Connect with us

Nacionales

Publicidad

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad

Published

on

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad
Publicidad
Comparte en:

## Colapso parcial del techo en un colegio de Asunción

Una parte del techo de un aula del Colegio Técnico y Centro Vocacional Carlos Antonio López en Asunción se desplomó este fin de semana. La directora mencionó que probablemente los padres tendrán que encargarse de la reparación, ya que la institución no dispone de fondos suficientes, recibiendo apenas una cuarta parte del presupuesto anual necesario.

### Denuncias de los padres

Ayer, los padres reportaron el colapso del techo del aula del primer curso de Automotriz. Piden ayuda al Ministerio de Educación y Cultura y otras entidades para solucionar este y otros problemas de infraestructura.

### Comentarios de la directora

Lucía Bogado, directora del centro, explicó que el suceso fue causado por la caída del revoque en la planta baja, específicamente en aulas de mecánica Automotriz e informática. Al parecer, un problema con el bebedero de la planta alta provocó una inundación durante el fin de semana, causando la caída.

### Historial del edificio

Esta es la primera vez que ocurre un incidente similar desde la construcción de la planta alta en 2016. Anteriormente, había problemas de humedad en este edificio construido por el Ministerio en 2001.

Advertisement

### Falta de recursos

Bogado señaló que es probable que los padres deban gestionar la reparación del techo ya que el colegio casi no tiene recursos, recibiendo solo menos de 80 millones de guaraníes de los 300 millones necesarios anualmente. Los padres han cubierto el resto de los costos.

Lea además:  Policía Nacional incauta 229 kilos de marihuana en Pilar

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados

Published

on

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados
Publicidad
Comparte en:

Gerardo Giménez, líder de Fetrat, expresó que la ministra Claudia Centurión reconoció que los sindicatos fueron excluidos del diálogo sobre la reforma del transporte público y ofreció disculpas. El Gobierno se comprometió a entregar un borrador con modificaciones, que será revisado por los gremios antes de proponer cambios en la Cámara de Diputados, donde el proyecto está en discusión tras haber pasado por el Senado. La huelga programada para los días 25 y 26 de septiembre sigue en pie.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, pidió disculpas a los sindicatos de conductores de transporte público por no incluirlos en el desarrollo de la reforma del sector. Esto se dio en una reunión con dirigentes de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT).

Publicidad

Giménez expresó su descontento con la ministra por la falta de convocatoria al proceso de reforma. Según él, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, argumentó que se había compartido información, pero Giménez insistió en la necesidad de una participación directa de los sindicatos. La ministra comprendió y se disculpó por esto.

Durante la reunión, se discutieron tres artículos clave: el artículo 20, que califica al transporte público como un servicio imprescindible y podría limitar el derecho a huelga, lo cual provocó preocupación ya que ninguna ley debe estar por encima de la Constitución.

Lea además:  La renuncia de Nenecho es resultado de la corrupción, no un acto heroico, dice Codeasu

Sobre el artículo 39, que habla de la garantía laboral y la absorción de trabajadores, Giménez pidió que todos los empleados sean integrados, no solo los conductores.

En el caso del artículo 45, que sugiere concesionar distintos servicios a empresas, se resaltó la falta de claridad sobre las responsabilidades laborales, un punto que la ministra también entendió.

El MOPC prometió enviar un borrador con cambios sobre estos puntos. Hasta entonces, la huelga de 48 horas prevista se mantiene, a la espera de más avances en las negociaciones, las cuales continuarán en el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aplazan una semana más la controvertida ley de “Datos Personales”: El fin de la transparencia pública

Published

on

Aplazan una semana más la controvertida ley de “Datos Personales”: El fin de la transparencia pública
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados ha vuelto a retrasar por una semana más el debate sobre el proyecto de ley para la “protección de datos personales”, lo cual podría poner en riesgo las leyes de transparencia y acceso a información pública. Este proyecto lleva más de un mes siendo pospuesto.

A propuesta del vicelíder de la bancada de Honor Colorado, diputado Miguel Del Puerto, se solicitó aplazar una semana más el proyecto de ley sobre la protección de datos personales en Paraguay, que es controvertido porque podría acabar con las leyes de transparencia pública.

Publicidad

Con esta decisión, el tratamiento en el tercer trámite legislativo se aplaza hasta la sesión del próximo martes 30, siempre que no se vuelva a postergar. Esta actitud dilatoria se ha mantenido desde el 19 de agosto, generalmente sin justificación.

Del Puerto tampoco justificó su solicitud, que fue aprobada sin oposición. El motivo aparente es que el cartismo evita asumir el costo político de una decisión favorable a su versión, considerada la más perjudicial en comparación con la del Senado, que aunque no es inofensiva, al menos preserva algo de las leyes de transparencia.

El proyecto nació con buenas intenciones, buscando proteger el uso de datos de los ciudadanos, pero fue alterado por los cartistas al añadir restricciones a las leyes de acceso a información pública en el artículo 24.

Lea además:  Muere cuarto trabajador tras la fuga de gas amoniaco en la fábrica de Ochsi

En esta etapa, ya no es posible rechazar la propuesta. Si se aprueba la versión de Diputados, significará la eliminación de la Ley Nº 5189/14 (sobre provisión de información de recursos públicos) y la Ley Nº 5282 (sobre acceso a la información y transparencia gubernamental), ya que permitiría a los funcionarios negar información pública que no deseen compartir.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputado Rodrigo Gamarra exhibe sus “títulos” en redes sociales

Published

on

Diputado Rodrigo Gamarra exhibe sus “títulos” en redes sociales
Publicidad
Comparte en:

El diputado Rodrigo Gamarra, afiliado al partido cartista, publicó en sus redes sociales algunos de sus títulos académicos, los cuales no están registrados en las plataformas oficiales del Ministerio de Educación. Las imágenes que compartió son recortes con nombres similares y difícilmente verificables.

Durante una discusión con la senadora Esperanza Martínez, Gamarra afirmó haber completado tres carreras, diez posgrados y un máster. Sin embargo, según ABC Color, no hay registros oficiales de dichos títulos. En respuesta, Gamarra subió fotos de sus diplomas en sus redes.

En sus publicaciones, Gamarra cuestionó a ABC, llamándolos «sicarios» y comentó que sigue estudiando y trabajando para el pueblo. A las imágenes les faltan fechas y firmas, lo que impide su verificación en registros públicos.

Los títulos presentados incluyen:

– Contador – Auditor (Universidad Americana).
– Licenciado en Ciencias Contables y Auditoría (Universidad Americana).
– Auditor Interno ISO 9001:2000 (Georgia Institute of Technology).
– Political Management (The Graduate School of Political Management).

Es curioso que dos títulos sean del área contable, uno parece un curso y otro un diplomado. No mostró los diez posgrados mencionados.

En los registros públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), no hay títulos bajo su nombre. Tampoco aparece en los registros del Colegio y Consejo de Contadores Públicos del Paraguay.

Lea además:  Delincuentes roban G. 100 millones, armas y celulares de una vivienda en Itá

Entre sus recientes propuestas legislativas, están proyectos que promueven el uso de inteligencia artificial para el desarrollo económico y social, la instauración de un «Día Nacional del Estudiante», el «sello de precio justo» para productos, y la creación de un museo de la Triple Alianza.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!