Connect with us

Internacionales

Publicidad

Donald Trump: máxima tensión en el mundo de las criptomonedas: por qué Trump va de la esperanza a la pesadilla para criptobros ‘| Negocio

Published

on

Donald Trump: máxima tensión en el mundo de las criptomonedas: por qué Trump va de la esperanza a la pesadilla para criptobros ‘| Negocio
Publicidad
Comparte en:

El comienzo del año es estar frenético para todo tipo de inversiones. Los bonos aumentan y bajan sus rendimientos y también las acciones varían de un día a otro con importantes aumentos y caídas. Pero son las criptomonedas para su carácter más especulativo, lo que se toman el primer premio por volatilidad. Algunas fluctuaciones a menudo causadas por el verbo imparable del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, sobre los aranceles y también sobre su voluntad de «hacer de los Estados Unidos la capital de la cripta del mundo».

Y esta situación se ha reflejado bien en los movimientos de la criptomoneda principal, el bitcoin. El Día de la Victoria Electoral de Trump, el 5 de noviembre, cambió a $ 69,733 y llegó a 109,000 dólares en enero de este año para moverse alrededor de 83,000 dólares ahora. Se acumula, por lo tanto, una revaluación del 19% del nombramiento electoral, aunque cae el 23% de sus máximos. Simon Peters, un analista de Etoro, señala que actualmente el sentimiento en el mercado de criptografía es mínimo, como lo indica el índice de miedo y codicia criptográfica, que ha caído de 55 (neutral) a 21 (miedo extremo) en menos de una semana «. Además, Bitcoin continúa aumentando el 70% con respecto a esta misma fecha», concluye.

Una de las iniciativas del presidente de los Estados Unidos que ha movido más el mercado de criptografía es la inclusión de Bitcoin con otros activos digitales como Cardano, Solana y Ripple, en el proyecto para crear una reserva estratégica de criptomonedas. Este anuncio desencadenó sus contribuciones del mercado, aunque despierta la renuencia en la Reserva Federal al no poder proteger a Cryptoactive. Sin embargo, el 7 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que formaliza la creación de una reserva estratégica de Bitcoins, de las incautaciones judiciales que seguirán siendo una reserva de valor, sin su venta está programada. Como se explica en MarketScreener, «el dinero público no puede usarse para comprar bitcoins, y en el caso de otras criptomonedas, no se permitirán más adquisiciones. Esto significó una decepción para la comunidad de criptomonedas, que esperaba compras masivas de bitcoins y otras criptomonedas», explican. Restricciones que causaron la caída de estos activos nuevamente.

Lea además:  Carolina del Norte: elecciones entre engaños tras la crisis

Las criptomonedas comienzan a consolidarse y, especialmente, el bitcoin, que se distancia de todos en valor. La capitalización alcanza 1.63 mil millones de dólares, seguido de Ethereum con 249,000 millones de dólares, Teher (143,000 millones), XRP (126,000 millones), BNB (80,000 millones), Solana (65,000 millones), USDC (58,000 millones) y Cardano (26,000 millones). Lapo Guadagnuolo, de las calificaciones globales de S&P, explica cómo se perciben estas criptodivas y sus funcionalidades. «En la mente de las personas, algunas criptomonedas parecen tener un uso más claro. Por ejemplo, el éxito de Bitcoin tiene mucho que ver con el hecho de que lo perciben como oro digital por su naturaleza deflacionista», dice. Y agrega: «Otras criptas, como Ether y Solana, están más relacionadas con los casos de uso en aplicaciones de plataforma y en contratos inteligentes. Otros, en su lugar parecen continuar considerando apuestas especulativas». Guadagnuolo espera que la nueva administración estadounidense traiga más seguridad regulatoria y legal a la criptoindustria «, lo que puede aportar más estabilidad y una diferenciación más clara entre las diversas criptomonedas y los diferentes casos de uso que existen».

Una idea que refuerza a Marcos Carrera, Profesor de la Universidad Internacional de Valencia y jefe de cadena de bloques En Fujitsu: «La industria criptográfica ha pasado de una etapa de especulación pura a una fase de madurez y adopción institucional. Los proyectos centrados en la identidad digital, la tokenización de activos y la unión de blockchain con inteligencia artificial demuestran un crecimiento y una visualización sólidos que proporcionan soluciones que contribuyen al mercado y la sociedad», dice.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Irán advierte a los Estados Unidos que está reservado para "todas las opciones" para responder al ataque contra sus instalaciones nucleares | Internacional

Fondos citados

Aunque Trump se ha convertido en un ferviente conductor de la criptoindustria, el apoyo ocurrió en enero del año pasado con la administración Biden y la creación de fondos cotizados (ETF) en efectivo sobre los bitcoins y el éter. Estos fondos ya acumulan 136,000 millones de dólares en activos y permiten a cualquier inversor estadounidense adquirir y vender estas criptodivías diariamente. Los pronósticos son muy halagadores sobre el desarrollo de estos productos. Por ejemplo, State Street prevé que ETF Crypt excede los de metales preciosos a fines de este año, convirtiéndose en la tercera clase más grande de activos en la industria de fondos citados, solo detrás de acciones y bonos. State Street también predice que el supervisor del mercado de valores de los Estados Unidos (SEC) aprobará más ETF de criptoactivas específicas este año.

Trump ha amasado una fortuna con criptomonedas después de lanzar el $ Trump, su Memecoin (criptomoneda que se origina en un meme o una idea humorística), que también se encuentra en la plataforma Solana. La criptomoneda se disparó hasta $ 75 en su lanzamiento, pero ahora vale $ 11. Una muestra de que este mundo también está rodeando una fuerte especulación y eso causa grandes pérdidas.

Advertisement

En defensa de Bitcoin

La renuencia que mostró a grandes inversores como el Oráculo de Omaha, Warren Buffett, sobre Bitcoin se atenúa. Juan Pablo Mejía Caicedo, profesor del Digit Institute y co -undador Alfa Bitcoin, señala que «mientras que miles de criptomonedas sin valor inundan el mercado, Bitcoin sigue como una verdadera innovación, destacando su descentralización, seguridad y adopción global». A largo plazo, según este experto, Bitcoin continuará consolidándose como una reserva cada vez más reconocida, «especialmente en frente de monedas inflacionarias y sistemas financieros inestables.
En la misma línea, Alejandro San Nicolás, profesor de la maestría en la dirección y la gestión financiera de VIU, indica que en este momento, comprender Bitcoin como una reserva de valor es una realidad ampliamente aceptada. «De hecho, muchos estados, empresas y millones de personas están comprando bitcoins como una estrategia de ahorro a largo plazo. Y agrega:» Trump ha hablado sobre Ethereum como una de sus monedas fuertes, pero también ha comentado que apoyará proyectos como Solana, XRP o Cardano, que aún tiene que consolidar, especialmente esta última red que no ha comentado durante años sin salir «, concluye.

Lea además:  La guerra en Ucrania pone en contra de las cuerdas el tratado para abolir las minas antipersone | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Más de cien ONG piden una parada en llamas porque Gaza está «siendo consumida» de hambre

El miércoles, más de cien organizaciones internacionales y palestinas solicitaron un alto fuego inmediato y permanente y elevaron todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, como su personal, así como la población de Gazatí, «se está consumiendo» debido a la hambre.

«Si bien el asedio del gobierno israelí mata a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las colas para recibir alimentos, arriesgando que se dispare solo para poder alimentar a sus familias», señalan las ONG, cuando se completan dos meses de que la distribución de la ayuda comienza a través de la base humanitaria de Gaza, el grupo respaldado por los Estados Unidos e Israel Palestine Palestine Palestine

Las organizaciones denuncian la situación dolorosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla. «Con suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos», se lee en la declaración conjunta firmada por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, médicos mundiales o médicos sin fronteras.

Estas organizaciones quieren dar la alarma y pedirles a los gobiernos que actúen: «Abra todos los pasos de frontera terrestre; restaurar el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigidos por las Naciones Unidas; ponga fin al asedio y acuerde un fuego alto en este momento», preguntan. Y recuerdan que hasta el 13 de junio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscan alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución, y miles han resultado heridos.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Irán advierte a los Estados Unidos que está reservado para "todas las opciones" para responder al ataque contra sus instalaciones nucleares | Internacional

Menos de treinta camiones de medios por día distribuyen ayuda en Gaza, «en las afueras de Gaza, en las tiendas e incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos o distribuirlos». Esto ha causado «tasas récord de desnutrición aguda», especialmente en niños mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. «Los mercados están vacíos, los desechos se acumulan y los adultos colapsan en las calles a través del hambre y la deshidratación», denuncian en la declaración conjunta.

“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto fuego inmediato y permanente; elevar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas a lo largo de Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el Ejército; restaurar una respuesta humanitaria basada en los principios y dirigidos por las naciones unidas y continuar con la impartanza y los principios de los principios y principios humanitarios, basadas en los principios de los principios (la demanda de los principios.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda

Published

on

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda
Publicidad
Comparte en:

Un año después del final del mandato del presidente Petro, la economía colombiana excede las expectativas. La actividad va bien y la inflación sigue su disminución hacia el objetivo del 3%. Los observadores más alarmistas incluso han sido difíciles de encontrar una historia: la suma de buenos indicadores contradice las peores predicciones de sus oráculos. Colombia, en cualquier caso, está lejos de ser el país de las maravillas. Y las dos principales señales de alarma se centran hoy en la gestión fiscal y los folletos de las políticas de Donald Trump. Sin embargo, el equilibrio global es positivo, se repiten entre sí.

«Recibí un país con una inflación de más del 13.8% (…) y con el crecimiento alimentario anual del 25%. Lo cual es aún peor, porque eso significa que el hambre aumenta en Colombia. (…) Bueno, hemos reducido esa inflación a 4.82», dijo el presidente Petro el domingo pasado durante la instalación de la legislatura en el Congreso. Una media verdad. Los indicadores son correctos, pero el papel del gobierno en el proceso deflacionario es discutible. De hecho, ha sido uno de sus puntos de fricción recurrentes.

Durante tres años ha declarado, una vez tras otra, sus dudas frente a las tasas de interés, la receta adoptada por el Banco de la República para limitar el consumo y mantener la inflación controlada. Por lo tanto, el acceso al crédito es difícil y el ritmo está dominado en el aumento de los precios que el país experimentó después de la pandemia. Pero la posición del Ministerio de Finanzas de Petro, con un presidente y voto sobre la Junta Directiva del emisor, ha sido clara: la medida ha lesionado el crecimiento. Por lo tanto, en cada voto para graduarse los tipos, ha optado, contra la mayoría de los miembros, por acelerar los recortes.

Y en ese tirón y suelto, la tasa ha pasado desde el techo del 13.25% alcanzado en abril de 2023, hasta el actual 9.25%. Una figura aún alta y un proceso quirúrgico debido al contexto, inestable y con signos contradictorios. Brevemente: el ejecutivo critica la posición restrictiva y es el mismo tiempo para los resultados de los resultados. «Otros economistas piensan que eso no es cierto», Petro se remalló el 20 de julio, «que esta tesis es falsa. Y desafortunadamente es la mayoría en la junta directiva del Banco de la República».

Lea además:  Novo Nordisk: "La obesidad puede matar": una campaña controvertida del farmacéutico ozempic desata la controversia | Salud y bien

El presidente explicó brevemente que los precios de los alimentos se enfriaron debido a factores como el pacto con los monómeros estatales venezolanos para adquirir «fertilizantes baratos». Sin embargo, una simple mirada a la cita internacional de estos productos químicos es suficiente para verificar que desde mediados de -2022 ha llegado en Decala. Lo que es cierto es que el sector agrícola, en general, ha mostrado importantes avances, con un crecimiento cercano al 8% cuando su promedio histórico apenas excede el 2%.

Una realidad tangible, que refleja un gran esfuerzo para acelerar la entrega de créditos a agricultores pequeños y grandes. También destaca la oferta de tarifas inferiores a las que se encuentran en el mercado: «También se ha basado en mejoras climáticas para el último período de cultivo y una demanda interna favorable», dice Alejandro Reyes, el principal economista de BBVA Research. Otro logro que el presidente aprovechó la oportunidad para exhibir es la marcha aceptable de la tasa de empleo, a pesar de todos los dardos recibidos por haber subido el salario mínimo en términos reales, además de la inflación de este año.

La teoría, respaldada por estudios recientes, indicó de antemano que este aumento decretado del 5,2% era excesivo y detendría la creación de empleo. Hoy, sin embargo, el indicador ha caído al 9%. Un alto nivel, en comparación con el de otros países vecinos, pero dentro del promedio local. Vale la pena preguntar cuáles son las características de los nuevos trabajos creados y por qué la informalidad parece recuperarse. «El consumo aumentó en Colombia», dijo Petro, «por supuesto, si escalamos los salarios, si no dejamos que el trabajador explote aún más de lo que viene. Si el peón de las propiedades se estaba muriendo de hambre (…)».

Advertisement

El ejecutivo, sin embargo, no ha aprovechado el tiempo para dibujar un plan de recuperación. Y aún menos con el objetivo de promover la inversión. Es la opinión del economista jefe de la región andina de BTG Pactual, Munir Jalil, «la caída en este componente no es un hecho exclusivo de Colombia. Es una realidad asociada con las altas tasas de interés, pero en nuestro país se ha mantenido y su contribución es casi ausente. Esa es una de las razones para explicar que el ciclo de recuperación económico ha sido más lento». Recuerde, del mismo modo, que el punto más vulnerable es la gestión fiscal del gobierno.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Irán advierte a los Estados Unidos que está reservado para "todas las opciones" para responder al ataque contra sus instalaciones nucleares | Internacional

Es cierto que la situación ya era problemática ya que la administración gubernamental del conservador Iván Duque. A los gastos para administrar la pandemia, el hecho de que el país se haya acostumbrado a vivir con un cierto nivel de deuda. Pero Petro ha llevado la frágil correlación entre los ingresos estatales y los gastos al límite. El panorama está cada vez más afilado. Las agencias de calificación de riesgo estadounidense Moody’s y Standard & Poors, responsable de monitorear la salud financiera del mercado, ya advirtieron en junio con una reducción en la nota de la deuda soberana del país.

«El presidente ha reconocido que su único interés en este momento es financiar lo que queda del gobierno, sin recortes al presupuesto. Y el marco fiscal a mediano plazo mostró algo muy grave: el país no alcanzará el ancla de la deuda, que es el nivel prudente para mantener la sostenibilidad, si no en 10 o 15 años», recuerda Jalil. Este límite ha establecido el 55% del PIB y hoy el país tiene una deuda del 63.8% del PIB. La línea roja sigue siendo del 71%. También reconoce que la recaudación de impuestos, la gran fuente de ingresos del país, ha estado mejorando. Pero el año pasado hubo errores que aún no se han aclarado: «Uno puede fallar en los cálculos. Pero no recuerdo en la historia del país un retraso de 70 mil millones de pesos en la proyección de ingresos como el que vimos en 2024».

Lea además:  Israel amplía su invasión en el sur del Líbano.

Petro recordó que el PIB este año ha crecido un 2,7%. Un ritmo que ya está cerca de la base potencial de la economía colombiana. También reconoció que todavía es insuficiente. El problema, enfatizó, es que el país se acostumbró a vivir en el alquiler: «La coca es alquiler, mi querido amigo, no es la producción de riqueza. Estudio a David Ricardo, fundador de la teoría científica económica», respondió el presidente después de la interrupción de un congresista. Luego preguntó: ¿Qué pasa con la industria? «Dije en la campaña: nuestra industria no será petroquímica. (…) La extracción de carbón después de crecer 7.8% en 2021, cayó -13% en 2024 y -7% hasta 2025. (…)». Y aprovechó la oportunidad para señalar que las monedas dejadas por el turismo extranjero ya son superiores a las del mineral negro.

Los expertos lamentan que el presidente Petro haya mojado el sector del carbono. Una visión estrecha, afirman, de un universo que era dinámico y que aún podía contribuir a la transición verde. Sin embargo, otros países ya están comprando el carbón que Colombia ha dejado de vender. Para resumir, las perspectivas son estables. Sin embargo, Munir Jalil pierde una hoja de ruta definida en el manejo del Tesoro: «Primero, estamos esperando un plan de recuperación económica. En estos 3 años, no he sabido un plan de ayuda para impulsar el sector turístico. Es un gobierno muy apático cuando estructurar proyectos y uno tiene la impresión de que hemos crecido lentamente y de manera inercial».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La sociedad civil comienza a recurrir a la justicia antes de la inacción de Europa en Gaza | Internacional

Published

on

La sociedad civil comienza a recurrir a la justicia antes de la inacción de Europa en Gaza | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Las organizaciones civiles de varios países europeos acuden a la justicia para preguntar a los estados de las acciones de esquisto bituminoso para la destrucción de Gaza. En el caso más sólido conocido hasta ahora, el estado belga debe comparecer ante un tribunal de primera instancia para responder por su «inacción al genocidio y los crímenes de guerra cometidos por Israel». También en el Reino Unido, el gobierno enfrenta un posible procedimiento legal debido a la falta de medidas en la situación de los menores en el Strip. Aunque la respuesta política sigue siendo difícil de alcanzar, la carta de 28 estados que afirman que el fin inmediato de la guerra en el enclave palestino revela una mayor conciencia del deterioro de la situación.

Varias ONG belgas presentaron una queja el martes con la esperanza de que la justicia obliga al país a «actuar de acuerdo con sus obligaciones internacionales». La iniciativa ha sido dirigida por el grupo de juristas, abogados y maestros de Gaza, junto con víctimas palestinas, la Asociación Belgo-Palestina y la Coordinación Nacional de la Acción para la Paz y la Democracia. El 7 de julio, enviaron un requisito formal al primer ministro belga, Bart de Wever, y varios de sus ministros solicitaban que «su inacción cese en los crímenes de genocidio y guerra cometidos por Israel en Gaza». Dada la falta de respuesta, explica el portavoz de la ley de Gaza, Grégory Mauzé, ahora se ha presentado la demanda. La primera audiencia tendrá lugar este viernes, una cita en la que se debe establecer el calendario del proceso.

Los demandantes recuerdan que Bélgica, como todos los estados signatorios del Convención para la prevención y sanción del delito de genocidiotiene la «obligación legal» de actuar para evitar lo irreparable y, por lo tanto, debe «movilizar todos los medios legales a su disposición para prevenir y poner fin a esos crímenes».

Lea además:  Carlos Mazón elude responsabilizar al franquismo en muerte de Hernández

Antes de la inacción de Wever, ahora esperan que la justicia ordena a Bélgica que adopte varias medidas de inmediato: el cierre de su tierra y espacio aéreo para el transporte de armas o material militar a Israel; La prohibición de cualquier intercambio comercial con asentamientos judíos en el territorio palestino ocupado, así como cualquier importación de productos de estas colonias. También buscan que el juez ordena a Bélgica que denuncie el acuerdo de la Asociación de la UE-Israel de que los veintisiete todavía no están suspendidos de manera total o parcial a pesar de que el estado judío ha violado los derechos humanos, contra el artículo 2 del instrumento principal que gobierna las relaciones comerciales bilaterales.

No es algo inédito. Otro grupo de abogados y especialistas en derecho internacional francés y belga, Jurdi, hizo una maniobra similar, y con demandas similares, contra la Comisión Europea y el Consejo, que denunció ante la Corte de Justicia de la UE (TJUE) de Luxemburgo por «complicidad pasiva» por su «inacción grave y prolongada ante las violaciones de la ley internacional en los territorios palestinos». La Comisión no quería comentar sobre el procedimiento.

Y el viernes pasado, la Eurodiputa de los Comunes Jaume Asens se reunió en La Haya con la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (TPI) para solicitar la imputación del Presidente de la Comisión, Ursula von Der Leyen, y del Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, por su papel como «cooperadores necesarios» en los criminales cometidos por ISRALEL en GAZA. «Cuando las autoridades europeas más altas se alinean con un estado acusado de cometer genocidio, no estamos solos antes de un silencio cómplice, sino antes de una complicidad activa», Asens denunció.

Las acciones judiciales se conocen en un momento en que la comunidad internacional aumenta el tono contra Israel. El lunes, 25 países, a los cuales en las últimas horas se han unido tres más, instaron en una dura declaración conjunta a Israel a terminar «inmediatamente» a la guerra en Gaza y cumplir con sus obligaciones en el campo del derecho internacional, especialmente garantizar el acceso a la ayuda humanitaria de la población civil. La UE, que el 10 de julio había anunciado un acuerdo a este respecto con Israel (que precisamente sirvió como una excusa para no imponer sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu días después), la presión ahora también aumenta: Kallas ha advertido este martes al ministro de Relaciones Exteriores israelíes, Gideón Saar, que la muerte de los civiles en las publicaciones humanitarias en las publicaciones de Gaza, «es indefensible», es una muerte » Puntos de distribución «de ayuda. Además, le recordó que, aunque los veintisiete años aún no han tomado medidas sanciones en torno al acuerdo de asociación bilateral, todas las opciones» todavía están sobre la mesa «.

Advertisement

Situación «insoportable»

Von der Leyen también y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han condenado el martes lo que consideran una situación «insoportable». En la víspera del Festival Nacional Belga del 21 de julio, el rey Felipe de Belgica fue inusualmente duro con la situación en Gaza, quien describió como «vergüenza para toda la humanidad».

Lea además:  Estudiar nuevamente en el exilio: nicaragüenses que se abren en las aulas de Costa Rica | América Futura

A pesar de este endurecimiento del tono, por el momento no hay acciones concretas planificadas contra el gobierno de Netanyahu. Los veintisiete recibirán el miércoles un primer informe de Kallas sobre los avances, o la falta de ellos, en la implementación del acuerdo humanitario de que, precisamente, se detuvo en gran medida por la aplicación de algún tipo de sanción contra Israel en el consejo extranjero la semana pasada. Un portavoz de la comunidad ha reconocido que, «claramente, todavía hay mucho que hacer» y que Bruselas espera «resultados concretos y tangibles en el terreno». Pero aunque ha admitido la urgencia de la situación, ha evitado hablar sobre plazos o ultimátums a Israel. Los ministros extranjeros no planean reunirse nuevamente hasta finales de agosto.

Mientras tanto, las acciones judiciales continúan. También en el Reino Unido, donde el gobierno de Keir Starmer también recibió un estilo de derecho de una firma de abogados, con una amenaza de acciones legales, por su negativa a evacuar a los niños enfermos de Gaza que no pueden ser tratados en el territorio palestino.

Aunque no hay garantías de que las demandas continúen, la sociedad civil recibió un impulso el lunes, cuando la oficina del fiscal federal belga declaró competente para abrir una investigación contra dos soldados israelíes que participaron en el Festival de Música Electrónica de Tomorrowland, en Bélgica, y se sospecha de haber cometido crímenes de guerra en Gaza. Los dos hombres fueron arrestados durante el fin de semana e interrogados por la policía belga. La oficina del fiscal argumenta que un artículo del nuevo Código Penal, que entró en vigor en abril del año pasado, «otorga a la corte belga 1984».

Lea además:  Queremos tanto a Pedro | Televisión

«La era de la impunidad está llegando a su fin y comienza la era de la responsabilidad», dijo Dearbhla Minogue, uno de los gerentes criminales de Glan, una ONG con sede en el Reino Unido que investiga y emprende acciones legales contra los agentes de poder involucrados en serias violaciones de los derechos humanos y el daño ambiental y que presentó la demanda contra los dos soldados israelíes. «La gravedad de estas atrocidades inimaginables se expondrá en múltiples tribunales de todo el mundo: se establecerá el registro público y los autores serán encarcelados para la protección de la sociedad», dijo.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!