Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense

Published

on

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense
Publicidad
Comparte en:

El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Moreno Rodríguez, fue invitado como Profesor Visitante en la prestigiosa Facultad de Derecho de Notre Dame en Estados Unidos. Durante su estancia, ofrecerá charlas, presentará un artículo académico y se reunirá con docentes y estudiantes.

Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte IDH, ha sido nombrado como "Global Distinguished Visiting Jurist" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, una de las más prestigiosas de EE.UU.

Publicidad

Entre el 15 y el 18 de septiembre, Moreno conducirá un ciclo de charlas sobre derechos humanos y derecho constitucional, su especialidad. Además, presentará un artículo académico para su discusión con la comunidad universitaria.

Agenda académica de Diego Moreno

El programa incluye reuniones con profesores y estudiantes de posgrado, además de su participación en clases con destacados catedráticos de Notre Dame. La universidad lo ha incorporado oficialmente como académico visitante para el otoño de 2025.

Esto le permitirá interactuar directamente con estudiantes de derecho y ofrecer una perspectiva latinoamericana sobre derechos humanos.

Moreno Rodríguez asumió como juez de la Corte IDH en enero, en una ceremonia en San José de Costa Rica, sede del tribunal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente en parque de diversiones de la Expo Canindeyú deja a un niño en UTI
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Por ausencia, Diputados pasan por alto proyectos cruciales

Published

on

Por ausencia, Diputados pasan por alto proyectos cruciales
Publicidad
Comparte en:

La falta de quórum en la Cámara de Diputados impidió ayer discutir varios proyectos de ley, incluyendo la solicitud de intervención en la administración del intendente opositor de Juan León Mallorquín, Elvio Coronel, del Movimiento Japay.

Por ABC Color
07 de octubre de 2025 – 18:23

La falta de quórum se debió principalmente a que 14 diputados viajaron a Taiwán por invitación del gobierno asiático, mientras que los otros 66 legisladores no asistieron a la sesión ordinaria ni a la extraordinaria.

Lee más: Sin quórum, cartismo declara “cepilleada libre” en Diputados y otros llaman “bananero” a EE.UU.

Finalmente, los cartistas optaron por realizar un debate abierto para elogiar a Horacio Cartes por el levantamiento de la sanción de EE.UU.

Tampoco se discutió el proyecto de ley para que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba por fusión a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Lee más: Video: Rezan a “San Horacio Cartes” para que nunca falten “sobres” y “fajos de billetes”.

Advertisement

Tampoco se evaluó la iniciativa que declara emergencia educativa ante la violencia en las relaciones entre adolescentes y establece mecanismos de prevención, además de la exoneración del pago del pasaje en el transporte terrestre para personas con discapacidad visual.

Lea además:  Buscan a 11 miembros del clan Díaz, la banda que quiere exterminar a Macho

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Jubilados critican las declaraciones de Riera y destacan su enfoque en el bienestar general

Published

on

Jubilados critican las declaraciones de Riera y destacan su enfoque en el bienestar general
Publicidad
Comparte en:

La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY) expresó su rechazo hacia las declaraciones del Ministro del Interior el 2 de octubre en el Senado, donde se refirió a la lucha social de los jubilados de manera negativa. Según la UNJPY, el gobierno teme a quienes dicen la verdad y busca criminalizar sus esfuerzos.

El gremio, liderado por Pedro Halley, realizó una conferencia de prensa para manifestar su firme desacuerdo con las palabras del ministro Enrique Riera, quien los calificó como agitadores políticos y los incluyó, junto a su logotipo, en una galería que asociaba delincuentes. Halley consideró esta acción como desmedida e incorrecta.

Publicidad

Halley afirmó que la organización representa una postura crítica y dedicada al bien común, no a la política partidaria, y rechazó cualquier intento de intimidación o criminalización de su lucha social. Mencionó también el accionar violento de la policía durante previas manifestaciones, como la de la Generación Z, señalando el habitual despliegue desmedido de fuerzas contra ellos.

Finalmente, Halley cuestionó el miedo del gobierno hacia quienes dicen la verdad, sosteniendo que los jubilados no buscan cargos ni tienen vulnerabilidades, lo que lleva al gobierno, a través de Riera, a tratar de criminalizar su causa social.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente en parque de diversiones de la Expo Canindeyú deja a un niño en UTI
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Intentaron cobrar dos veces una deuda ya pagada con los mismos pagarés

Published

on

Intentaron cobrar dos veces una deuda ya pagada con los mismos pagarés
Publicidad
Comparte en:

Las abogadas Zully Concepción Ortíz García, de 47 años, y Mirtha Elizabeth Metel Ramírez, de 59, vinculadas a la firma «Vanessa y Asociados SA», fueron imputadas por estafa por los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción. Este caso es parte de una investigación más amplia conocida como la «mafia de los pagarés.»

El Ministerio Público ha pedido que este caso sea llevado a juicio penal y público. El caso también involucra a Ángela Mabel Zárate Ortigoza, quien firmó dos pagarés con «Vanessa y Asociados SA» el 8 de octubre de 2013. Las deudas, que ya habían sido canceladas para el 23 de septiembre de 2015, fueron injustamente utilizadas para iniciar un juicio de cobro.

Publicidad

Pese a la cancelación de la deuda, Mirtha Metel y Julio Cesar Paiva dieron los pagarés a la abogada Ortíz para que los hiciera efectivos mediante juicio. Zully Ortíz inició un proceso judicial el 7 de diciembre de 2020 usando estos pagarés. La abogada solicitó un embargo que fue realizado, pero Ángela Zárate presentó pruebas de que la deuda había sido saldada, lo que llevó al levantamiento del embargo.

A pesar de esto, el 5 de agosto de 2022, la abogada Ortíz volvió a iniciar un juicio en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, utilizando los mismos pagarés. Ángela Zárate no contestó la demanda y su salario fue embargado nuevamente el 19 de octubre, descontándole G. 5.227.000.

Lea además:  Para el primer semestre de 2025, los cotizantes a tiempo parcial en IPS sobrepasan los 24.000

El Ministerio Público señala que en el primer juicio, el dinero descontado fue devuelto tras demostrarse que la deuda estaba pagada. En el segundo juicio, aunque Zárate recuperó parte del dinero, fue obligada a depositarlo en una escribanía para no aceptar un arreglo impuesto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!