Nacionales
Docentes aseguran que autoridades eligen ignorar denuncias y amenazar a denunciantes

Representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) señalaron que las autoridades no toman en serio las denuncias en el marco del programa Hambre Cero y amenazan a los docentes.
Rafael Resquín, titular de la UNE, conversó con NPY y señaló que existe mucha suspicacia en torno a la distribución de los alimentos. Consideró que a raíz de eso entra en tela de juicio la calidad y la forma de distribuirse. La situación “crea una discusión a veces hasta innecesaria entre el Ministerio de Educación (MEC) y Ciencias, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la ciudadanía en general y los padres de familias”.
Resquín señaló que la UNE está recabando información pertinente para no caer en contradicción y mucho menos en falsas informaciones. Asimismo, resaltó que genera preocupación ver como las autoridades nacionales “están tropezando con situaciones que ellos no pueden resolver de una manera coherente”.
En ese sentido, mencionó que recibieron denuncias, informaciones y quejas de muchas instituciones educativas, que señalan que no se está llevando adelante un proceso coherente y existen muchos problemas en la distribución de la merienda y almuerzo escolar.
📌 Docentes de pronuncian acerca del proyecto Hambre Cero
♦️ Desde la Unión Nacional de Educadores, Sindicato Nacional se hacen eco de las diferentes denuncias en cuanto a la calidad de los alimentos proveídos para las instituciones.
🗣️"Nos preocupa esencialmente que vemos que… pic.twitter.com/3wdqcGmHoj
— NPY Oficial (@npyoficial) March 4, 2025
“Es realmente preocupante porque parece que las autoridades no toman en serio estas denuncias, estos reclamos, más bien se abocan en desmerecer estas informaciones o de repente a negar la existencia de esas falencias”, manifestó el presidente de la UNE.
Resquín señaló que en algunos casos, las denuncias fueron respondidas con amenazas, lo que significa para el gremio un elemento muy negativo “porque ya no estamos en época dictatorial” donde las autoridades tengan que cercenar el derecho a la información “en base a ciertas amenazas que han proferido en su momento, tanto el ministro del MDS como el ministro del MEC”.
El dirigente indicó que la UNE no está de acuerdo con ningún tipo de amenaza y mucho menos con que las autoridades, en vez de tratar de sustanciar de manera positiva todas estas situaciones y tratar de zanjar las dificultades, estén resistidos a reconocer errores cometidos e inicien una serie de amenazas al sector educativo, “principalmente hacia los directores”.
Asimismo, señaló que hubo reportes de integrantes del UNE que hicieron reclamos por las condiciones de entrega de la merienda escolar y dentro de la cadena de mando, estas personas recibieron una advertencia de realizar por los canales correspondientes las denuncias, caso contrario serían sancionados.
“Los canales correspondientes muchas veces pueden obedecer a ciertas burocracias que no permite que nosotros lleguemos en tiempo y forma en términos de denuncia o de salvaguardar la integridad de nuestros alumnos”, manifestó Resquín.
Por esa razón, señaló que el UNE pone en tela de juicio el protocolo ministerial y ven la necesidad urgente de recapitular el protocolo y hacer que las instituciones se hagan responsables dentro del ámbito de su jurisdicción.
Fuente: Última Hora



La División de Homicidios de la Policía Nacional informó la captura de un joven de 17 años, señalado como sospechoso del asesinato de una adolescente, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un terreno baldío en Limpio. La joven fue violada y estrangulada.
El fiscal Víctor Villaverde, responsable de la investigación, comunicó que el detenido es el principal sospechoso del homicidio de una adolescente de 16 años. Se confiscó una moto que se cree fue utilizada en el crimen, según el Ministerio Público. La aprehensión ocurrió antes de las 22:30 horas.
El cadáver de la joven fue encontrado el pasado martes por la tarde en el barrio Isla Aranda, Limpio. La causa de muerte fue «estrangulación manual», y se presume que fue violada antes de morir.
El Ministerio Público está considerando el caso como posible feminicidio. Los agentes estaban revisando imágenes de cámaras de seguridad, fundamentales para identificar al sospechoso.
Nota en desarrollo
Dónde denunciar violencia contra la mujer
Si conoces un caso de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS Mujer”. Disponible las 24 horas y completamente gratis.


Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desmantelaron un punto de venta de cocaína que funcionaba bajo la fachada de una bodega en Capiatá. La operación, realizada este sábado por la noche, contó con el respaldo del Ministerio Público y de Fuerzas Especiales.
La fiscal antidrogas Julia Báez dirigió el allanamiento en el barrio Torre Molino de Capiatá. Como resultado, fue detenido Elder Amalio Dosantos Jara, de 28 años, oriundo de Tebicuarymí.
Según los agentes, el lugar operaba como un punto de venta de drogas camuflado entre las actividades de un local de bebidas, lo que le permitía mantener un flujo constante de clientes y levantó sospechas en la comunidad.
Se incautaron 39,9 gramos de cocaína en 15 dosis, teléfonos celulares utilizados en las operaciones, dinero en efectivo y documentos, además de un DVR como evidencia.
Los residentes denunciaron el sitio en varias ocasiones debido a su proximidad a un colegio, convirtiéndolo en una amenaza para adolescentes y jóvenes.


La Dirección de Meteorología e Hidrología ha publicado una nueva alerta especial indicando que las lluvias intensas podrían seguir afectando varias áreas del país. El mal tiempo persistirá en 12 regiones.
De acuerdo con el pronóstico, las tormentas están desarrollándose en ambas regiones del territorio nacional, y se prevén fenómenos meteorológicos severos de manera aislada durante la noche del sábado.
Las zonas afectadas incluyen:
– Oeste de Concepción
– Cordillera
– Guairá
– Oeste de Caaguazú
– Caazapá
– Itapúa
– Misiones
– Paraguarí
– Sureste de Ñeembucú
– Noreste y sur de Presidente Hayes
– Sur de Alto Paraguay
– Noreste de Boquerón
Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados mediante los reportes oficiales, buscar refugio en lugares seguros durante las tormentas eléctricas y evitar exponerse en áreas abiertas o bajo árboles. También se advierte sobre el riesgo de daños por granizo, sugiriendo tomar precauciones.
El monitoreo seguirá durante la noche, y podría haber actualizaciones según cambien las condiciones climáticas.

-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero