Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»

Published

on

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»
Publicidad
Comparte en:

El diputado liberal Carlos Pereira (PLRA) afirmó que el cartismo sigue aprovechando su mayoría para imponer sus ideas, pasando por encima de la institucionalidad y desafiando al pueblo paraguayo.

Pereira señaló que el oficialismo intimida a la oposición que no se somete, habiendo corrompido el Estado al controlar todos los poderes para imponer su voluntad.

“El mensaje a la ciudadanía y la oposición es que, aunque ganen elecciones o sean inocentes, no importa, porque controlan órganos extrapoder y la justicia”, expresó el diputado.

Durante una sesión extraordinaria sobre la destitución de Miguel Prieto (Yo Creo), Pereira advirtió que el Gobierno persigue a quienes lo critican, amenazando con pérdida de investidura, intervención o presión económica.

“Se inventan causas, destituyen, presionan con pérdida de investidura o expulsión. Persiguen a grupos económicos que no se someten”, señaló el legislador, aclarando que todo se hace por su simple mayoría.

Pereira sostuvo que el cartismo busca ocultar el descontento de la gente mediante la destitución de un opositor. Criticó que unos pocos decidan el rumbo de la nación para tapar carencias con su mayoría momentánea.

El diputado instó a los opositores tibios o aliados del cartismo a comprender que también podrían ser perseguidos. “Nuestro silencio será cómplice. Si apoyamos los atropellos, seremos víctimas en el futuro”, advirtió.

Lea además:  Fiscal del caso Mora: Gladys Jiménez asegura que imputar habría sido irresponsable

Criticó a los cartistas por intentar equiparar las faltas administrativas de Prieto con los robos de intendentes colorados en el pasado.

Advertisement

“El oficialismo puede robar millones, pero si un opositor comete una infracción menor, intentan igualar la situación, lo que es un nuevo atropello al pueblo sufrido”, concluyó Pereira.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: MDP propone incrementar bonificaciones para abogados defensores

Published

on

PGN 2026: MDP propone incrementar bonificaciones para abogados defensores
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de la Defensa Pública (MDP) presentó a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso una propuesta para modificar el presupuesto 2026, con el fin de cubrir servicios y equiparar los beneficios de los defensores públicos a los de los fiscales.

El defensor general, Javier Dejesús Esquivel, presentó este lunes ante la comisión el proyecto de presupuesto para 2026. En un video, se destacó que el MDP es fundamental para el Estado de Derecho, asegurando el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

Publicidad

La institución informó que cuenta con 1.700 funcionarios, 540 contratados y 377 defensores públicos, organizados por área judicial. En el proyecto de Presupuesto General de la Nación presentado por el Poder Ejecutivo, al MDP se le asignó un total de G. 294.333 millones (unos US$ 37,3 millones al tipo de cambio del presupuesto).

Este monto representa un aumento del 1,5% respecto al presupuesto aprobado para 2025, que equivale a G. 4.443 millones adicionales.

Esquivel propuso una adenda al proyecto por más de G. 31.000 millones para servicios como imprenta, internet, seguro médico, programas (antivirus), y cobertura para ujier y defensores. También pidió incluir un artículo de la ley actual que asigna el 0,1% de contrataciones públicas a la Defensa Pública, no contemplado en el proyecto 2026, y equiparar las bonificaciones con los fiscales.

Lea además:  Intento de sicariato en Luque: hombre recibió dos disparos y ya está de alta

Explicaron que la diferencia en bonificaciones mensuales entre un agente fiscal y un defensor es de G. 3.710.400. Algunos parlamentarios manifestaron apoyo a la propuesta y buscarán incluirlo en el proyecto de presupuesto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fernando de la Mora: desvíos en Mcal. López por obras esta semana

Published

on

Fernando de la Mora: desvíos en Mcal. López por obras esta semana
Publicidad
Comparte en:

A partir de este miércoles y durante un mes, se cerrará un sentido de la avenida Mariscal López en Fernando de la Mora para instalar una infraestructura de drenaje de agua. El intendente de la ciudad y un representante del Ministerio de Obras explicaron cómo se gestionará el tránsito durante este periodo.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que comenzarán excavaciones en un tramo de la avenida Mariscal López, lo que requerirá desvíos de tráfico. Las obras se realizarán en el sentido de salida de Asunción, entre Cerro Porteño y San Antonio.

Publicidad

El intendente Alcides Riveros informó que el tráfico de salida será desviado hacia el sentido contrario de la avenida, por lo que quienes deseen ingresar a Asunción deberán usar rutas alternativas.

Specíficamente, los conductores deberán girar a la derecha en Abraham González, luego a la izquierda en Tacuary, y continuar por Leocadio Jara hasta llegar a Cerro Porteño para regresar a Mariscal López.

Carlos Casatti del MOPC indicó que los desvíos serán gestionados por la Patrulla Caminera con apoyo de la Policía Municipal de Tránsito. Además, se realizarán tareas de bacheo en las calles alternativas una vez concluidas las obras.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fatal accidente se cobra la vida del hijo del Blas Llano
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cerca de 100 tractores se unen al bloqueo de la Ruta PY02 por cañicultores en Coronel Oviedo.

Published

on

Cerca de 100 tractores se unen al bloqueo de la Ruta PY02 por cañicultores en Coronel Oviedo.
Publicidad
Comparte en:

CORONEL OVIEDO. Aproximadamente 100 tractores se unieron hoy a la protesta de los cañicultores de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá. Desde el lunes 22 de septiembre, han bloqueado el km 155 de la Ruta PY02, en la zona conocida como Desvío San Pedro de esta ciudad. Exigen que se termine el nuevo tren de moliendas de la alcoholera estatal de Troche, cuya construcción está detenida desde hace más de un año.

La caravana de tractores llegó alrededor de las 9:30 al punto de concentración y llevó al bloqueo completo de la ruta. La medida ha durado más de hora y media sin que se haya permitido el paso.

Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, expresó su esperanza de que el presidente Santiago Peña entienda la necesidad urgente de finalizar el tren de moliendas de Petropar en Troche para aumentar la capacidad de producción. También mencionó que los productores han mostrado disposición para dialogar al permitir una tregua temporal el fin de semana, después de un acuerdo parcial con Petropar el viernes pasado.

Publicidad

Fonseca advirtió que, si no se obtiene una respuesta clara pronto, consideran avanzar hasta Asunción para hacer oír su demanda.

Lea además:  San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

La protesta sigue después de una reunión el viernes con Eddie Jara, presidente de Petropar, donde se llegó a un acuerdo parcial para dar tiempo hasta mañana martes a fin de encontrar una solución al conflicto causado por la suspensión del contrato con la empresa EISA, encargada de completar el nuevo tren de moliendas.

El problema persiste desde 2023, tras la suspensión del contrato con Estructura Ingeniería S.A. (EISA), asignado en 2021 por G. 198.704 millones para construir el nuevo tren. Petropar ya gastó más de G. 41.000 millones sin avances en la obra, lo que ha provocado protestas continuas y bloqueos en la Ruta PY02. Los productores advierten que la planta no procesa más de 450.000 toneladas de caña al año, generando pérdidas millonarias para ellos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!