Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre

Published

on

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre
Publicidad
Comparte en:

En el estudio de los ingresos familiares en Paraguay entre 2022 y 2024, se nota un incremento constante en los ingresos promedio, tanto en cifras absolutas como en términos relativos. Sin embargo, persiste una significativa diferencia entre el 20% más pobre y el 20% más rico, lo cual evidencia un reto estructural en cuanto a la desigualdad económica.

En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia de ingresos entre estos grupos era de G. 9.137.000. Para 2024, aumentó a G. 10.609.000, mostrando que en dos años la brecha creció en G. 1.472.000. Relativamente, en 2024, el quintil más rico ganaba 6,9 veces más que el más pobre. Aunque en 2022 la proporción era de 7,4 veces, la mejora es mínima y no cambia el panorama desigual.

El ingreso promedio nacional creció de G. 5.238.000 en 2022 a G. 6.234.000 en 2024, un aumento del 19% en dos años. No obstante, los beneficios de este incremento no se repartieron equitativamente entre los diferentes quintiles.

El sector más vulnerable experimentó un aumento en su ingreso promedio de G. 1.420.000 en 2022 a G. 1.809.000 en 2024, lo que representa un crecimiento del 27,4%, superior al promedio nacional. Aunque notable en porcentaje, este incremento absoluto de G. 389.000 es reducido ante el costo de vida, y las necesidades básicas siguen siendo difíciles de cubrir.

Lea además:  Hombre bajó del auto y fue embestido por adolescente en fatal accidente en Yby Yaú

Este grupo depende mucho de la ayuda de familiares y programas estatales como Tekoporã y el subsidio para Adultos Mayores. Aunque sus ingresos laborales aumentan, son menores en comparación con otras fuentes.

Por otro lado, el 20% más rico elevó sus ingresos de G. 10.557.000 en 2022 a G. 12.418.000 en 2024, incrementándose en un 17,6%, ligeramente por debajo del promedio nacional. Sin embargo, el aumento absoluto fue de G. 1.861.000, casi cinco veces más que el quintil más pobre. Sus ingresos laborales crecieron de G. 9.869.000 en 2022 a G. 11.395.000 en 2024, complementándose con jubilaciones y pensiones que superaron los G. 6.000.000 en 2024.

En resumen, aunque los ingresos han aumentado en todos los niveles, las mejoras absolutas para el 20% más pobre son insuficientes. Por ello, Paraguay enfrenta el reto de implementar políticas que no solo incrementen el ingreso promedio, sino que también reduzcan las desigualdades estructurales.

Este análisis fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare

Published

on

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare
Publicidad
Comparte en:

Ayer se llevó a cabo una reunión a puerta cerrada de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) en la sede de la Cancillería. Informaron brevemente que no se han logrado avances en el polémico acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para recibir refugiados que dicho país no pueda admitir.

El presidente de Conare y director general de Asuntos Consulares, el embajador Carlos Vera Aguilera, mencionó que el acuerdo no ha sido discutido aún; antes de implementarlo se están evaluando las capacidades institucionales.

Publicidad

El 14 de agosto pasado, se firmó el Acuerdo de Tercer País Seguro entre EE.UU. y Paraguay, permitiendo que nuestro país reciba a refugiados que soliciten ayuda en EE.UU., aunque no está claro el beneficio para nosotros.

Incluso un pedido de informes al Senado no aclaró los beneficios para Paraguay, ni la cantidad de solicitudes a atender, indicando que no hay obligación de aceptar un número determinado.

Al preguntar sobre los beneficios, la respuesta fue vaga, señalando que busca «consolidar un vínculo estratégico» entre ambos países.

Además, se resalta que las respuestas del Ministerio de Relaciones Exteriores al Senado dejaron sin aclarar estos puntos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Intendente de Santa Rosa critica informe de la Contraloría sobre el uso de "aporte especial"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar

Published

on

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar
Publicidad
Comparte en:

Hoy, los católicos celebran el Día de la Alianza de Amor con la Virgen, origen del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En Tupãrenda, se celebrarán misas a las 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00. Aquellos peregrinos que cumplan los requisitos jubilares pueden obtener la indulgencia plenaria.

Cada 18 de octubre, devotos de todo el país se reúnen en el santuario de Tupãrenda, Ypacaraí, para celebrar esta tradición originada en Alemania hace más de cuarenta años.

Publicidad

La historia cuenta que en 1914, el sacerdote José Kentenich reunió a seminaristas en Schoenstatt, cerca de Coblenza, para consagrarse a María como Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable.

Este año, el lema de la celebración es «Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza», en línea con el Jubileo de la Esperanza de la Iglesia Católica.

El obispo Joaquín Robledo ha declarado al santuario de Tupãrenda una iglesia jubilar. Así, los fieles que visiten el lugar y cumplan las condiciones habituales, como confesión, comunión, oración por las intenciones del Papa y peregrinación al santuario, podrán obtener la indulgencia plenaria.

Hoy se realizarán misas en cuatro horarios: 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hombre bajó del auto y fue embestido por adolescente en fatal accidente en Yby Yaú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PLRA celebra hoy el 134 aniversario del acontecimiento de 1891

Published

on

PLRA celebra hoy el 134 aniversario del acontecimiento de 1891
Publicidad
Comparte en:

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), liderado por Hugo Fleitas, celebra hoy 134 años de la gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891. El evento principal tendrá lugar a las 10:00 en el Cementerio de la Recoleta. Aunque en la reciente convención se evitó tocar el tema, sus dirigentes reafirman su lucha contra el autoritarismo cartista.

El PLRA conmemora la gesta del 18 de octubre de 1891 y a sus héroes como Antonio Taboada, Eduardo Vera y Juan B. Machain, con un evento en el Panteón Liberal del Cementerio de la Recoleta. Esta gesta es muy valorada por los liberales, más que la fundación del 10 de julio de 1887, ya que, aunque el levantamiento contra el gobierno de Gualberto González fracasó, sentó las bases para que los liberales gobernaran de 1904 a 1940.

Publicidad

En la última convención del 12 de octubre en Caacupé, los miembros del PLRA aprobaron alianzas para las elecciones municipales. Buscan tener más de 100 intendentes, superando los actuales 80.

Aunque se evitó fijar una postura oficial contra el gobierno de Santiago Peña y otros temas, el senador Éver Villalba y el diputado Billy Vaesken acusaron a Fleitas y al líder del Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, de ser «liberocartistas». Fleitas reafirmó la lucha contra el cartismo y agradeció a quienes expulsaron a senadores y diputados «liberocartistas», aunque la Justicia Electoral los reinstaló.

Lea además:  Se comprometen a divulgar informe sobre intervención de Nenecho, pero no lo envían a Diputados

Fleitas también mencionó que al asumir la presidencia del PLRA, tras la expulsión de Efraín Alegre en 2023, encontró un partido en crisis financiera y moral. Criticó las luchas internas que han impedido que el partido logre sus objetivos desde su fundación en 1887.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!