Nacionales
Directores se disculpan por clases canceladas debido a protesta docente

Miguel Marecos, del Sindicato de Directores (Sinadi), se disculpó con los padres por los dos días de clases perdidos debido a la marcha docente y aseguró que se recuperarán. Esto fue tras reunirse con el ministro de Educación, Luis Ramírez, y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
En un encuentro el miércoles entre representantes docentes y ministros, el Sinadi pidió disculpas por las clases perdidas y mencionó temas como la jubilación. Indicó que se instruyó a los directores a recuperar las horas perdidas, asegurando a los padres que no deben preocuparse.
Además, informaron que el Ministerio de Hacienda enviará al Parlamento la creación de 4,224 cargos directivos para aquellos que no los tienen. También se lograron 2,098 cargos para gastos de representación de directores y 115 para supervisores.
Sobre el escalafón, mencionaron que se pagará basado en resoluciones actuales con un fondo fiduciario de nueve millones de dólares, permitiendo pagos inmediatos a docentes y directores con escalafón.
En cuanto a la jubilación, Marecos destacó que el sindicato luchará por el derecho a jubilarse a los 28 años de servicio, en vez de a los 62, explicando que ya se estableció una mesa de negociación para discutir este asunto en audiencias públicas.
Por último, mencionó un aumento salarial para directores a partir de noviembre, según un acuerdo previo, con una posible adición de un 3.6% antes de esa fecha.




Hoy se conmemoran 45 años del asesinato del exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, quien fue atacado en Asunción. El 17 de septiembre de 1980, Somoza murió en Paraguay tras ser emboscado con ráfagas de ametralladora y un disparo de bazuca al vehículo en el que viajaba. Este hecho impactó al régimen de Alfredo Stroessner.
En una crónica del 18 de septiembre de 1980, se relataba cómo Somoza, de 54 años, falleció en una calle de Asunción con la misma violencia que caracterizó su vida, apenas 14 meses después de abandonar Nicaragua. El ataque lo efectuó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que usó ametralladoras, una bazuca y una granada contra su auto.
El grupo se organizó en una casa llamada «Julio Iglesias», simulando que sería usada para filmar una película del cantante. Siete guerrilleros, liderados por Enrique Gorriarán Merlo, llevaron a cabo el atentado, burlando la seguridad estronista. Después del ataque, se reunieron en el Cementerio de la Recoleta antes de huir. Posteriormente, el régimen capturó a Hugo Alfredo Irurzún, alias «Capitán Santiago», quien murió torturado.
Las reacciones en Nicaragua fueron inmediatas. Radio Sandino anunció que Somoza había sido ajusticiado en Paraguay, siendo catalogado como un acto de justicia. El Gobierno de Nicaragua negó cualquier implicación en el atentado. Mientras tanto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Jimmy Carter, reaccionó con discreción, lamentando cualquier asesinato sin importar el lugar o la víctima.


Una tragedia ocurrió en Ciudad del Este cuando una niña de tres años falleció anoche debido a una descarga eléctrica en una casa situada en el kilómetro 10, lado Monday, a aproximadamente 1.000 metros de la Ruta PY02.
De acuerdo al informe de la Subcomisaría 14ª, la niña estaba manipulando un teléfono móvil en una habitación cuando su madre, de 41 años, escuchó un ruido. Al entrar, encontró a la pequeña en el suelo junto a un alargue. Se supone que la niña tocó un cable pelado, lo que causó la descarga eléctrica.
La madre llevó de inmediato a su hija al Hospital Distrital de Minga Guazú. La pediatra Sandra Sánchez confirmó que la menor llegó sin vida.
El personal médico de guardia informó del caso a la Policía Nacional y al Ministerio Público para seguir con los procedimientos correspondientes.
El médico forense Javier Brítez inspeccionó el cuerpo en la morgue del hospital y determinó que la causa de muerte fue electrocución.


Residentes del barrio Mariscal López se quejan de la irregularidad en la recolección de basura, un servicio que debería realizarse dos veces por semana. Informan que el camión recolector no ha pasado desde hace una semana, lo que provoca acumulación de basura y molestias en la comunidad.
Esta mañana, las calles del barrio Mariscal López en Asunción están llenas de bolsas de basura debido a la falta de recogida durante más de una semana. En particular, en las calles Luis Morales, entre Escribano Abelardo Brugada y Fray Luis de León, los vecinos mencionaron que el servicio es siempre irregular.
Varios afectados expresaron nuevamente su descontento por el deficiente servicio de recolección de residuos gestionado por la Municipalidad de Asunción. Según informaron en vivo a ABC TV, el camión no ha pasado por la zona en más de una semana, a pesar de que el cronograma contempla dos visitas semanales.
“Siempre es lo mismo, esperamos que venga esta semana”, dijo una de las afectadas.
Lea más: Luis Bello se jacta de “gestión”, pero llueven reclamos por recolección deficiente
Este problema se suma a las numerosas quejas de los ciudadanos de Asunción por la falta de regularidad en el servicio, que a veces se retrasa varios días.
Asimismo, estas situaciones no son exclusivas del barrio Mariscal López, ya que en varias áreas de Asunción los vecinos enfrentan el mismo problema: la intermitencia en la recolección, lo que ocasiona acumulación de residuos y malestar. Las pilas de basura también se convierten en mini vertederos y criaderos de mosquitos.
Lea más: Recolección de basura en Asunción: 60% de los camiones están fuera de servicio
-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales7 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero