Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diputada denuncia vulneración de derechos por filtración de datos de Ueno

Published

on

Diputada denuncia vulneración de derechos por filtración de datos de Ueno
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johana Ortega es una de las clientas del banco ueno Bank afectadas por una filtración masiva de datos en la web oscura. Criticó que aunque varias autoridades y directivos habían sido informados del incidente, los clientes no fueron alertados para poder tomar precauciones y cambiar sus contraseñas. Indicó que esto viola diversas leyes y derechos constitucionales.

El 18 de agosto de 2025, ABC Color informó sobre el caso. Cientos de clientes de ueno Bank fueron víctimas de esta filtración, con datos personales ofrecidos en la web oscura. La diputada Ortega está en la lista de afectados y criticó al banco y a las autoridades regulatorias por no notificar a los clientes a pesar de haber sido informados el 14 de agosto.

Publicidad

Ortega descubrió la filtración por medio de un periodista que la contactó para verificar una transferencia. Comparó la sensación con la de una intrusión en su hogar, lo que le generó una gran sensación de vulnerabilidad.

Los datos filtrados incluían información personal de Ortega, como su nombre y número de cédula, así como detalles de una transacción de ₲ 485.000. Lo preocupante, según Ortega, es que los datos de otra persona involucrada, que no es cliente de ueno Bank, también fueron expuestos.

Lea además:  Un policía fue detenido con una camioneta robada en Brasil

Esto sugiere que la filtración también afectó a datos de otras personas y entidades bancarias. Ortega enfatizó que no se trata solo de una brecha de seguridad, sino de violaciones a derechos fundamentales protegidos por la Constitución, como el derecho a la intimidad y la inviolabilidad del patrimonio documental.

Indicó que el secreto bancario es un deber legal que las instituciones deben proteger, y la inacción del banco y de las autoridades competentes es “gravísima”. Ortega destacó que nadie contactó a ella ni a otros afectados para al menos recomendarles cambiar sus contraseñas, sugiriendo complicidad o negligencia si sabían del incidente.

Miles de clientes también resultaron afectados, con más de 200,000 datos privados filtrados el 14 de agosto. La información incluía detalles de transferencias bancarias y datos personales. En respuesta, el banco emitió un comunicado negando el incidente, mientras que el superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay, Holger Aníbal Insfrán, dijo que investigarían las publicaciones sobre la filtración.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video: maniobra temeraria causa al menos una muerte en Lambaré

Published

on

Video: maniobra temeraria causa al menos una muerte en Lambaré
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, a las 11:20, se reportó un trágico accidente en Lambaré, donde un joven perdió la vida y una mujer resultó gravemente herida. El incidente ocurrió en las primeras horas del domingo en las calles Defensores del Chaco y Carlos Miguel Giménez. El vehículo impactó contra un muro y una columna de la ANDE después de un adelantamiento indebido, según las cámaras de seguridad, que muestran que el conductor perdió el control al intentar maniobrar a alta velocidad.

El capitán mayor Diego Vera, de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Lambaré, confirmó la llegada de los equipos de rescate poco después del accidente. Una mujer con lesiones graves fue trasladada al Hospital de Emergencias Médicas, mientras que el conductor quedó atrapado.

Publicidad

Los bomberos de Lambaré y Villa Elisa, en colaboración con la ANDE, sacaron el cuerpo de la víctima del vehículo. El fallecido fue identificado como Michel Ovelar, de 35 años. La mujer sufrió múltiples fracturas y un traumatismo craneal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concejal independiente de San Lorenzo se pasa a País Solidario
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Festival del Ñandutí tendrá lugar esta tarde después de posponerse ayer

Published

on

Festival del Ñandutí tendrá lugar esta tarde después de posponerse ayer
Publicidad
Comparte en:

La segunda jornada de la Fiesta del Ñandutí, que fue cancelada ayer debido al mal clima, se llevará a cabo hoy a las 18:00 en el club Olimpia de Itá. Este evento es de entrada libre y contará con una variedad de artistas y homenajes.

El segundo día del Festival del Ñandutí fue pospuesto por el mal tiempo y continuará este domingo a las 18:00 en el club Olimpia de Itauguá (Ruta PY 02 Km. 32). La entrada es gratuita.

Durante la Noche Central, actuarán los ganadores del Pre-festival, junto con Los de Okara, Grupo Proyección, Grupo Evolución, Las Paraguayas y el Grupo Generación.

El programa también contará con humoristas como Jagua ha Pirãi, la Orquesta Típica Ymaguaréicha, Néstor Ló y los Caminantes, José López y los Carapegüeños y el Grupo Richer Palma.

El Grupo Musical Evolución recibirá un homenaje por sus 30 años de carrera, al igual que Norma Báez, tejedora de ñandutí, y Pabla Escobar, promotora artesanal.

Se rendirá homenaje póstumo a Porfiria Morínigo de Cabrera, tejedora y promotora artesanal, y al comunicador Fermín Espínola.

Durante la noche central, se entregarán los premios Ñandutí de Oro, Ñandutí de Plata y el Trofeo Félix Fernández.

¡Sigue al canal de ABC en WhatsApp para más información!

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Rescatan a adolescentes brasileños que habrían viajado bajo engaños a Ciudad del Este
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»

Published

on

Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»
Publicidad
Comparte en:

El prelado comenzó su homilía recordando la pregunta de los ángeles a las mujeres junto al sepulcro de Jesús: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”. Desde esta frase del Evangelio, desarrolló un mensaje sobre la necesidad de un despertar espiritual en una sociedad que, según dijo, «a menudo vive entre sombras».

“Estamos inmersos en un Halloween diario de violencia, miedo y pérdida de valores, viviendo en un mundo acelerado y superficial”, manifestó al iniciar su sermón.

“Nuestra cultura actual fomenta el individualismo y el apático ‘todo da igual’, lo que nos ha alejado de los valores esenciales. Hoy observamos cómo la violencia, las agresiones contra la vida y la familia, y el desprecio por la dignidad humana se extienden en todas partes”, advirtió.

El obispo comparó la situación social del país con una «noche oscura» y compartió una experiencia reciente que lo impactó. “Al pasar frente a una escuela, vi a los niños disfrazados con calaveras y ropas oscuras. Esto es Halloween, pensé. Pero me di cuenta de que vivimos Halloween diariamente. Lo vemos en nuestras calles: personas sin máscaras, que siembran miedo y destruyen vidas. Ese es el Halloween diario que nosotros, los paraguayos, sufrimos”, afirmó, refiriéndose a la violencia cotidiana.

Valenzuela afirmó que muchos han perdido la capacidad de asombro ante el sufrimiento y la injusticia, y que algunos “prefieren ignorar los problemas, simplemente porque no los comprenden o no quieren hacerlo”. “Estamos viviendo una noche oscura, con muchos sumidos en el miedo, tristeza o desesperanza. Pero Dios sigue hablándonos, incluso en silencio. Solo que ya no lo escuchamos, porque estamos llenos de ruido y cosas pasajeras”, reflexionó.

Lea además:  Video: Armando Javier Rotela se entrega en Tacumbú y será trasladado a Viñas Cué

Durante su homilía, alentó a los fieles a mirar más allá de lo material y a no dejarse engañar por las ilusiones del consumo, el poder o el placer rápido. “Cuántas veces buscamos la vida entre cosas muertas, entre lo que hoy está y mañana no. Todo pasa, pero Dios permanece. Cuando nos encerramos en el egoísmo o la codicia, al olvidar al prójimo, también morimos internamente”, dijo.

El obispo subrayó que el mensaje cristiano sigue siendo una respuesta al miedo y la violencia. “La resurrección de Cristo nos llama a vivir de manera nueva. A no sucumbir a la desesperanza, sino a ser testigos de la esperanza en este mundo. No se trata de ignorar el sufrimiento, sino de responder con caridad y justicia”, afirmó.

Compartió también una historia que muestra cómo una palabra de aliento puede cambiar una vida. Contó cómo una madrina evitó que su ahijada tomara una decisión trágica al escucharla y hablar con ella. “Esa mujer salvó una vida con una conversación. Esa es la fuerza del bien, la vida nueva que Cristo nos enseña a cultivar”, señaló.

Advertisement

“Hoy, el mundo promete placeres, dinero o poder, pero al final no ofrece nada. Todo es vacío, mentira. Solo Cristo nos da la vida verdadera”, enfatizó.

Antes de la bendición final, monseñor Valenzuela exhortó a orar por las familias paraguayas, los jóvenes y las víctimas de la violencia. “No olvidemos preguntarnos cada día: ¿por qué buscamos entre los muertos al que vive? Esa pregunta debe quedar grabada en nuestro corazón. Él está vivo, está con nosotros, camina a nuestro lado”, concluyó, ante los aplausos de los peregrinos.

Lea además:  Policía alcoholizado pasa al carril contrario y provoca accidente en Carapeguá

La celebración en la Basílica reunió a miles de fieles llegados de todo el país, en el marco de las actividades previas al novenario de la Virgen de los Milagros, que comenzará el próximo 28 de noviembre y culminará con la gran festividad mariana el 8 de diciembre en Caacupé.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!