Nacionales
Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”

La diputada Roya Torres (PLRA) pidió disculpas públicas por la situación de su hijo, que a sus 19 años y en su primer empleo ya ganaba G. 9.500.000 en la Cámara Baja. Dijo que se rectificará al respecto con la renuncia del joven.
“Hoy oficialmente vamos a presentar la renuncia de Elías Martín”, manifestó este miércoles la legisladora liberocartista Roya Torres, tras el escándalo que se generó con su hijo.
El joven, por tres días consecutivos, no fue encontrado en su lugar de trabajo en la Cámara de Diputados y luego apareció en la víspera trabajando en Ciudad del Este.
“Si hoy causé una decepción tan grande para la gente que apostó por mi persona, que me disculpen y voy a tratar de rectificar esto que está mal”, expresó la diputada esteña.
El hijo, Elías Godoy Torres, fue encontrado trabajando el último martes en la oficina de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), ubicada en el predio de la Gobernación de Alto Paraná, donde poseía un escritorio, algunos documentos, un par de carpetas, dos bolígrafos y un hoppy.
Algunos funcionarios alegaron que se desempeñaba como comisionado en la institución que salió a desmentir. En la mañana de este miércoles, se lo reubicó en la oficina de su madre, quien también está en la sede del gobierno departamental.
La parlamentaria llegó esta jornada a su despacho, que es la regional de la Cámara Baja en Alto Paraná, y fue abordada por los medios acerca del cambio de lugar de trabajo de su hijo.
Aprovechó esta oportunidad para pedir una disculpa a toda la ciudadanía, a sus votantes, alegando que su hijo Elías Martín Godoy Torres “no tiene la culpa” de lo ocurrido. “Si hubo errores, fueron míos y yo estoy acá para reconocerlo y para proteger a mi hijo”, sostuvo Roya Torres.
La legisladora dijo que se “tergiversó» que el joven trabajaba en la oficina de la Dibén y que el escritorio que utilizó en la víspera “siempre estuvo” en ese lugar. “No fue improvisado para él”, aseguró.
Acusó a la prensa de “acosar” a su hijo en su lugar de trabajo y negó que se haya tratado de un caso de nepotismo la contratación de su hijo en Diputados.
Se trata del segundo hijo de un parlamentario que renuncia al puesto en el Congreso. El primero había sido Alejandro Ovelar, el hijo de 20 años del presidente del Parlamento, Silvio Beto Ovelar, quien percibía un sueldo de G. 3.300.000.
Ante la indignación ciudadana que generó los casos de hijos de varios parlamentarios trabajando en la Cámara Baja, también el diputado liberal dionisista Cleto Giménez había anunciado días pasados que les pediría a dos de sus hijas renunciar a sus cargos.
Se trata de Danna Maricela Giménez Rotela, que gana G. 7.700.000, y su hermana Johana, quien tiene un sueldo de G. 3.300.000. No obstante, no hay novedad acerca de sus renuncias oficiales y este miércoles, tampoco fueron encontradas en sus puestos en el Congreso Nacional.
Fuente: Última Hora



El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.
Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.
“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.
Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.
El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:
– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?
“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.
El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.
Nacionales
Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.
El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.
Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.
En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.
Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.
El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.
Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).


En Ciudad del Este, un tribunal sentenció a un hombre a 17 años de prisión por el abuso sistemático de su hija desde que ella tenía 10 años. La evaluación psicológica de la niña mostró trastornos del sueño, aislamiento social e ideas suicidas.
Durante el juicio, la fiscal Vivian Coronel presentó pruebas que confirmaron los hechos y la culpabilidad del acusado. El Tribunal, encabezado por la jueza Evangelina Villalba junto a los magistrados Óscar Gabriel Genez y Liz Paola González, emitió el veredicto.
El caso reveló que el condenado abusó de su hija de forma repetida en su hogar en Ciudad del Este. Estos acontecimientos comenzaron en 2023 y el último episodio ocurrió el 27 de junio de 2024. La menor inicialmente confesó los abusos a su maestra, psicóloga, y la denuncia se hizo al Ministerio Público el 28 de junio de 2024. Las investigaciones incluyeron un examen médico que confirmó el abuso.
En la atención psicológica, la niña describió cómo su padre la manoseaba y abusaba de ella, dándole dinero posteriormente. La evaluación psicológica indicó daños significativos en la menor. En una entrevista en la cámara Gesell, la víctima detalló los abusos.
Con base en las pruebas, la fiscal Coronel concluyó con la condena del acusado a 17 años de prisión.
Línea 147: Servicio gratuito y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes, disponible 24/7 en todo el país.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero