Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»

Published

on

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»
Publicidad
Comparte en:

El diputado liberal Carlos Pereira (PLRA) afirmó que el cartismo sigue aprovechando su mayoría para imponer sus ideas, pasando por encima de la institucionalidad y desafiando al pueblo paraguayo.

Pereira señaló que el oficialismo intimida a la oposición que no se somete, habiendo corrompido el Estado al controlar todos los poderes para imponer su voluntad.

“El mensaje a la ciudadanía y la oposición es que, aunque ganen elecciones o sean inocentes, no importa, porque controlan órganos extrapoder y la justicia”, expresó el diputado.

Durante una sesión extraordinaria sobre la destitución de Miguel Prieto (Yo Creo), Pereira advirtió que el Gobierno persigue a quienes lo critican, amenazando con pérdida de investidura, intervención o presión económica.

“Se inventan causas, destituyen, presionan con pérdida de investidura o expulsión. Persiguen a grupos económicos que no se someten”, señaló el legislador, aclarando que todo se hace por su simple mayoría.

Pereira sostuvo que el cartismo busca ocultar el descontento de la gente mediante la destitución de un opositor. Criticó que unos pocos decidan el rumbo de la nación para tapar carencias con su mayoría momentánea.

El diputado instó a los opositores tibios o aliados del cartismo a comprender que también podrían ser perseguidos. “Nuestro silencio será cómplice. Si apoyamos los atropellos, seremos víctimas en el futuro”, advirtió.

Lea además:  Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

Criticó a los cartistas por intentar equiparar las faltas administrativas de Prieto con los robos de intendentes colorados en el pasado.

Advertisement

“El oficialismo puede robar millones, pero si un opositor comete una infracción menor, intentan igualar la situación, lo que es un nuevo atropello al pueblo sufrido”, concluyó Pereira.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Moody’s sostiene la calificación crediticia del país

Published

on

Moody’s sostiene la calificación crediticia del país
Publicidad
Comparte en:

La agencia internacional Moody’s Ratings ha decidido mantener la calificación de riesgo soberano de nuestro país en “Baa3” con una perspectiva estable, tal como informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía informó hoy que Moody’s resalta en su informe el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.

También menciona, según el MEF, que el notable crecimiento interanual del 5,9% al final del primer trimestre de 2025, comparado con el 3,6% del mismo periodo en 2024, representa el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió un 5,3%.

Este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, destacando la inversión y el consumo privado como motores principales del crecimiento.

La agencia también indicó que la formación bruta de capital fijo creció un 12,7%, marcando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El MEF señala que Moody’s informó que en mayo de 2025 el gobierno central registró un superávit fiscal mensual del 0,2% del PIB, reduciendo el déficit acumulado a 0,3%.

Lea además:  Comerciantes corren a autoridades anticontrabando en Oviedo

“La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, es una senda fiable para alcanzar la meta de déficit del 1,9% del PIB en 2025”, añadió, proyectando que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5% del PIB en 2026, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Cumplimiento de las metas fiscales

La agencia también subrayó que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras el ratio deuda-PIB se mantiene bajo tanto en términos absolutos como relativos.

“Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantendrá en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de países similares en la región”, dice la nota del MEF.

La cartera afirma que Moody’s destacó el fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas del gobierno.

Advertisement

“En este sentido, subrayó que, bajo los programas del FMI, el desempeño de Paraguay ha sido sólido. Se cumplieron todos los objetivos fiscales para diciembre de 2024”, afirma la cartera de Economía.

La semana pasada las personas formaron largas filas para comprar carne, a precios relativamente más accesible, de un frigorífico en la zona del Mercado 4.
La semana pasada las personas formaron largas filas para comprar carne, a precios más accesibles, de un frigorífico en el Mercado 4.

Grado de inversión y reclamo social

Moody’s es la primera calificadora que otorgó a nuestro país el grado de inversión, mientras que Standard & Poor’s y Fitch Ratings aún lo tienen un nivel por debajo.

Lea además:  Otra agresión de Yamil Esgaib: Habría amenazado con “reventar la cara” a diputado

Este grado de inversión fue concedido en julio del pasado año, y la semana pasada los expertos de la agencia estuvieron evaluando la economía y ya anticiparon que se mantendría la calificación actual.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, respecto al informe de Moody’s publicado por el MEF en redes sociales señaló: “Vamos a seguir por el camino correcto”.

Aun con el grado de inversión y las proyecciones de crecimiento económico, además de la baja cotización del dólar, la ciudadanía expresa que no ha mejorado tal como prometió el presidente de la República, Santiago Peña.

Existe una constante presión social debido a los altos precios de los alimentos de la canasta básica, especialmente la carne, a pesar de los indicadores económicos favorables destacados por el gobierno.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Transporte público: MOPC licita rutas de buses sin reforma y genera controversia

Published

on

Transporte público: MOPC licita rutas de buses sin reforma y genera controversia
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha lanzado una nueva convocatoria para concesionar tres rutas de autobuses en Asunción y la zona metropolitana. Aunque el propósito es aumentar la cobertura, el sector critica que no se permita la formación de consorcios y que el plazo de concesión sea incierto. Estas restricciones generan dudas en el contexto de la reforma del transporte público.

El Viceministerio de Transporte ha iniciado el Llamado N° 4/2025 para otorgar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos específicos: Itá-Asunción, barrio Lérida en San Lorenzo, y entre Colonia Thompson y Barrio Kennedy, conectando Ypané y Capiatá. Según la institución, el objetivo es ampliar la cobertura y mejorar la movilidad, atendiendo a las solicitudes de los habitantes de dichas áreas, indicó el director Rolando González.

Publicidad

Se busca mejorar el servicio en zonas de baja cobertura. Por ejemplo, la Línea 70 en Itá y Asunción fue licitada en 2023 sin éxito, y el permiso de la Línea 55 en Lérida fue cancelado. También se busca aumentar frecuencias en el tramo Thompson-Kennedy debido a la creciente demanda.

La convocatoria ha generado críticas entre las empresas de transporte, ya que el plazo de la concesión es variable, dependiente del tiempo restante en otras concesiones ya otorgadas. Esto, junto con la prohibición de formar consorcios, desalienta la participación, ya que las empresas dudan en invertir sin garantías claras de recuperar la inversión. Estas condiciones contrastan con el plan de reforma del transporte que promueve la colaboración entre operadores y ha generado sospechas sobre las intenciones detrás de la licitación.

Lea además:  Caen tres por asalto en Naranjal, usaron ambulancia para huir, buscan a un expolicía

El pliego estipula que los autobuses no deben tener más de 15 años de antigüedad y deben estar equipados con cámaras de vigilancia, sistemas de transmisión de datos, y dispositivos de cobro automático. Se requieren siete unidades para la Línea 70, cinco para Lérida y diez para Thompson-Kennedy. Los vehículos pueden ser a combustión o eléctricos, siempre que cumplan con la autonomía necesaria para los recorridos.

Las propuestas podrán presentarse hasta el 29 de agosto, y las etapas de evaluación técnica, económica y adjudicación se llevarán a cabo posteriormente. El objetivo del MOPC es mejorar el servicio de transporte público de manera eficiente para los usuarios de estas zonas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Directora de la Contraloría asegura la autenticidad de un audio filtrado de CDE

Published

on

La Directora de la Contraloría asegura la autenticidad de un audio filtrado de CDE
Publicidad
Comparte en:

Gladys Fernández, quien lidera el Control Gubernamental en la Contraloría, confirmó que uno de los audios filtrados del interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, es auténtico. Señaló también su preocupación por la posibilidad de ser grabada durante la conversación, pero indicó que su naturaleza escéptica es la razón de ese temor.

Por ABC Color

19 de agosto de 2025 – 11:12

Esta mañana, fueron nuevamente difundidos varios audios supuestamente capturados en las oficinas de Ramón Ramírez. En uno de ellos, se escucha a él y a otros dos interlocutores por teléfono.

Gladys Fernández, quien es la directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, confirmó que su voz está en la conversación. Afirmó que había hablado con el interventor al día siguiente de su toma de posesión. Explicó que una colega le informó que Ramírez deseaba aclarar algunas dudas y que estaba con Aníbal Bergottini, quien fue su vecino y compañero de trabajo en la Contraloría.

Fernández detalló que tuvieron una conversación telefónica, y que Ramírez y Bergottini le solicitaron reunirse con ella en su casa ese domingo. Sin embargo, pidió que la reunión se realizara en la Contraloría, donde también estuvieron presentes otros dos funcionarios que participaban del análisis que llevó a la intervención.

Lea además:  Incendio de mediana magnitud destruye parte del local de la SEN en Asunción

Se discutieron cuestiones relacionadas al informe de la Contraloría, destacando la falta de documentos de la administración de Miguel Prieto. Fernández remarcó que el intendente impidió el proceso al no entregar la documentación necesaria para verificar los comentarios de la CGR.

En esa reunión, mostraron los hallazgos y explicaron las dificultades para cerrar el procedimiento debido a la falta de documentos importantes. En respuesta al requerimiento, enviaron en su mayoría documentación ilegible, correspondiente solo a un rubro de 83.000 millones, donde 41.000 se usaron como gastos corrientes, y del resto no se tuvo información clara.

Fernández afirmó que por ley, el interventor puede pedir la participación de la Contraloría. Citó que en la Municipalidad de Asunción, el contralor designó a dos funcionarios para colaborar. Expresó que la Contraloría puede aclarar cualquier duda del interventor o su equipo.

Advertisement

Al ser consultada sobre su temor de ser grabada, dijo que es parte de su naturaleza escéptica. Aunque no tiene problemas con ser grabada, considera que siempre se debe informar a las personas cuando eso ocurre.

Finalizó afirmando que tiene una trayectoria intachable y es una funcionaria de carrera dentro de la Contraloría General de la República.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!