Nacionales
Educación sexual: el mensaje de los jóvenes para Luis Ramírez

Este fin de semana, jóvenes de diversas organizaciones civiles organizaron el Juvenfest, exigiendo la implementación de educación sexual integral en las escuelas. Rechazaron los materiales promovidos por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, los cuales el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) planea utilizar en las escuelas públicas a partir de 2026.
El Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, junto con otras organizaciones, llevó a cabo este evento el viernes, solicitando al MEC que implemente una educación sexual integral. La feria incluyó materiales educativos, actividades lúdicas y presentaciones artísticas, criticando al ministro de Educación, Luis Ramírez, por la falta de educación sexual adecuada en las escuelas, ante preocupantes cifras de violencia hacia menores.
Los jóvenes también rechazaron el anuncio de que, desde 2026, se distribuirán en las escuelas libros del programa «Educación de la Afectividad y Sexualidad en las Escuelas» (EASE), basado en las «12 Ciencias para la Afectividad y la Sexualidad en las Instituciones Educativas». Estos textos fueron impulsados por Miguel Ortigoza, representante de la organización evangélica estadounidense Capitol Ministries.
Durante la feria, los jóvenes expresaron su descontento con los materiales propuestos, señalando que no tienen una visión laica y están llenos de estereotipos de género y falta de enfoque científico. Alejandra Sosa, una de las organizadoras, mencionó que están considerando otras acciones de protesta contra los libros avalados por organizaciones «provida» y «profamilia», lideradas por Ortigoza.
Participantes de otras ciudades se unieron al evento, como una señora de Fernando de la Mora, quien apoyó la diversidad y la educación sexual.



Nacionales
PGN 2026: la bicameral decidirá la próxima semana sobre aumentos en el dictamen

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso establecerá el lunes 27 de este mes los lineamientos finales del dictamen sobre el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. Las instituciones públicas han solicitado aumentos por aproximadamente US$ 200 millones.
La comisión, que está a cargo del análisis del proyecto, realizó su segunda sesión este jueves para avanzar en las modificaciones a implementar. El senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, presidente de la comisión, anunció que el lunes 27 se definirán los lineamientos finales del dictamen, según informó la Cámara de Senadores.
La reunión del lunes está programada para las 9:00 y se llevará a cabo en un contexto de solicitudes que suman US$ 200 millones adicionales a lo presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ovelar recomendó mantener los ajustes dentro del límite del 1,5% de déficit fiscal y evaluar posibles reasignaciones en caso de urgencias.
En cuanto al presupuesto de Salud, se discute una reducción para 2026 en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Ovelar mencionó que otros incrementos sin ingresos adicionales son difíciles de sostener. Asimismo, se solicitarán detalles sobre el financiamiento de vacunas a la ministra de Salud, María Teresa Barán.
El proyecto de ley del Ejecutivo contempla a 107 instituciones públicas de la administración central y organismos de la Presidencia, y asciende a 149,2 billones de guaraníes (US$ 18.928 millones), un incremento del 12% respecto al presupuesto inicial de 2025. Se asignan 74,7 billones de guaraníes (US$ 9.478 millones) a la administración central y 74,5 billones (US$ 9.451 millones) a entidades descentralizadas.
El plan prevé un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones) conforme al límite de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Se proyectan ingresos tributarios de 45,3 billones de guaraníes (US$ 5.751 millones), un 8% más que este año. El Tesoro Público puede emitir bonos por hasta US$ 1.303 millones.
La comisión bicameral entregará su dictamen a fin de mes a las cámaras de Diputados y Senadores, donde se definirá el proyecto presupuestario para su posterior envío al Ejecutivo para su promulgación.

Nacionales
Interpretaciones políticas del Contralor sobre las declaraciones juradas de Peña lo presentan como una herramienta de encubrimiento, señalan

La diputada Johanna Ortega, de la oposición, criticó al contralor Camilo Benítez por hacer comentarios políticos sobre un tema que debería ser puramente técnico: la revisión de las declaraciones juradas del presidente Santiago Peña. Ortega argumenta que estas acciones muestran a Benítez como una «pieza política» para encubrir al presidente. Señaló que el contralor debe enfocarse en su labor técnica y no hacer juicios políticos.
Ortega recordó que Benítez no es un legislador ni un gobernador y que su opinión política no es necesaria para evaluar los bienes del presidente. En entrevistas recientes, Benítez mencionó una fábula para justificar que será criticado sin importar lo que haga. Sin embargo, Ortega insistió en que lo que importa son los documentos del presidente, que presentan varias inconsistencias.
Destacó que ya no confían en Benítez debido a su proceder en otros casos, y lo ven como un actor político en favor del presidente. A pesar de ello, Ortega espera que surjan sorpresas en la revisión de las declaraciones de Peña, ya que hay discrepancias en sus gastos y declaraciones patrimoniales. Finalizó diciendo que el contralor debe hacer su trabajo de manera técnica, y que las cuestiones políticas son responsabilidad de los electos para cargos políticos, no de él.

Nacionales
Julieta, la guacamaya de Encarnación, resultó herida por un disparo de aire comprimido

ENCARNACIÓN
Julieta, una guacamaya que junto a su compañero Romeo había captado la atención de los habitantes del microcentro de Encarnación (Itapúa), sufrió una herida, aparentemente causada por un arma de aire comprimido. Estas aves pertenecen a una especie en crítico peligro de extinción.
La radio FM Ríos 105.1 reportó sobre el posible caso de maltrato animal que afectó a "Julieta", una de las guacamayas rojas que solía volar libremente por la ciudad junto a "Romeo". Según evaluaciones preliminares en el Mini Zoológico Juan XXIII, liderado por Víctor Fretes, se cree que la herida fue provocada por un arma de aire comprimido.
Vecinos del barrio Kennedy alertaron sobre el ave herida, hallada con un ala rota en un patio de difícil acceso. Testigos comentaron que Romeo permaneció junto a Julieta, protegiéndola hasta que llegó la ayuda. El ave fue llevada al Mini Zoológico para recibir atención veterinaria especializada.
Fretes indicó que la comunidad frecuentemente informa sobre los lugares que visitan las aves, como casas particulares y oficinas gubernamentales. “Ayer estuvieron en casa de Valeria y cerca de las 7:15 se les tomaron fotos. A las 8:30 volaron al barrio Kennedy. A las 8:34 una vecina nos llamó porque un guacamayo estaba herido”, dijo.
Personal del zoológico y un veterinario acudieron al lugar para rescatarla. Comprobaron que el ala derecha estaba rota, pero no había sangre, sugiriendo un disparo con un arma de aire comprimido. Se contactó con especialistas de Itaipú, quienes no realizan cirugías, y se recomendó buscar otros profesionales para una posible operación.
El responsable del Zoológico lamentó lo sucedido y confirmó que se presentó la denuncia en la Fiscalía. “Existen cargos por maltrato animal y por afectar una especie en crítico peligro de extinción”, señaló.
Tras el incidente, se confirmó que Julieta será trasladada a Asunción para recibir atención de veterinarios especializados que intentarán salvar su vida y devolverle la capacidad de volar.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte