogan escuchaba atentamente, la Fiscal Saritha Komatireddy se encargó de articular el peso de las acusaciones. "Ayudó al cártel, lo protegió; él era el cártel", enfatizó, apelando al deber de la corte de enviar un mensaje claro sobre la corrupción y el abuso de poder. Estos comentarios sobre su doble vida como funcionario y delincuente resonaron profundamente entre quienes habían asistido al juicio, subrayando una realidad extremadamente dura en el contexto de la lucha contra el narcotráfico en México.

La audiencia alcanzó su clímax cuando Cogan declaró que había escuchado suficiente sobre los cárteles y que sería necesario hacer justicia. "Le he visto vivir una doble vida", afirmó el juez, instando a que no se ignorara el daño que causó un personaje cuyas acciones temblarían en ambos lados de la frontera. La aridez de sus palabras socavó cualquier esperanza que García Luna pudiera haber alimentado previamente de recibir una sentencia benigna, y es que el juez parecía decidido a dejar un legado claro en el proceso.

Lea además:  Dos españoles diseñan refugio climático económico para áreas áridas

Antes de dictar la sentencia final, Cogan tomó un momento para considerar la gravedad de los crímenes cometidos. "Tienes el mismo matonismo que tenía El Chapo", les dijo, dejando en claro que su comportamiento y su historial no podían ser ignorados. Optó por no imponer una cadena perpetua, pero sí otorgó una larga condena de 38 años, una duración que asegurará que García Luna se mantenga encarcelado hasta por lo menos el año 2084.

Advertisement

Finalmente, tras cincuenta y nueve meses en prisión, García Luna fue llevado de regreso al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, donde ha pasado su tiempo desde su arresto en diciembre de 2019. Su esposa e hija, quienes lo acompañaron en el tribunal, lo observaron con una mezcla de resignación y aceptación de la dura realidad. La decisión del juez se percibió no solo como un triunfo en la justicia estadounidense, sino también como una medida simbólica en la lucha más amplia contra la corrupción en México.

Este caso ha revelado las profundidades de la complicidad y la corrupción dentro de las instituciones de seguridad en América Latina, evidenciando cómo algunos de los hombres más poderosos pueden, con el tiempo, convertirse en los mismos monstruos que su trabajo los obligaba a combatir. La sentencia de García Luna, leída a miles de kilómetros del lugar que durante tanto tiempo controló, resuena como una voz que demanda responsabilidad en un sistema que durante años ha tolerado el abuso de poder.

Lea además:  Alemania triplicará el gasto de defensa hasta que alcance el 3.5% en 2029 | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

Published

on

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.

El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.

Publicidad

Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».

Lea además:  Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: "Universidad no debe intercambiar favores"

Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.

Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.

La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.

El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.

Publicidad

En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».

Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.

La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La vida del padre Mugica, el sacerdote asesinado que marcó al Papa Francisco, salta a la pantalla grande | América Futura
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

'Podcast' | Trump: una deriva sin freno

Published

on

'Podcast' | Trump: una deriva sin freno
Publicidad
Comparte en:

Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a los Estados Unidos en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerradas agencias públicas, desafiado al Congreso e intentó retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el respaldo de la Corte Suprema, que ha restringido el poder de los jueces para detener sus decisiones, sus ganancias autoritarias de deriva.

Llevar a cabo

Elsa Cabria

Regalos

Ana Fuentes

Edición:

Ana Ribera

Diseño de sonido:

Nacho saboada

Dirige:

Silvia Cruz Lapeña

Melodía:

Revista Jorge

Continuar leyendo

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PSOE y Sumar se encuentran con la Comisión del Pacto de la Coalición después de la crisis desatada por Cerdán | España
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!